Y ahora tenemos que esperar poco de Bicing

Menos mal que el Ayuntamiento sub-contrató el servicio y creo una sociedad para que lo gestionara, (perdón quiero decir lo mal gestionara), la cual siendo un baby de 1 añito está montada en el € en plena crisis (y sin ser tecnológica, a estas alturas de nuestra era!).

Y Mira tú por donde, ahora nos saltan con que esperamos mucho de sus servicios. Agradecería como usuaria del Bicing, que me dijeran que tengo que esperar de «bueno» de su servicio. Porque de las sanciones que me pueden caer, me lo dejan bien claro desde el principio.

Señores del Bicing:

-Y si en vez de gastarse un pastón por persona en su fiesta de cumpleaños, pagan más a sus trabajadores (que seguro que ellos tambien lo esperan) para que el flujo de bicicletas sea más dinámico?

– Y si cambian en chip y se adaptan a las necesidades reales de los ciudadanos? Vamos no es tan difícil, saber las necesidades y horarios de cada estación.

– En resumen, que no se puede defraudar al ciudadano cuando el Ayuntamiento apuesta por el medio ambiente, por reducir la contaminación, por ahorrar energías y más, cuando el ciudadano le responde y de que manera!

Sincero, realmente sincero, pero Vergonzoso me parece vergonzoso que nos digan que no tenemos que esperar mucho del Bicing, del Ayuntamiento y de Clear Channel…

Aquí teneis la noticia íntegra de la Vanguardia

Los usuarios del Bicing deben esperar menos del servicio, según sus gestores

Barcelona. (EFE).- Clear Channel, la empresa que gestiona en Barcelona el servicio de Bicing, considera injustificado el alud de críticas que ha recibido este sistema de préstamo de bicicletas en su año y medio de vida, y cree necesario «educar» a los usuarios para que comprendan sus limitaciones y «rebajen» las expectativas. Más de 150.000 ciudadanos utilizan ya en Barcelona el servicio de Bicing ,cuya expansión por los diferentes barrios de la ciudad está llegando a su punto final con casi 6.000 bicicletas puestas a disposición de los usuarios en cerca de 400 estaciones.

El éxito incuestionable de este servicio no puede esconder, sin embargo, las críticas que recibe por los problemas que aparecen a la hora de utilizar las bicicletas, lo que ha decidido a la empresa responsable a introducir mejoras técnicas y a diseñar una estrategia para explicar a los usuarios qué deben esperar y qué no de este sistema de transporte. «No se ha tenido en cuenta que el Bicing es un producto que tiene sólo un año y medio de vida, aunque ya realiza seis millones de viajes, los mismos que el metro y que el autobús. Las expectativas del usuario del transporte público están bien gestionadas, pero las del de la bicicleta, no. Tenemos que educar al usuario. Este no es un servicio con recursos ilimitados», ha dicho a Efe el director general de Clear Channel España, Aristóbulo de Juan García.

La empresa, que ganó el concurso organizado por el Ayuntamiento de Barcelona para gestionar el servicio de alquiler económico de bicicletas, sostiene que el Bicing es un sistema de transporte complementario, que no compite con el metro o el autobús y que no puede asumir responsabilidades como llevar a la gente a un concierto multitudinario, a un partido de fútbol, a una manifestación ni a la playa en verano.

A juicio de Aristóbulo de Juan, «no se puede esperar encontrar siempre una plaza libre en una estación, igual que en coche no siempre encuentras aparcamiento disponible, ni cuando llegas a casa tienes un hueco frente al portal de tu casa para aparcar, y no se te ocurre ir en coche al campo del Barça». «Este es un sistema de transporte público, pero no lleva 50 años como Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Sin embargo, le estamos exigiendo mucho más. La gente quiere un servicio de lujo, y creo que lo vamos a tener, pero cada cosa a su tiempo», ha asegurado De Juan, que cree que en 2009 el servicio se habrá fortalecido y ganará en calidad.

Los responsables de la empresa niegan estar desbordados o que el servicio, que continúa ganando a diario 300 abonados, «esté a punto de morir de éxito», pese a que admiten que, cuando se puso en marcha en marzo de 2007, esperaban la mitad de los usuarios que tienen ahora, en los escenarios más optimistas.

Entre las mejoras previstas para los próximos meses, destaca el del sistema de anclaje de bicicletas, el incremento del número de vehículos que se encargan de la distribución de las bicis y un mejor servicio de atención al cliente garantizando una respuesta a las reclamaciones en menos de seis días. Además, Clear Channel se ha comprometido a mejorar el sistema informático para evitar las caídas del sistema informático, que considera «anecdóticas», y dar mejores garantías de continuidad al usuario.

Los usuarios podrán hacerse también con un comprobante de entrega de la bicicleta para usarlo ante cualquier incidencia.

Según una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Barcelona, los usuarios son especialmente críticos con la dificultad que encuentran a la hora de dejar o recoger bicicletas en determinados lugares y horarios, con puntuaciones de 4,54 y 4,90 respectivamente, aunque también lamentan el mal estado de mantenimiento de las bicis. Clear Channel quiere mejorar la imagen que el Bicing tiene en Barcelona conscientes de su importancia, ya que se ha convertido en el referente mundial de este tipo de transporte urbano, que se ha instalado ya en otras ciudades como Washington, Milán, Dijon, Perpingan, Zaragoza y Sevilla.


Categorías: actividades, alquiler, barcelona, ciudades, infraestructuras, transportes
Etiquetas: , , ,
Guárdate el Enlace permanente a esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *