This entry is part [part not set] of 27 in the series Viaje Inglaterra

Día 16. Corfe Castle

Durante este día también nos tomamos las cosas con calma e hicimos pocas visitas, nos acercamos hasta las ruinas del enorme castillo de Corfe, donde pasamos toda la mañana y por la tarde llegamos hasta Swanage para pasear por su paseo marítimo y su famoso muelle (Swanage Pier).

Corfe Castle

Las ruinas del castillo de Corfe, enclavadas en la cima de una colina y dominando el pequeño pueblo de Purbeck, se ha convertido en uno de los iconos más conocidos de la Guerra Civil inglesa, fue parcialmente demolido por los “Parlamentaristas” en el 1646.

Quizá sea uno de los más grandes que visitamos, el terreno amurallado que lo rodea cubre una gran extensión, y es conocido por ser uno de los “rascacielos” de la edad media, tanto por la altura a la que están las ruinas principales como por la que tuvieron sus torres en su época de apogeo.

La torre del homenaje del castillo fue construida a principios del siglo XII por el Enrique I, hijo de Guillermo el Conquistador y la diseñó para que fuera impresionante, se eleva 21 metros por encima de los 55 de la colina y se puede ver desde varios kilómetros a la redonda. El castillo fue la fortaleza real durante cerca de 500 años.

Para poder hacer la visita hay que dejar el coche en el Centro de Visitantes de National Trust (de pago para los que no son miembros) y caminar rodeando el castillo (bien por la carretera, bien por un camino señalizado) hasta llegar a las taquillas y la entrada a la propiedad dentro del pueblo.

Por fin, tras pasar la primera puerta en ruinas y ya dentro de la propiedad llegamos a los prados que rodean la colina del castillo y desde los que empiezas a entrever lo dura que va a ser la subida (en la tienda venden unas medallas para niños que dicen “yo sobreviví a Corfe Castle”), las vistas de la mole de piedra del castillo son impresionantes.

En realidad la subida no es tan dura, continuamente aparece algún rincón, un muro en ruinas inclinado o las vistas desde los restos de las murallas y torreones hacen que pares para investigar o hacer alguna foto y poco a poco se llega primero a la segunda puerta y por fin al castillo.

Hay mucho para explorar, montones de espacios que en su momento fueron estancias, patios, restos de torres y de la capilla, enormes pedazos de muros que bloquean el camino, aspilleras, los agujeros desde donde se echaba el aceite hirviendo a los enemigos o por los que se disparaban flechas a los del piso inferior …

Además y debido a la altura del castillo las vistas de los terrenos de los alrededores son impresionantes desde cualquier esquina del castillo.

Mapa de la visita a Corfe Castle

CORFE CASTLE
National Trust
Gestionado por National Trust

Entrada: £9.00 (gratuita si eres miembro de National Trust)
Horarios: 10h a 17h, cambian mucho entre verano e invierno (consulta web)
Dirección: The Square, Corfe Castle, Wareham, BH20 5EZ
Coordenadas GPS: 50.639153, -2.057873
Más información: Corfe Castle – National Trust

Swanage

Tras pasar la mañana en el castillo de Corfe, donde comimos, por la tarde nos acercamos hasta Swanage para pasear un rato cerca del mar y ver el muelle de esta localidad y los acantilados de la Costa Jurásica.

El muelle de Swanage (Swanage Pier) fue construido en 1860 para facilitar el transporte de piedra desde las canteras Langton Matravers y los barcos. Entre ambos puntos circulaba un estrecho tranvía tirado por caballos que permitía mover las piedras desde las canteras hasta el muelle pasando por el paseo marítimo (todavía quedan restos visibles de las vías de dicho sistema).

Fue totalmente reformado y ampliado en 1895 debido al tráfico creciente de mercancías y del servicio de barcos de vapor que traía visitantes y excursionistas desde Poole, Bournemouth… y que estuvo en funcionamiento hasta 1966, momento en el que comenzó el deterioro del muelle.

Sin embargo, en 1994 una asociación sin fines de lucro (Swanage Pier Trust) se hizo cargo de su restauración y mantenimiento y le devolvieron la vida. La restauración costó más de 1 millón de libras y para poder seguir manteniendo este muelle histórico cobran una entrada simbólica (menos de £1.00).

Hay un montón de actividades a hacer en el muelle o desde este: pescar, bucear, paseos en barca, ver la vida marina a través de una videocámara acuática que muestra el fondo del mar alrededor del muelle…

Los blancos acantilados del fondo terminan en las Old Harry Rocks, tres formaciones de roca caliza ubicadas en Handfast Point, que señalan el punto más oriental de la Costa Jurásica, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO.

SWANAGE

Dirección: Pier Approach, Swanage, BH19 2AW
Coordenadas GPS: 50.607756, -1.951201
Más información: Swanage Pier

1 comentario

Deja un comentario