This entry is part [part not set] of 27 in the series Viaje Inglaterra

Consejos para viajar por Inglaterra

Después de tres semanas de viaje en coche por Inglaterra, miles de millas de carreteras y haber visitado pueblos y lugares de cinco condados diferentes, queremos resaltar algunos consejos que pueden ayudar a otros viajeros a disfrutar de su viaje por tierras inglesas.

Consejos generales

Horarios

Los horarios en Inglaterra son realmente ajustados, tanto los lugares a visitar como las tiendas pequeñas normalmente abren a partir de las 10 de la mañana, cierren a las 5 ó 6 de la tarde y descansen algún día de la semana. Esto limita mucho las actividades a realizar y obliga a planificar muy bien rutas y recorridos.

Solo los grandes supermercados tienen un horario más extendido e incluso muchos abren los domingos. Así que, alojados en casas y cabañas aprovechábamos las últimas horas del día para comprar comida, fruta, etc.

Un consejo para aprovechar mejor las horas de sol y los horarios es llevar tu propia comida y encontrar el lugar idóneo para disfrutar de ella. En Inglaterra es práctica habitual que la gente coma en parques, jardines y en la calle y hacer picnic está permitido en casi cualquier sitio.

Nosotros hicimos picnics en lugares como el Cabo Cornwall viendo los acantilados, el jardín de Downton Abbey a los pies de la mansión o enfrente de la Catedral de Wells. A nadie le extraña y solo hay que asegurarse de no dejar basura al terminar.

Equipamiento

Nosotros estuvimos en Inglaterra entre agosto y septiembre y soportamos todas las variantes de su típico clima. En cuanto a temperatura estuvimos entre los 10 y los 20º C, con días de lluvia y ratos de niebla, pero también días soleados.

¿Cómo vestirse? Lo mejor es llevar ropa cómoda, con varias capas para quitarse o ponerse en función de la temperatura, chaqueta ligera impermeable y pantalones de secado rápido (los impermeables son muy incómodos). Y en cuanto a zapatos, aunque no sean muy estéticos, lo más aconsejable y práctico es calzado de montaña impermeable.

El paraguas es un engorro cuando haces turismo, necesitas las manos libres para la cámara, el mapa, el móvil… Ni siquiera muchos ingleses utilizan paraguas. Lo mejor: chaqueta y botas impermeables.

La manta de picnic, si optas por llevar tu comida vas a necesitar una manta de picnic que es impermeable por la parte de debajo y te servirá de mantel y para sentarte cómodamente en el suelo aunque esté mojado por la lluvia. Es casi obligatoria.

Comunicaciones

Para realizar viajes largos es muy recomendable disponer de acceso a la información y estar bien comunicado. Siempre que vas al extranjero tanto el roaming de llamadas como de datos puede darte sorpresas.

Y sin dudas vas a necesitar en algún momento, llamar a tu alojamiento, conectarte a Internet para consultar alguna información o mirar tu correo electrónico, compartir una foto, twittear donde estás, o Foursquare o Facebook o Instagram…

Tras estudiar un poco las opciones, decidimos comprar una tarjeta modalidad “Pay as you Go” de la empresa de telefonía Three. Por £15 teníamos 1 GB de acceso a Internet y 300 minutos de llamadas a utilizar durante un mes. Fue un acierto y tampoco tuvimos necesidad de más.

Moneda, pagos y compras

La moneda del Reino Unido es la Libra Esterlina (Pound) y por supuesto es necesario llevar efectivo en la moneda del país. Sin embargo, durante nuestra estancia allí, nos dimos cuenta de que en casi todos los comercios aceptaban tarjetas de crédito y débito para pagar cualquier importe así que valdría la pena estudiar las comisiones de cambio y compararlas con las que nos cobre nuestro banco por operaciones con tarjetas en divisa extranjera y, si conviene, llevar menos efectivo encima.

Los precios, comparados con otros países europeos, no son de los más altos. El precio de la gasolina cambia hasta 15 céntimos entre unas gasolineras y otras así que vale la pena ir buscando las más baratas.

Con los supermercados pasa lo mismo, las mejores opciones son las grandes cadenas: Lidl, Sainsbury y Tesco (de más barata a más cara). Hay en las afueras de casi todos los pueblos de tamaño mediano.

Casi en todos los pueblos encontraréis tiendas de ropa técnica y excursionismo, con precios atractivos. Sin duda son una buena opción para comprar la manta de picnic o calzado y capas impermeables.

En coche por Inglaterra

GPS y mapas

En Inglaterra, como en Escocia e Irlanda, se conduce por la izquierda. Si no estás acostumbrado a esa peculiaridad, necesitarás cierto tiempo de adaptación durante los primeros kilómetros y notarás una tendencia a pegarte a la derecha que debes evitar.

Llévate un buen GPS, o instala uno en tu smartphone. Si bien los mapas tradicionales tienen muy bien indicadas las carreteras principales, hay un montón de caminos secundarios que son difíciles de encontrar sin “algo” que te los indique. Sin ellos pueden no llegar a ciertos puntos de interés y te pueden ahorrar unos cuantos kilómetros.

Carreteras de un carril

Sobre todo en Cornwall y Devon harás centenares de kilómetros por caminos secundarios del ancho de poco más de un coche (y alguno por el que parece que no cabe ni un coche). Cada 200 ó 300 metros estos caminos se ensanchan para permitir que 2 coches en sentido contrario puedan cruzarse. La norma no escrita dice que el primero que llega al ensanchamiento se espera a que pase el que viene de cara, y la cumplen a rajatabla.

Aparcamiento

Casi todas las propiedades tanto de English Heritage como de National Trust que visitamos tenían zona de aparcamiento gratuito, y las de pago de National Trust las teníamos cubiertas con la membresía que habíamos comprado. Pero las propiedades que están dentro de pueblos no tienen zona propia de aparcamiento y hay que dejar el coche en la calle.

En los pueblos muy pequeños no hay problema para aparcar, en los medianos y grandes todo el aparcamiento en la calle es de pago, al menos en las zonas turísticas. Y hay que fijarse bien en los carteles de las aceras para conocer los horarios en los que es de pago o los días en que es gratuito.

En la zona de Dorset sobre todo nos encontramos con otra modalidad de aparcamiento. A las afueras de los pueblos, hay grandes zonas habilitadas para aparcar, más económicas que dentro del pueblo y con un servicio de autobuses que cubren el trayecto entre esos aparcamientos y el centro del pueblo. Hay que enterarse bien de los horarios del servicio de autobuses y su frecuencia.

Alquiler de coche

Nos sucedió algo que no esperábamos con Europcar. En el momento de recoger el coche de alquiler nos preguntaron si queríamos el seguro extra para lunas, ruedas, bajos… dijimos que no, firmamos los papeles del contrato, nos dieron las llaves y comenzamos nuestra ruta. Al devolver el coche 21 días después todo estaba correcto, desbloquearon el depósito que siempre hacen como fianza del coche y nos volvimos a casa.

Pues bien a los dos días de volver noté un cargo de 230 € en el extracto de la tarjeta de crédito emitido por Europcar el mismo día de la devolución del coche. Contacté inmediatamente pero tardé meses en recibir una respuesta donde se me explicara los motivos de ese cargo: dicen que yo acepté el seguro extra y que firmé que lo quería y que, por supuesto, no me van a devolver ese importe.

De entre los varios papeles que me dieron a firmar había uno que decía algo del seguro y yo no lo miré bien. Fallo mío por fiarme de que el personal de Europcar no fuera a timarme, pero es lamentable que no puedas fiarte del personal de una empresa del tamaño de esa.

Deja un comentario