Durante nuestro tercer día de viaje por Viena, seguimos recorriendo poco a poco la ciudad, empezando por el Opernring (una de las calles que circunvalan la ciudad) y la Karlsplatz donde vimos la Iglesia de San Carlos Borromeo y el edificio de la Secesión, para bajar hasta la Ópera de Viena y el Hotel Sacher y encaminarnos hacia el Palacio Imperial de Hofburg pasando por el Museo de la Albertina y la Casa de las Mariposas.
En esta entrada, que también hemos dividido en dos partes por su extensión, os explicamos algunos de los detalles de esos edificios.
Iglesia de San Carlos Borromeo
Situada en la Plaza de Carlos (Karlsplatz), la iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche) es de estilo barroco aunque combina otros estilos arquitectónicos: la fachada central es de estilo griego, las columnas exteriores de inspiración romana y la decoración interior barroca.
Fue mandada erigir por el emperador Carlos VI, como agradecimiento a San Carlos Borromeo (patrono de la lucha contra la peste) por la extinción de la peste en 1713 y se tomó como modelo la iglesia de San Pedro del Vaticano.
Exteriormente tiene un monumental cuerpo central cubierto por una cúpula de 72 metros de altura y flanqueado por dos torres, en la fachada principal (estilo griego) hay seis columnas que sujetan un frontón, en el cual se representan los desastres de la peste; todo ello está precedido de una escalinata flanqueada por dos columnas (estilo romano) de 33 metros de altura, inspiradas en la columna trajana de Roma y cuyos bajorrelieves en espiral narran la vida de San Carlos Borromeo.
El interior de la iglesia es de planta oval, amplio y luminoso gracias a la enorme cúpula oval y a los grandes ventanales. En la cúpula se puede contemplar el fresco La Gloria de San Carlos Borromeo. También destaca la rica decoración barroca del interior.
Entrada: 6 € por adulto
Horario:
– lunes a sábado de 09:00 a 12:30 y de 13:00 a 18:00.
– domingos y festivos de 12:00 a 17:45
Dirección: Kreuzherrengasse 1
Metro: Karlsplatz, líneas U1 y U2
Tranvía: Gußhausstraße, línea D; Wien Resselgasse, líneas 1 y 62
Autobús: Schwarzenbergplatz, línea 4ª
Coordenadas GPS: 48.198938,16.371414
Más información (en español): Iglesia de San Carlos Borromeo
Edificio de la Secesión
En otra de las esquinas de la Karlsplatz nos encontramos con el edificio de la Secesión erigido a finales del s. XIX, cuando los miembros del movimiento secesionista encargaron un edificio que se convertiría en una pieza clave del Modernismo vienés, actualmente es una sala de exposiciones.
Durante sus más de cien años de historia, el edificio de la Secesión de Viena ha sido varias veces reformado y restaurado, las letras doradas sobre su entrada rezan: «A cada época su arte. Al arte su libertad». Durante la II Guerra Mundial fue bastante dañado y se reconstruyo en 1963.
El edificio es un cubo compacto con cuatro torres y casi sin ventanas, coronado por una cúpula dorada. El símbolo más representado en todo el edificio es la hoja de laurel, que se puede ver en la misma cúpula (conocida como “el repollo dorado”, aunque en realidad son unas hojas de laurel y unas 700 bayas), en las pilastras, en las guirnaldas… simbolizando el desarrollo del arte y de la cultura.
La sala principal de la Secesión, uniformemente iluminada desde la parte superior, representa el ideal de un espacio de exposición. Es a menudo llamado el primer “cubo blanco” de la historia del arte. Podremos ver el doble filtro de la luz, que llega a través del tejado. Para los secesionistas, la arquitectura de exposiciones tenía un significado fundamental.
Friso de Beethoven:
Una de las obras a destacar del edificio de Secesión es el Friso de Beethoven con 34,14 metros de ancho y 2,15 metros de alto que cubre la superficie de tres muros y fue realizado basándose en la interpretación de Richard Wagner sobre la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven. Está considerado como uno de los puntos cumbres del Art Nouveau vienés.
Entradas:
– exposiciones: 5 Euros
– exposiciones y friso de Beethoven: 8,50 Euros
– visitas guiadas: sáb. 15 h., dom. 11 h.: 1,50 Euros
Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 (jueves hasta las 20:00)
Dirección: Friedrichstraße 12
Metro: Karlsplatz, líneas U1, U2, U4
Coordenadas GPS: 48.200299,16.366018
Más información (en español): Edificio de la Secesión
La Ópera de Estado de Viena o Staatsoper
Seguimos nuestro recorrido, de nuevo hacia el centro de la ciudad para llegar al edificio de la Ópera de Estado de Viena (Staatsoper). En su momento, fue el primer edificio público sobre el Ring (la primera circunvalación de la ciudad)
En su inauguración en 1868 el edificio recibió unas fortísimas crítica que provocaron el suicidio de uno de sus arquitectos y un infarto mortal a otro de ellos, las críticas se debían a que el edificio era más bajo que la Opera Garnier de París. Cuentan que al emperador Francisco José le impresionó tanto la muerte de los arquitectos que ya no se atrevió a criticar ninguna inauguración más.
