En esta etapa visitamos algunos de los puntos de interés del Parque Nacional del Burren (primera parte): Doolin, las cruces altas de Kilfenora, el dolmen de Poulnabrone, y la carretera costera y panorámica que lleva de Ballyvaghan a Doolin.
Como plato fuerte del día, por la tarde nos acercamos a los Acantilados de Moher (segunda parte).
Parque Nacional del Burren
El Parque Nacional del Burren es una inmensa y región bastante despoblada del noroeste de Irlanda. Burren significa literalmente “lugar pedregoso”, un oficial inglés lo describió en una carta como “no hay árboles donde colgar a un hombre, ni agua donde ahogarlo, ni tierra donde enterrarlo”.
El paisaje es curioso, el terreno kárstico forma una serie de grietas casi paralelas, de diferentes profundidades y rellenas de sedimentos donde crece vegetación de poca altura (y algún árbol). Estas grietas son bien visibles tanto en las zonas de interior como en las más costeras. Las oportunidades de observarlas las tuvimos durante gran parte del día.
El Puerto de Doolin
Doolin tiene un pequeño puerto pesquero que es, además, el punto de partida de los ferrys que llevan a las islas Aran: Inishmore (gaélico irlandés: Árainn o Inis Mór), la mediana se llama Inishmaan (Inis Meáin) y la menor, situada al este, Inisheer (Inis Oírr, o Inis Oirtheach).
Su mayor interés son las vistas a dichas islas y la forma del paisaje rocoso que llega hasta el mar, un claro ejemplo del paisaje que nos encontraríamos más tarde por el Burren.
Coordenadas GPS: 53.014977, -9.404472
Ferrys a islas Aran: Doolin Ferries
Cruces altas de Kilfenora
Tras mirar un rato la piedra, los acantilados y el mar, nos fuimos a Kilfenora donde sabíamos que hay 3 cruces celtas bastante grandes (de hasta 4,5 m de altura) aunque se cree que inicialmente hubo 7. Son cruces datadas entre los siglos XIII y XV.
2 de ellas se encuentran dentro de la antigua catedral de la población, en la misma calle donde está el centro de visitantes. La tercera está en un terreno privado a la derecha de la actual iglesia de Kilfenora.
Coordenadas GPS (1 y 2): 52.990728, -9.216789
Coordenadas GPS (3): 52.990496, -9.219008
Una interesante explicación sobre estas cruces (en inglés): The Stone Crosses of Kilfenora
El dolmen de Poulnabrone
La zona del Burren es rica en restos prehistóricos, con varios ejemplos de enterramientos megalíticos del Neolítico. Probablemente el más famoso es el Dolmen de Poulnabrone en la carretera R480.
Está datado entre el 4200 y el 2900 a.C. y consta de una piedra lisa de tres metros de largo que descansa sobre otras cuatro dispuestas a modo de puerta y éstas, a su vez, sobre un túmulo que ofrece estabilidad al monumento ,y que en su origen debía de ser más alto de lo que es en la actualidad.
Con algo de paciencia es posible contemplarlo en tranquilidad (los 5 minutos entre autocar y autocar).
Coordenadas GPS: 53.048666,-9.140041
Más información (en español): El dolmen de Poulnabrone, en Clare
Vuelta a Doolin
Para cerrar esta primera parte del día, nos dirigimos hacia Ballyvaghan atravesando el Burren y tomamos la carretera de la costa (R477) para volver hacia Doolin.
Durante todo el recorrido fuimos contemplando primero el rocoso y calizo paisaje del Burren, parando en algunos miradores y pueblitos con sus pequeñas iglesias y ruinas, observando el mar y los acantilados y disfrutando de la tranquilidad que se respira en esas costas más alejadas del turismo masivo.
Por la tarde nos esperaba la visita a los acantilados de Moher, pero de ellos escribiremos en la siguiente entrada sobre nuestro viaje a Irlanda.
Un plano con la ruta, los pueblos y puntos de interés que visitamos en esta etapa:
Pingback: Etapa 8 (ii). Acantilados de Moher | Phylosoft Blog de Viajes