This entry is part [part not set] of 25 in the series Viaje Nueva York

Gratis en Nueva York

Nueva York es una ciudad cara y tiene muchos sitios que visitar, actividades a hacer y lugares por conocer. Saber qué se puede hacer Gratis en Nueva York y cuándo, nos ayudará a compensar los precios de otras actividades que seguro que querremos hacer.

En esta entrada listaremos varias actividades que se pueden realizar gratis en Nueva York agrupadas en varias categorías. Algunas son gratis siempre y otras tienen algunas condiciones.

Templos

Eldridge Synagogue

Eldridge Synagogue

Entramos gratis en todas las iglesias que visitamos. Aunque algunas de ellas son realmente puntos de interés turístico, no cobran entrada para visitarlas. Así puedes visitar gratis St. John the Divine (#01, en Morningside Heights), la Catedral de Saint Patrick (#02, en el Midtown), Trinity Church (#03) y St. Paul’s Chapel (#04, en el Distrito Financiero) y el templo Budista Mahayana (#05, en Chinatown).

También visitamos el museo sinagoga de Eldridge Street (#06), también en Chinatown. Éste es gratis solo los lunes (se pide una aportación voluntaria, pero no ponen mala cara si no das nada).

Si te apetece ver una misa góspel, encontrarás varias opciones gratuitas y de pago sobre todo en Harlem. Si te quedas cerca de Times Square, acércate a la misa góspel gratuita del domingo en Times Square Church (#07).

Parques, terrazas y paseos

Central Park

Central Park

La mayoría de parques también son gratuitos (como en muchas ciudades). Destaca sobre todos ellos Central Park (#08) que da para varias visitas. Tambíen High Line (#09), que es una antigua vía de tren elevada entre los barrios Hell’s Kitchen y Chelsea reconvertida en paseo verde con vistas espectaculares sobre estos barrios y el distrito financiero (mapa con la ruta de High Line).

Las terrazas (#10) no son una «actividad» en sí, pero siéntete libre de utilizar sus mesas y sillas. Las encontraras en calles, plazas y parques, nadie va a pedirte un pago por ellas: son gratis. Descansa un rato, come o cena en ellas con comida comprada en cualquier fast food. Nosotros las utilizamos varias veces: para comer los días que fuimos al MET (Upper East Side) y a la Biblioteca pública de Nueva York (Midtown) y cenamos varias noches en Times Square a la luz de los neones.

Apúntate a algún tour guiado gratuito por la ciudad, los ofrece Free tours by Foot (#11), y aunque la mayoría son en inglés tienen algunos en español.

Y por supuesto, las tiendas (#12). En la 5ª Avenida encontrarás las tiendas insignia de muchas de las marcas de moda más lujosas del mundo y sus tiendas son acordes a ese lujo. No te pierdas Fao Schwarz y Tiffany & Co, Apple, Microsoft o la tienda de Lego, valen la pena. También las de Times Square, como la de M&M’s, que además están abiertas las 24 horas del día.

Ferris

New York Skyline

New York Skyline

Para ver el skyline de Nueva York tendrás que alejarte de Manhattan. Puedes ir en metro hasta Brooklyn o New Jersey, pero sin duda la mejor forma de hacerlo es desde un barco. Varias líneas marítimas de transporte público o turístico rodean parte de Manhattan tanto por el Hudson como por el East, todas de pago.

Una opción gratis en Nueva York es el ferry a Staten Island (#13), que te lleva hasta la estación St. George en Staten Island. Es el medio de transporte de los ciudadanos que viven en este barrio pero trabajan en Manhattan y es gratuito. Sale desde el Distrito Financiero y pasa cerca de la Estatua de la Libertad, la Governor’s Island y Ellis Island. Desde el barco también verás los rascacielos de la ciudad y el puente de Brooklyn.

Hay otro ferry que lleva hasta Governor’s Island (#14) que también es gratuito.

Rascacielos y edificios públicos

Empire State

Empire State

El acceso a los observatorios de los rascacielos es de pago, pero el acceso a sus «halls» es gratis. Incluso los que no tienen observatorios o zonas para el turismo, permiten entrar en sus porterías y algunas son verdaderas obras de arte como la del Empire State (#15), la del Edificio Chrysler (#16) o la del The French Building en la 5ª avenida (#17) con un pequeño pero sorprendente pasillo de entrada.

Puedes visitar la Biblioteca pública de Nueva York totalmente gratis (#18). Es una gran mezcla de arquitectura y cultura donde, por qué no, sentarte un rato a leer uno de los periódicos del día de montones de países del mundo o admirar sus salones, pasillos y la extensión de su catálogo.

Famosa por ser uno de los mayores intercambiadores ferroviarios de Estados Unidos y por aparecer en varias películas, la Grand Central Terminal merece una visita (#19) y, como cualquier estación de tren es de acceso libre. En su interior, además de tiendas y restaurantes encontrarás exposiciones de arte. También puedes apuntarte al tour gratuito que organizan o descargarte la App y hacerlo por tu cuenta.

Otro de los iconos gratis en Nueva York, el puente de Brooklyn (#20) te llevará a pié o en bicicleta desde Manhattan hasta Brooklyn (y viceversa). Acceso gratuito y te brindará algunas de las mejores vistas del Skyline de Nueva York y sus rascacielos, los del Midtown y los del Distrito Financiero.

También es gratuita la entrada al Federal Hall (#21) y al Federal Reserve Bank (#22) y al New York City Hall (#23), entre otros edificios destacados de la ciudad.

Museos

Guggenheim Museum

Guggenheim Museum

Visitar la mayoría de museos de Nueva York tiene su precio, pero muchos de ellos son gratis algún día de la semana o a partir de cierta hora.

No es el caso del Museo Metropolitan (#24), puedes optar todos los días de la semana por pagar una entrada anticipada y ahorrarte la cola o entrar gratis haciendo cola. Lo mismo pasa con el Museo Americano de Historia Natural (#25), al otro lado de Central Park.

Otros museos gratis en Nueva York todos los días son el Bronx Museum of the Arts (#26), el Hispanic Society of America (#27), el Museum at the Fashion Institute of Technology (#28) o el National Museum of the American Indian (#29).

Mencionado antes como templo, los lunes puedes entrar gratis al museo sinagoga de Eldridge Street.

Los martes al 9/11 Memorial & Museum (#30, desde las 17:00 hasta que cierran) o al Brooklyn Botanic Garden (#31).

Los miércoles al Zoo del Bronx (#32), al Museum of Jewish Heritage (#33, de 16:00 a 20:00), al New York Botanical Garden (#34) al Queens Botanical Garden (#35, de abril a octubre, de 15:00 a 18:00 y el resto del año durante todo el día) o al Staten Island Zoo (#36, de 14:00 a 16:45).

El primer jueves de cada mes puedes entrar gratis al Museum of Chinese in America (#37).

Los viernes es el día gratuito en el Museum of Modern Art o MoMa (#38, de 16:00 a 20:00), en el New York Aquarium (#39, de 16:00 hasta el cierre) o en el New York Hall of Science (#40, de 14:00 a 17:00).

Los sábados entrarás gratis en el Brooklyn Botanic Garden (#41, de 10:00 a 12:00), en el Jewish Museum (#42), en el New York Botanical Garden (#43, de 9:00 a 10:00) o en el Solomon R. Guggenheim Museum (#44, de 17:45 a 19:45pm).

Si quieres conocer más museos en los que se puede entrar gratis en Nueva York en algún momento de la semana o del año, visita Free NYC Museums.

Deja un comentario