Nuestro cuarto día en Viena lo dedicamos a visitar el conjunto del Belvedere, que se compone de dos palacios el alto (en una colina) y el bajo Belvedere separados por unos extensos jardines, a pasear un poco por el parque Stadtpark y el famoso Prater y a prepararnos para la Nochevieja vienesa.
Palacio Belvedere
El Palacio Belvedere (Schloss Belvedere) son en realidad dos palacios de estilo barroco construidos como residencia de verano del Príncipe Eugenio de Saboya. Como hemos dicho, el conjunto lo forman dos palacios separados mediante un enorme jardín de estilo francés.
Alto Belvedere
En el punto más alto del jardín se encuentra situado el Alto Belvedere. Es el edificio principal del conjunto y tiene una fachada mucho más elaborada, fue construido posteriormente al del bajo Belvedere, entre 1717 y 1723, como pabellón de fiestas del príncipe Eugenio de Saboya.
Vale la pena llegar hasta la elaborada puerta de hierro forjado en el extremo más alejado del jardín y contemplar el aspecto del Palacio por encima del estanque.
Bajo Belvedere
El Bajo Belvedere es mucho más pequeño y tiene una fachada menos llamativa que la del Alto Belvedere, el edificio del Bajo Belvedere fue construido entre 1712 y 1716 como residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya. En él destaca la suntuosidad de las antiguas dependencias privadas y de las salas de recepción del príncipe, tales como la habitación dorada, el dormitorio del príncipe, la sala de grotescos y la galería de mármol.
Consejo: ya nos avisaron de que el Alto Belvedere es un palacio muy diáfano por dentro y solo tiene amuebladas unas pocas salas. Si vais con poco tiempo mejor dedicarlo a visitar otros palacios, aunque ver este por fuera y pasear por sus jardines es muy aconsejable.
Entrada: 16€. (Alto y Bajo Belvedere)
Horario:
– Alto Belvedere: todos los días de 10:00 a 18:00
– Bajo Belvedere: todos los días de 10:00 a 18:00 (miércoles hasta las 21:00 horas).
Dirección: Prinz-Eugen-Straße 27
Tranvía: Schloss Belvedere, línea D; Unteres Belvedere, línea 71.
Coordenadas GPS: 48.19199, 16.380871
Más información (en inglés): Palacio Belvedere
Monumento a la Liberación Rusa
Nosotros entramos por el acceso al Alto Belvedere, bajamos por los jardines hasta el Bajo Belvedere y salimos del conjunto de nuevo hacia el centro de la ciudad donde nos encontramos con el monumento a la Liberación Rusa.
Está ubicado en la plaza de Schwarzenberg (Schwarzenbergplatz), justo detrás de una fuente que conmemora el primer acueducto de Viena (la fuente Hochstrahlbrunnen). El monumento presenta a un soldado ruso con una bandera, animando a sus camaradas a entrar en acción, seguido de un templete porticado.
Fue levantado por los soviéticos al final de la II Guerra Mundial, en 1945, tras entrar en Viena y liberar a la ciudad de los alemanes.
Dirección: Schwarzenbergplatz
Coordenadas GPS: 48.198674, 16.375993
Parque Stadtpark
El Wiener Stadtpark, o parque de la ciudad, es uno de los parques públicos más antiguos de Viena y de los más visitados. El parque fue diseñado al estilo de los jardines ingleses e inaugurado en 1862, tiene 65.000 m2, se extiende desde el Parkring (el Ring) hasta Heumarkt y está atravesado en toda su longitud por el río Wien.
Stadtpark es el parque con más monumentos y esculturas de toda Viena. El monumento más famoso es el monumento a Johann Strauss (hijo), compuesto por un altorrelieve semicircular de mármol dentro del cual está la estatua en bronce dorado de Johann Strauss.
