This entry is part [part not set] of 36 in the series Viaje Canadá Costa Oeste

Consejos de viaje Costa Oeste de Canadá

Un viaje a la costa oeste de Canadá no es algo que se haga a menudo así que una buena preparación previa y una buena planificación son esenciales para aprovechar al máximo tu tiempo durante el viaje.

La intención de esta entrada es aportar algo de información general sobre algunos aspectos de la preparación de un viaje a la costa oeste de Canadá y quizá hacer reflexionar sobre otros en los que igual no habías caído o que nosotros descubrimos estando allí.

Duración del viaje

Lo primero que hay que decidir es la duración del viaje. Dependerá mucho de todo lo que se quiera visitar y caminar y del presupuesto. Alguna de las zonas tiene poca capacidad hotelera y por tanto es muy cara. En las ciudades se puede encontrar alojamiento de todos los precios pero en alguno de los parques nacionales no es tan sencillo. Si estás dispuesto a hacer kilómetros de más y dormir a las afueras de los parques, hay opciones más baratas pero a cambio de tiempo de desplazamiento.

Para nuestro viaje por la costa oeste de Canadá decidimos pasar poco tiempo en ciudades (Vancouver y Calgary), estar un par de días en Victoria y la Isla de Vancouver y 2 semanas en plena naturaleza visitando los grandes parques de las Montañas Rocosas, que era nuestro principal objetivo. En total 3 semanas de viaje, teniendo en cuenta que nuestra llegada era casi de noche y nuestro regreso a media mañana tendríamos 20 días enteros para recorrer las dos provincias y lo que teníamos planificado.

Con una semana más hubiéramos podido adentrarnos en el norte de la Isla de Vancouver. Con otra coger el ferri hasta Prince Rupert y atacar las Rocosas desde el Norte. Y con mucho más tiempo llegar hasta Alaska. Pero el tiempo disponible y el presupuesto siempre son limitados.

Coche de alquiler

Imprescindible. No me quiero imaginar un viaje por la costa oeste de Canadá en transporte público o excursiones pagadas en autocares con montones de gente. Solo en las ciudades nos costó aparcar, pero la solución es tan sencilla como meter el coche en el parking y pagar su tarifa. Fuera de las grandes ciudades, moverse en coche es lo más práctico y cómodo.

¿Y qué categoría de coche? Son muchos kilómetros, la mayoría con las maletas encima, muchos de ellos por carreteras de montaña. Un coche pequeño o con poca potencia puede hacer el viaje insufrible. Así que nuestro consejo es alquilar un coche con suficiente espacio como para que las maletas y todo tu equipaje quepan en el maletero sin invadir la cabina y con suficiente potencia como para subir montañas.

No es necesario un 4×4, al menos para la ruta que nosotros hicimos. Pero un coche de motor y tamaño considerables es muy recomendable.

Hacer las maletas

¿Cómo preparar las maletas para un viaje largo por la costa oeste de Canadá, en junio y combinando días a nivel de mar (Océano Pacífico) con días de alta montaña (las Rocosas Canadienses) y su clima impredecible?

Ropa

Hay que llevar ropa de todo tipo, excepto de invierno. El sistema de capas es el que mejor funciona: manga corta, manga larga, polares y chaquetas. Impermeables para días de lluvia y un plumón no demasiado grueso para las noches en la montaña. Calzado cómodo y resistente, de montaña e impermeable a ser posible.

Encontrarás «laundromatics» (lavadoras y secadoras a monedas) en todas las ciudades y pueblos no demasiado pequeños y en algunos hoteles, así que no lleves demasiada cantidad de ropa y planea en qué momentos dedicarás unas horas a lavar la que ya hayas utilizado.

Equipamiento para la montaña

Es recomendable llevar mapas «físicos» y un navegador GPS actualizado para poder guiarte tanto en carretera como en las excursiones por la montaña aunque las rutas están muy bien marcadas y las carreteras bien señalizadas te puede ayudar en algún momento. Bastones de senderismo y mochilas cómodas, siempre que vayas a hacer una excursión lleva agua y comida envasada a mano (hay que evitar olores para no atraer a la fauna) y, si puedes, un termo con bebida caliente.

Cascabeles: no es una broma. Son uno de los métodos más cómodos para evitar una sorpresa desagradable. Por norma general, los animales salvajes suelen huir de los humanos así que ¿qué mejor manera de avisarles de que estás llegando? Si sales a la montaña, cuélgate un par de cascabeles en la mochila, su tintineo logrará (normalmente) que si algún animal está cerca y te oye, se esconda o intente evitar el encuentro. Ir hablando en voz alta o cantando también ayuda.