La primera ópera que se interpretó en el Staatsoper fue el Don Giovanni de Mozart. En 1945 un bombardero americano confundió el tejado de la Ópera con el de una estación de tren y bombardeó el edificio. Fue re-inaugurada diez años después por Karl Böhm con el Fidelio de Beethoven. Por tanto, del original estilo neo-renacentista sólo queda la escalinata principal, la fachada, el foyer de Schwind y el salón de té. El resto es de los años cincuenta, cuando fue reconstruido tras el bombardeo.
Entrada:
– Museo de la Ópera (martes a domingo): 3 € por adulto
– Visita guiada (lunes): 5 € por adulto
– Visita y Museo (martes a domingo): 6,5 € por adulto
Horario: Variable, normalmente entre las 13 y las 15.
Dirección: Openring, 2
Metro: Karlsplatz, líneas U1 y U2.
Tranvía: Wien Oper, líneas 1, 2, 62 y D.
Autobús: Wien Oper, líneas 3A, 59A, 360 y L.
Coordenadas GPS: 48.202732, 16.368823
Más información (en español): Ópera de Estado de Viena
Hotel Sacher
El famoso Hotel Sacher de Viena es uno de los iconos más vienés que existe y comparte cimientos con el antiguo teatro de la ópera desde 1869. El hotel, fue levantado por Eduard Sacher, miembro de una de las dinastías vienesas más distinguidas. Su padre Frank Sacher, fue el inventor del popular pastel de chocolate por el que se siente auténtico fervor y que es responsable de la fama del hotel y de que disfrute de tanta afluencia de turistas.
La propiedad de la receta fue motivo de disputas legales a mediados del siglo XX entre los herederos de Sacher (dueños del hotel) y la pastelería Demel. La justicia dictaminó que el hotel tenía derecho a comercializar el dulce con el apelativo de Original Sacher-Torte, mientras que Demel debía hacerlo como «Eduard Sacher-Torte».
La cafetería del hotel y sus restaurantes, abierta al público general, siguen ofreciendo su ración de pastel y de escenografía aristocrática potenciada por el recuerdo de la primera dama de la familia Sacher (el restaurante lleva su nombre, Anna Sacher) y por la huella dejada por sus ilustres huéspedes: la reina Isabel, Nureyev, Kennedy, von Karajan. Merece (y mucho) la pena probar la deliciosa tarta en sus salones (un placer asequible) en un ejemplo de poderío y lujo art-déco, con su personal de uniforme, su portero, su guardarropía y sus diferentes salones ambientados en otras épocas.
Dirección: Philharmonikerstraße 4
Coordenadas GPS: 48.204062, 16.369509
Más información del hotel y sus restaurantes (en inglés): Hotel Sacher Wien
La Albertina de Viena
El Museo de la Albertina de Viena pertenece al complejo del Palacio Imperial de Hofburg y está situado en Albertinaplatz, con acceso desde Augustinerstrasse, justo detrás de la ópera. Este museo dispone de un impresionante fondo que apenas puede mostrar rotatoriamente con exposiciones temporales. Posee dibujos de Da Vinci, obras de Durero, Manet, Renoir, Klimt y muchos otros y sus exposiciones son muy variadas.
Nota: Si lleváis mochila o bolso grande, os harán dejarlo en el ropero. A simple vista sólo se ve el de pago justo a la entrada, pero bajando por las escaleras encontraréis taquillas gratuitas.
Entrada: 11 € por adulto
Horario:
– jueves a martes de 10:00 a 18:00
– miércoles de 10:00 a 21:00
Dirección: Albertinaplatz 1
Metro: Herrengasse, línea U3
Tranvía: Oper, líneas 1, 2 y D
Autobús: Albertinaplatz, línea 3A
Coordenadas GPS: 48.204512, 16.368436
Más información (en español): Albertina
El Palacio Imperial de Hofburg
El Palacio Imperial de Hofburg es una ciudad dentro de la ciudad y necesita bastante tiempo hacerle una visita completa. No es solo el edificio que llamamos Palacio de Hofburg, y en el mapa aparece como tal, sino un complejo de edificios y parques que lo rodean. La vista del edificio Neue Hofburg, con su fachada semi -circular desde la plaza Heldenplatz es soberbia.