Otro punto interesante del parque es el edificio Wienflussregulierung de estilo Modernista. Está formado por unas escaleras monumentales, pabellones y columnas, que disimulan la salida a la superficie del río Wien. Se encuentra situado en la parte meridional del parque, en el lado de Johannesgasse. En esta calle se encuentra una de las entradas de la estación de metro Stadtpark, que todavía conserva su original estilo Modernista.
Otro edificio muy importante dentro del Stadtpark es el Kursalon, inaugurado en 1867 como lugar de curas hidroterapeúticas, pero que desde 1868 funciona como palacio de conciertos y bailes.
Dirección: Landstraße 1030.
Metro: Stadtpark, línea U4
Tranvía: Weihburggasse, línea 2
Autobús: Stubentor, línea 1A
Coordenadas GPS: 48.205056, 16.380566
Más información (en español): Stadtpark
Parque Prater
El Parque Prater es el famoso e inmenso parque público de 6 millones de metros cuadrado que se extiende entre el Canal del Danubio y el propio Danubio y se encuentra a 3 kilómetros al noreste del centro de Viena.
Está atravesado por la avenida Hauptallée, de 5 kilómetros de longitud, y fue un coto imperial de caza hasta que en 1766 el emperador José II donó esta gran extensión a los vieneses, abriéndose así al público en dicho año como un lugar de ocio.
Posee el parque de atracciones más antiguo del mundo, que cuenta con unas 250 atracciones entre las que destaca la noria gigante o rueda de la fortuna (Riesenrad), construida en 1896. Con sus 65 metros de altura e inmortalizada en 1949 en la película El tercer hombre, la Riesenrad se ha convertido en todo un símbolo de Viena.
También cuenta con un estadio de fútbol, el Pratermuseum (museo de la historia del parque), numerosos cafés, restaurantes, buffets y puestos de helados, así como caminos y senderos señalizados y zonas acuáticas. También hay empresas de alquiler de equipamiento deportivo y ocio que permiten patinar, jugar a la pelota, hacer jogging, andar en bicicleta y pasear por el parque.
Entrada gratuita
Horario: 15 de marzo a 31 de octubre, todos los días desde las 10:00 hasta las 24:00 (tiendas, restaurantes y algunas atracciones como permanecen abiertas todo el año)
Dirección: Ausstellungsstraße 1
Metro: Praterstern, líneas U1 y U2.
Tranvía: Praterstern, líneas 5 y O.
Autobús: Praterstern, línea 80A.
Coordenadas GPS: 48.217029,16.399309
Más información (en inglés): Parque Prater
Nochevieja
Lo tradicional para los vieneses es celebrar el fin de año en la calle, se juntan según edades y se montan sus fiestas, mayoritariamente por las calles del casco antiguo de Viena, llenas de puestos más o menos ambulantes de comida y bebida.
La oferta es más que diversa y en todos los sitios emblemáticos de la ciudad se monta un festival, desde Rathaus hasta la orilla del canal del Danubio pasando por Stephansplatz. Sorprende la cantidad de gente que hay en la calle y lo cívica que es la inmensa mayoría… pese a la multitud congregada no vimos ningún tipo de altercado y todo estaba muy bien organizado (excepto quizá la falta de papeleras).
Nos avisaron de que por ser el último día del año (31/12) la mayoría de restaurantes estarían cerrados por la noche (a no ser que hicieran cena de fin de año) aunque por el centro siempre habría algún sitio donde cenar, pero con los puestos de comida y bebida hay más que suficiente para cenar en esa noche.
Nosotros, como 100.000 personas más (por decir una cifra ya que estaba abarrotado), estuvimos celebrando la llegada del Año Nuevo enfrente del palacio Imperial de Hofburg y pasamos un rato en la plaza delante del ayuntamiento (Rathaus).
Si queréis más información sobre lo que podéis hacer en Fin de año (New Years Eve) podéis consultar el calendario de eventos Nochevieja 2012/2013 de Viena.
Pingback: Viaje a Viena. Día 6 | Phylosoft Blog de Viajes