¡Cuidado con los mosquitos! Puede que los veas o puede que no, pero en verano, en la montaña y cerca de ríos y lagos los hay. Llévate un buen repelente y evita mangas cortas, tanto en brazos como en piernas para reducir la cantidad de piel expuesta y con ello las posibilidades de picadas. También hay ropa especial anti-picaduras.

Por último algo de equipación anti-imprevistos: navaja multiusos, cuerda, mosquetones, manta térmica de emergencia… normalmente no tendrás que utilizar nada de eso pero te pueden sacar de algún apuro, pesan y ocupan poco.

Presupuesto

La costa oeste de Canadá no es el lugar más caro del mundo, pero no es barato. Cuanto más te alejes de Vancouver, Victoria o Calgary menos oportunidades tendrás de poder escoger dónde dormir, comprar o comer así que debes planear bien esta parte.

Reservas, comida y gasolina

Reserva tus alojamientos con bastante antelación, no solo por asegurarte un precio mejor sino porque en algunas zonas no hay mucha oferta y en temporada media o alta y con poca antelación puedes no encontrar nada y tener que alojarte a 80 ó 100 km de donde pretendías, lo que romperá todos tus planes. Si vas a necesitar trayectos en ferri, resérvalos también desde casa, te costarán algo más pero te asegurarás la plaza.

Aprovecha los supermercados para abastecerte y evita pasar por restaurantes. Por otro lado hay más variedad de cadenas de comida rápida: Tim Hortons (desayunos y bocadillos para comidas) y Wendy’s (hamburguesas) son buenas opciones, también encontrarás cadenas de comida mejicana, árabe, oriental…

Lleva siempre suficiente gasolina para no tener que repostar de urgencia y poder comparar precios entre varias opciones. Saber dónde están ubicadas las gasolineras en tu trayecto te ayudará a decidir cuando no puedes esperar más y tienes que poner al precio que sea, vimos diferencias de hasta 12 céntimos por litro en pocos kilómetros de carretera. Si te encuentras una gasolinera barata, llena el depósito aunque aún te quede bastante.

Parques naturales

Los Parques Provinciales o Regionales suelen ser gratuitos, como mucho tendrás que pagar el aparcamiento que suele tener una tarifa por día de algunos dólares (2 ó 3$ por coche y día). En cambio los Parques Nacionales son de pago, con tarifas que van de los 7$ a los 12$ por persona y día.

Calcula los días que estarás visitando Parques Nacionales y el precio diario de acceder a ellos porque quizá te salga más barato comprar el pase anual de todos los Parques Nacionales, como fue nuestro caso. El pase anual se paga por coche, e incluye el acceso de todos sus ocupantes a todos los parques nacionales de Canadá durante el año natural en que fue comprado.

Actividades extra

Las actividades y excursiones guiadas u organizadas en la costa oeste de Canadá también son caras y probablemente tengas que priorizar si no quieres que el coste de tu viaje se dispare. ¿Ir a ver ballenas? ¿caminar por un glaciar? ¿subir al telesilla que promete avistamiento de osos? ¿o al teleférico que te sube a un mirador en la cima de una montaña?

Para las actividades no aconsejamos la pre-reserva porque su éxito va a depender de otros factores como el tiempo del día. Si llueve no querrás ir a ver ballenas en una zodiak, y aunque te cambiarán la reserva para otro día, romperá tus planes.

Por otro lado, hay actividades que son totalmente prescindibles, no solo por el precio sino porque la belleza de lo que está al alcance de tu mano (o de tus pies) es suficiente como para tener que pagar más por algo que ni está asegurado (como ver osos) ni va a sustituir otras experiencias que puedes tener (como encontrártelos de repente).

Planificación

Planifica tu ruta y las actividades o excursiones que quieras hacer cada día. Sobre todo si planeas cambiar de alojamiento a menudo, programa con antelación tu día a día para asegurar que no te olvidas de visitar nada de lo que quieres hacer.

Hazte con mapas y folletos online, comprueba precios, distancias en kilómetros y los tiempos de desplazamiento entre los diferentes lugares o pueblos o excursiones.

Una vez en el destino, puede que cambies de planes por muchos factores como ya estoy cansado de ver cataratas, hagamos esto otro o la lluvia no nos dejar hacer esta o aquella actividad, o simplemente hoy apetece bajar el ritmo y descansar algo más. No pasa nada, la cuestión es tener muy claro que es lo imprescindible de cada día para no olvidárselo.

En las entradas del diario de nuestro viaje encontrarás enlaces a webs de ciudades y parques, algunos mapas y PDF’s que te pueden ayudar a planificar tu ruta. Tienes el índice un poco más abajo.

Deja un comentario