This entry is part [part not set] of 36 in the series Viaje Canadá Costa Oeste

Parques Nacionales de las Rocosas Canadienses

Durante nuestro viaje por la Costa Oeste de Canadá visitamos los cuatro grandes parques nacionales de las Rocosas Canadienses. En este último capítulo resumiremos los datos más importantes de cada uno de ellos, mapas e información de interés para todo visitante de los mismos.

Parques Nacionales de las Rocosas

En Canadá hay infinidad de parques naturales de diferentes tamaños e interés y la mayoría de ellos están bien preparados para acoger visitantes. Suelen tener más servicios e instalaciones cuanto más al sur del país nos encontremos.

Básicamente hay dos categorías de parques naturales: los provinciales y los nacionales. Casi todos tienen un centro de visitantes centralizado, puede que a la entrada del parque o puede que en una de las poblaciones cercanas al mismo. Los parques Nacionales de las Rocosas tienen de todo (tiendas, campings, hoteles…) y varios puntos de información cada uno de ellos, los Provinciales no tienen tantos servicios. Además, cada uno de los senderos o rutas oficiales dentro de los parques tiene en su aparcamiento un panel informativo y lavabos.

Entradas

Los Parques Provinciales suelen ser gratuitos, como mucho tendrás que pagar el aparcamiento que suele tener una tarifa diaria de algunos dólares (2 ó 3$ por coche y día) y los Nacionales son de pago, con tarifas que van de los 7$ a los 12$ por persona y día.

Si planeas pasar muchos días visitando Parques Nacionales de las Rocosas seguramente te conviene comprar el pase anual, como hicimos nosotros. El pase anual se paga por vehículo, e incluye el acceso de todos sus ocupantes a todos los parques nacionales de Canadá durante el año natural en que fue comprado. Además incluye el aparcamiento en el interior del parque y sus pueblos (Jasper, Banff, Field, Lake Louise…) y algunos descuentos en museos, restaurantes y tiendas.

Normas de visita a los parques

Aunque puedan parecer de sentido común hay ciertas normas que conviene recordar mientras se visitan los parques y que se pueden resumir en una sola frase «keep the wild in wildlife», título de uno de los folletos de los parques y que se podría traducir como «mantén la naturaleza en su estado salvaje».

Por listar lo más remarcable:

  • no conducir por fuera de los carreteras
  • no arrancar flores o plantas
  • no molestar a los animales y no acercarse a ellos (no los acostumbres a los humanos)
  • no alimentar a los animales
  • no dejar basura a tu paso
  • no hacer ruido que pueda molestar ni a los animales ni al resto de visitantes
  • no dejar comida o restos de comida en el vehículo
  • no pernoctar fuera de las áreas designadas para ello
  • si paras en la carretera asegúrate de que tu vehículo queda totalmente fuera de la misma
Lo más importante es que las únicas huellas de tu presencia que dejes en la naturaleza sean las de tus pies.

Consejos de seguridad

Algunas de las normas del punto anterior son por nuestra propia seguridad.

Conduciendo por los parques

Presta mucha atención a la carretera, en cualquier momento se te puede cruzar un animal: ciervos, renos, mapaches, cabras… sus movimientos son muy impredecibles y pueden cambiar de sentido en cualquier momento. Lo mejor si ves un animal en la cuneta o en el asfalto es prácticamente detener el coche y esperar a que se aleje o avanzar muy despacio, a la misma velocidad que el animal.

Comida y basura

La comida que no esté envasada al vacío desprende olores, igual que la basura. Estos olores atraen a los animales y pueden provocarte un disgusto. No deben dejarse en los vehículos ya que los osos los pueden destrozar con facilidad para acceder a ella y no debes llevarlas en tu mochila por motivos obvios. En los pueblos, dentro y cerca de los parques y en cualquier aparcamiento de los diferentes puntos de interés encontrarás papeleras y contenedores «anti-osos» deja allí toda tu basura y si transportas comida asegúrate de que no desprenda olores.

Encuentros con osos

Pasa con poca frecuencia, pero hay que estar preparado. Te recomendamos leer la siguiente entrada que hemos escrito con los consejos sobre cómo actuar en caso de encontrarte cara a cara con un oso.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS PARQUES

Entradas: Entradas para los Parques Nacionales de Canadá
Folletos de información general:
Keep the wild in wildlife (PDF)
Bears and people (PDF)

Jasper National Park

El parque Jasper fue el primer parque Nacional que visitamos en nuestro viaje. De los cuatro, es el que ocupa más extensión y tiene varias zonas interesantes y muy preparadas para el turismo.

Estuvimos alojados 4 noches muy cerca de Jasper, la población principal del parque, como base de operaciones desde la que hacer nuestras excursiones.

Dedicamos un día a la Carretera Yellowhead y los lagos que la rodean (Edith, Annette, Beauvert y Pyramid con la gran montaña del mismo nombre detrás).

Otro día recorrimos la Carretera Maligne que lleva hasta el lago del mismo nombre pasando por el cañón Maligne y el lago Medicine (donde vimos por primera vez los efectos de los incendios naturales).

También hicimos una ruta en coche por el Río Athabasca en la que vimos la impresionante montaña Edith Cavell y su glaciar, las cataratas Athabasca y los lagos Leech y Horseshoe.

Y el día de traslado hasta nuestro siguiente alojamiento llegamos hasta los Campos de Hielo Columbia pasando por las cataratas Sunwapta y Tangle Creek.

Los lagos del primer día son muy bonitos, pero al estar tan cerca del pueblo también están masificados igual que el cañón Maligne. La carretera Maligne vale mucho la pena por los paisajes de las cadenas montañosas de las Rocosas y los dos lagos son preciosos y con mucha menos gente. La vista de los glaciares de Edith Cavell y el lago creado a sus pies por el deshielo de los mismos vale mucho la pena y las vistas a la lengua del glaciar de los campos de hielo Columbia no tienen precio. Si tienes menos tiempo para este parque ahórrate los lagos del primer día, verás muchos lagos más tranquilos durante tu paso por los Parques Nacionales de las Rocosas.

JASPER NATIONAL PARK VISITOR CENTRE

Horarios:
– de mediados de septiembre a mediados de mayo de 9:00′ a 17:00′
– de mediados de mayo a mediados de septiembre de 8:00′ a 20:00′
Dirección: 500 Connaught Dr., Jasper, Canadá
Coordenadas GPS: 52.877218, -118.080593
Más información:
Jasper National Park
Mapa de Senderismo de Jasper (PDF)
Folletos y Mapas del parque Jasper

Banff National Park

Se podría decir que la frontera entre los parques nacionales Jasper y Banff se encuentra en Saskatchewan River Crossing. Desde este cruce de ríos y caminos hasta Lake Louise pasamos por los lagos Peyto y Bow, con su glaciar. El lago Peyto, visto desde las alturas es una de las muchas postales que identifican a este parque nacional.

Banff es el segundo parque en tamaño de los Parques Nacionales de las Rocosas de Canadá. Visitamos este parque en el transcurso de varios días, alternando con visitas a otros dos  parques (Yoho y Kootenay) que son fronterizos con Banff.

Un punto ineludible del parque nacional Banff es el Lago Louise, que visitamos la primera mañana. Y por la tarde fuimos al lago Moraine, que aunque también es muy turístico nos pareció más tranquilo y bonito.

Un par de días más tarde visitamos la Carretera Bow Valley para llegar hasta Banff (población capital de este parque). En este trayecto vimos a nuestros dos osos, pero también los lagos VermillionMinnewanka, Two Jack e hicimos un recorrido panorámico en coche por la Tunnel Mountain Drive, con vistas a las Rocosas que envuelven el pueblo de Banff.

Otros dos días después volvimos a la carretera Bow Valley para recorrer, esta vez a pie alguno de sus senderos: el del Johnston Canyon y el de las Silverton Falls, de vuelta al alojamiento paramos en uno de los puntos de la Continental Divide (frontera natural entre Banff y Kootenay y entre Alberta y British Columbia) que es la línea imaginaria a la derecha de la cual el agua de la lluvia o el deshielo va hacia el Ártico o el Atlántico y la de la izquierda hacia el Pacífico.

El pueblo de Banff es totalmente prescindible y sus alrededores están muy masificados, lo esperábamos de otra manera. También es la zona más cercana a Calgary, por lo que recibe todo el turismo de fin de semana. Las otras zonas del parque sí que valen la pena y las repetiríamos sin duda.

BANFF NATIONAL PARK VISITOR CENTRE

Horarios: 9h00′ a 17h00′, todos los días
Dirección: 224 Banff Ave, Banff, Canadá
Coordenadas GPS: 51.177995, -115.570700
Más información:
Banff National Park
Mapa de Senderismo del área de Banff (PDF)
Mapa de Senderismo del área de Lake Louise (PDF)
Folletos del parque Banff

Yoho National Park

Puede que sea el más pequeño de los Parques Nacionales de las Rocosas, pero tiene unos cuantos lugares destacados que hacen que la visita merezca la pena, incluso más que a otros puntos más famosos de los otros parques. Solo tuvimos un día para visitar el Yoho National Park pero nos cundió mucho y pudimos acercarnos a todos los lugares planeados: los Spiral Tunnels (una gran obra de ingeniería ferroviaria), las Takakkaw Falls, el Natural Bridge y terminamos dándole la vuelta al lago Emerald, que tiene un color muy diferente al del resto de lagos y es muy bonito y mucho más tranquilo que los cercanos Louise o Moraine.