Se empezó a construir en el s.XIII y ha sido ampliado y reformado durante varios siglos. Fue la residencia oficial de invierno de los Habsburgo entre 1283 y 1918. Actualmente aloja el despacho del presidente de la República de Austria y diversas instituciones.
La visita comienza entrando por la puerta de San Miguel, en la plaza del mismo nombre, decorada con una fuente a cada lado, columnas y cúpulas, y bajo un zócalo decorado con una escultura que representa «Los trabajos de Hércules». Al pasar bajo la puerta nos encontramos la gran cúpula de San Miguel, donde están los accesos al Museo de la Mesa y de la Platería de la Corte, a los Apartamentos Imperiales y al Museo de Sisí (visita con audioguía), la famosa emperatriz.
Tiene unas 2.600 dependencias repartidas en 18 alas y está repartido en varios edificios entre los que se encuentran la Albertina, la iglesia de los Agustinos, el Museo de Historia del Arte, el Museo de Historia Natural, el Museo Etnográfico, el Barrio de los Museos (MuseumsQuartier Wien), la Biblioteca Nacional y la Escuela Española de Equitación.
Hay que destacar dentro del palacio los Apartamentos Imperiales, la Capilla Imperial, la Cámara del Tesoro (Schatzkammer), la Plaza de los Héroes (Helden Platz), el Patio y la Puerta de los suizos (Schweizerhof y Schweizertor), la plaza de José II (Josefsplatz)… además de los cafés, restaurantes, plazas y parques que también forman parte de este complejo.
Entrada: 9,90 €por adulto
Horario: todos los días de 9:00 a 17:30 (julio y agosto hasta las 18:00)
Dirección: Michaelerplatz, 1
Metro: Herrengasse, línea U3
Tranvía: Burgring, líneas 1, 2 y D
Autobús: Burgring, líneas 2A, 57A
Coordenadas GPS: 48.206193, 16.363566
Más información (en español): El Palacio Imperial de Hofburg
La Casa de las Mariposas
La Casa de las Mariposas es otro de los edificios pertenecientes al complejo de Hofburg. Está en el parque Burggarten y es conocida como una de las construcciones de estilo Jugendstil más bonitas del mundo. Tiene 280 m2 y destaca por encima del jardín del Palacio Imperial. Desde 1998, alberga una colección de varios centenares de mariposas exóticas que viven en unas condiciones casi naturales revoloteando libremente en un bosque tropical en miniatura con cascadas, estanques y puentes, todo ello a 26 ºC y un 80 % de humedad ambiental.
Entrada: 5,50 € por adulto
Horario:
– abril a octubre, de lunes a viernes de 10:00 a 16:45, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:15
– noviembre a marzo, todos los días, 10:00 – 15:45
Dirección: Jardines Burggarten
Metro: U: Karlsplatz, Oper
Tranvía: Burgring , líneas D,J,1,2
Autobús: Burgring, 57A
Coordenadas GPS: 48.205077,16.366651
Más información (en inglés): La Casa de las Mariposas
Escuela española de equitación en Viena
La Escuela española de equitación en Viena fue creada en 1572 y forma parte delcomplejo de Hofburg. En 1735, se inauguró la Escuela de Invierno con la intención de ofrecer a los jóvenes aristócratas la oportunidad de recibir clases de equitación puesto que la corte imperial austriaca sentía verdadera devoción por la cría y doma de caballos de raza. El nombre del lugar se debe a que los primeros caballos llegaron desde España.
Se trata de una impresionante sala barroca en la que hoy en día realizan sus prácticas y representaciones los caballos Lipizzanos. En la Escuela de Equitación se pueden ver espectáculos ecuestres (consultar en su web), tienen ensayos matutinos con o sin música.
Entrada: 16 € por adulto
Horario: tour guiados a las 14:00, 15:00 y 16:00 casi todos los días
Dirección: Michaelerplatz, 1
Metro: Herrengasse, línea U3.
Autobús: Habsburgergasse y Michaelerplatz, líneas 2A y 3A.
Coordenadas GPS: 48.207497,16.366292
Más información (en inglés): Spanish Riding School in Vienna
Ya de noche disfrutamos del concierto de música clásica del que os hablamos en la entrada Música en Viena en el Palacio Auersperg y paseamos un rato por el canal de Danubio en el muelle Franz Josefs Kai antes de volver al hotel a descansar para seguir visitando esta ciudad imperial al día siguiente (ultimo día del año y Nochevieja).
Pingback: Viaje a Viena. Día 5. Año Nuevo | Phylosoft Blog de Viajes