This entry is part [part not set] of 11 in the series Viaje Viena

Viaje a Viena. Día 6

Comenzamos nuestra última mañana en Viena desayunando en el Café Central para visitar después la Minoritenkirche (iglesia de los Franciscanos) y volver a la Iglesia de los Jesuitas (Viaje a Viena. Día 4. Fin de Año) para verla a la luz del día. En nuestro paseo nos topamos con otras dos iglesias: la de los Escoceses (Schottenstift) y la de los Dominicos (Dominikanerkirche).

Café Central

El Café Central es uno de esos lugares que no te puedes perder en Viena: una cafetería en la planta baja de un palacete del siglo XIX donde todo es lujo y placer: tranquilidad, buen servicio, unos pasteles exquisitos, música clásica y arquitectura…

Abrió sus puertas en 1860 y es un edificio de estilo neorrenacentista. Está ubicado en la planta baja del Palais Ferstel (nombre tomado de su arquitecto) y durante muchos años fue lugar de encuentro de la clase intelectual vienesa quienes discutían en él tanto sobre literatura como ideas políticas pero también organizaban torneos de ajedrez y otros juegos.

Estuvo cerrado un largo periodo de tiempo tras la segunda guerra y reabrió sus puertas en 1975, aunque ubicado en un lugar diferente (dentro del mismo palacete, eso sí). En 1986 todas sus salas fueron lujosamente renovadas dándoles el aspecto que mantienen actualmente.

Cafe Central #01

Cafe Central #02

Cafe Central #03

CAFÉ CENTRAL

Dirección: Herrengasse 14
Coordenadas GPS: 48.210155, 16.365401
Más información (en inglés): Café Central

Minoritenkirche

La Minoritenkirche (Iglesia de los Franciscanos o de Santa María de las Nieves) es muy distinta a las demás, tanto su estructura como su interior destacan por su sencillez. Es una iglesia gótica, varias veces reconstruida tras los destrozos de distintas guerras.

Pertenece a los franciscanos y a ella acude la comunidad italiana de Viena. Cabe destacar que en su interior hay una copia de «La última cena» de Leonardo da Vinci encargada por Napoleón en 1806 cuando conquistó Viena, Napoleón pensó colgarla en el palacio del Belvedere pero no tuvo en cuenta la evidente falta de espacio de ese palacio para una pieza de arte tan grande. Al final, el emperador austriaco Francisco I compró el mosaico y lo puso en la Minoritenkirche.

Desde el exterior resulta curiosa su torre octogonal que parece un poco corta, esto es debido a que fue reducida por los turcos en 1529.

Minoritenkirche #01

Minoritenkirche #02

MINORITENKIRCHE

Dirección: Minoritenplatz 2A
Coordenadas GPS: 48.209362,16.364264
Más información (en italiano): Minoritenkirche

Iglesia de los Escoceses

La Iglesia de los Escoceses (Schottenstift) es un monasterio católico fundado en 1155 cuando Enrique II llevó a unos monjes irlandeses a Viena aunque estos no llegaron de Irlanda sino de otro monasterio irlandés en Alemania.

En 1625, la abadía pasó a formar parte de la congregación austriaca dentro de la orden de los Benedictinos.

IGLESIA DE LOS ESCOCESES

Dirección: Freyung 6 A
Coordenadas GPS: 48.211983, 16.364723
Más información (en alemán): Schottenstift

Iglesia de los Dominicos

Nuestra última visita en Viena (sin contar el aeropuerto) fue la actual iglesia de los Dominicos (Dominikanerkirche), construida en estilo barroco italiano, sobre la original iglesia del s.XIII. Debido a la reordenación de la zona la iglesia se encuentra elevada con respecto al nivel de la calle y su fachada presenta una portada con una estatua de la Virgen.

Su interior, con una alta nave central y profundas capillas laterales, está ricamente revestida con estucos. Bajo la segunda capilla de la derecha, en la cripta, se encuentra la tumba de la emperatriz Claudia, esposa de Leopoldo I.

IGLESIA DE LOS DOMINICOS

Dirección: Postgasse 4
Coordenadas GPS: 48.208749, 16.378833
Más información (en inglés): Dominican Church

Tras este paseo volvimos al hotel a recoger las maletas de la consigna y hacia el aeropuerto (Cómo llegar a Viena), nuestro viaje a Viena estaba terminando.

Deja un comentario