Si volviéramos a recorrer las Rocosas canadienses yo creo que le dedicaríamos más tiempo a ese parque, mucho menos masificado y más tranquilo.

YOHO NATIONAL PARK VISITOR CENTRE

Horarios: junio a septiembre de 8:30′ a 19:00′ (resto de año consultar web)
Dirección: Trans-Canada Hwy., Columbia-Shuswap A, Canadá (en el desvío hacia Field)
Coordenadas GPS: 51.397739, -116.491679
Más información:
Yoho National Park
Senderismo en Yoho (PDF)
– Folletos y Mapas del parque Yoho

Kootenay National Park

Pasamos 5 noches alojados dentro de este parque, aunque uno de los días volvimos al Banff para visitar el Johnston Canyon. Es otro de los parques «pequeños» entre los Parques Nacionales de las Rocosas, pero mucho más tranquilo e inexplorado y con montones de senderos y actividades a realizar. No nos dio tiempo a todo, ni el clima nos permitió hacer más.

Uno de los días visitamos alguno de los senderos del Norte del Kootenay (el Marble Canyon y los Paint Pots, de inesperado contraste y belleza) y otro día fuimos hacia el Sur del Kootenay para visitar Radium Hot Springs, los lagos Olive y Dog, y paramos en varios miradores en la carretera con vistas sobre el valle del río Kootenay. En nuestro último día recorrimos parte del sendero que une Marble Canyon y los Paint Pots, pero comenzó a llover y tuvimos que volvernos.

Como en Yoho, en este caso por el clima, nos quedaron ganas de seguir descubriendo este parque, mucho más tranquilo y bonito (pese a tener una gran extensión devastada por un incendio natural).

KOOTENAY NATIONAL PARK VISITOR CENTER

Horarios: julio a septiembre de 9:00′ a 19:00′ (resto del año consultar web)
Dirección: 7556 Main St E, Radium Hot Springs, Canadá
Coordenadas GPS: 50.619521, -116.069328
Más información:
Kootenay National Park
Senderismo en Kootenay (PDF)
– Folletos y Mapas del parque Kootenay

Otros Parques Naturales en la Costa Oeste de Canadá

También visitamos varios parques provinciales como los de la Isla de Vancouver (Whiffen Spit y Sooke Potholes), los de la Carretera “Sea to Sky” (Shannon Falls, Stawamus Chief, Brandywine Falls y Joffre Lakes), el Wells Gray Provincial Park, o el Rearguard Falls justo antes de nuestra Llegada a las Rocosas.

En resumen

De los Parques Nacionales de las Rocosas que visitamos y las actividades que hicimos, creo que repetiríamos y extenderíamos el tiempo en Yoho y Kootenay y evitaríamos pasar tiempo en los grandes pueblos (Jasper y Banff) y sus alrededores, demasiado masificados y enfocados únicamente al turismo. Como lugares «imprescindibles»:

  • Jasper: la carretera Maligne con sus dos lagos, el monte Edith Cavell con sus glaciares y el recorrido por el río Athabasca con sus lagos y cataratas para acabar en los campos de hielo Columbia,
  • Banff: los lagos Louise y Moraine, la carretera Bow Valley y el Johnston Canyon
  • Yoho: ¡todo!
  • Kootenay: en especial el Norte del parque, Paint Pots y Marble Canyon

2 comentarios

  • JOSÉ ANTONIO

    Muchas gracias por compartir tus experiencias. Ya estoy empezando a explorar todas las posibilidades para nuestro próximo viaje en la primavera de 2018. Me ha gustado tu ruta pero solo disponemos de unos 15/16 días, que quitarías para acoplar la ruta a esos días?. Y por favor que alojamientos utilizastes? y con que grado de satisfación?. Gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Jorge Mir

      Hola José Antonio:

      Yo no haría de nuevo la parte de Banff (el pueblo) y sus alrededores, sí que haría la parte Norte de ese parque. Y si necesitáis recortar más, quizá no cruzaría a la Isla de Vancouver, a no ser que queráis hacer una excursión para ver ballenas.

      En cuanto a alojamientos es muy difícil aconsejar, entre Airbnb y Booking.com encontraréis un poco de todo en los pueblos más importantes. Hay zonas (como Kootenay) en que prácticamente no hay opciones así que debes decidir si pagar un dineral por un alojamiento mediocre o estar a 60 km de los lugares a visitar.

      Responder

Deja un comentario