Archivo de la etiqueta: ciencia

Sabías que el cafe calentito nos hace más asertivos?

Me ha parecido curioso y hasta divertido este experimento científico. Además estamos de suerte, viene el invierno, apatecen tomar bebidas calentitas y mira tú por donde, vamos a ser de los más asertivos…pues venga, para mí, uno solo!

Una taza de café caliente reconforta cuando hace frío y, según dice un estudio publicado hace unos días en la revista Science, determina cómo vemos a los demás.

Adjetivos tales como, ‘una mirada fría’ o una ‘sonrisa cálida’, tienen una base física. Al menos eso es lo que afirman Lawrence Williams, de la escuela de negocios de la Universidad de Colorado, y John Bargh, psicólogo de la Universidad de Yale. Lo demostraron con dos sencillos experimentos: Sigue leyendo

Categorías: ciencia, salud
Etiquetas: , , , , ,

Cientificamente comprobado: amor y odio se activan en la misma parte del cerebro

La ciencia ha acabado demostrando el dicho aquel de que «del amor al odio hay un paso» y por lo que parece, hasta se deben dar la mano!

Según los resultados que se presentan hoy en la revista científica Plos One, el odio es un sentimiento complejo que activa múltiples áreas del cerebro. Se origina de manera irracional en las mismas áreas donde nace la pasión amorosa y se procesa de manera racional en otras áreas en las que se planifican las conductas de agresión y se evalúan las reacciones de los demás.

Es la primera investigación que ha analizado las bases biológicas del odio, este sentimiento activa algunas de las mismas regiones del cerebro que se estimulan en situación de enamoramiento. Pero hay una diferencia clave: Sigue leyendo

Categorías: ciencia, salud
Etiquetas: , , , ,

Internet, a favor y en contra

Internet tiene efectos negativos y positivos sobre el cerebro.

Gary Small, un neurocientífico de la Universidad de California, especializado en el funcionamiento del cerebro, ha descubierto que Internet ha producido un cambio en la mente de los usuarios. Principalmente,el cerebro filtra más fácilmente la información, es más hábil para tomar decisiones rápidas y más creativo.

En cuanto a efectos negativos, Sigue leyendo

Categorías: ciencia, salud
Etiquetas: , , ,

Logran una conexión artificial del cerebro al músculo que vence la parálisis

Quiero hacer mención especial a esta gran noticia que llena de esperanza a muchas personas con algún tipo de lesión medular. Aunque señalen que todavía hacen falta décadas, creo que la línea de lo imaginativo y lo real se ha cruzado y espero que los gobiernos, farmaceuticas y demás tiren este proyecto científico hacia adelante y hagan real el hasta ahora milagro.

Según se presenta hoy en la revista científica Nature, es posible recuperar el control de órganos paralizados tras una lesión medular enviando las señales del cerebro a los músculos a través de un dispositivo electrónico, según demuestra una investigación de la Universidad de Washington en Seattle (EE. UU.).
La investigación se ha realizado con dos macacos que han aprendido a controlar la actividad de algunas de sus neuronas para transmitir a sus manos, que habían sido paralizadas con fármacos, las órdenes necesarias para jugar a un videojuego. Los resultados abren una vía de esperanza para tratar las lesiones medulares y otros tipos de parálisis. Suponen «un tratamiento potencial muy poderoso para cualquier tipo de parálisis motora», Sigue leyendo

Categorías: actualidad, ciencia, salud
Etiquetas: , , , , ,

Científicos descubren cómo entrenar la Inteligencia

Actividades como el ajedrez o tocar un instrumento son aconsejables.
La investigación refuta que la llamada inteligencia fluida sea un rasgo hereditario casi inmutable. Josep Corbella (Barcelona).

La capacidad de resolver problemas a los que uno nunca se ha enfrentado antes se puede entrenar, según han descubierto investigadores de las universidades de Michigan (EE. UU.) y Berna (Suiza).

Para potenciarla, aconsejan ejercitar la llamada memoria de trabajo – es decir, la capacidad de tener múltiples datos simultáneamente en la cabeza, como ocurre al jugar al ajedrez (en que se piensa en varias jugadas a la vez), al hacer cálculos mentales, al tocar un instrumento musical o al asistir a una reunión de trabajo sin necesidad de recurrir a apuntes-. Sigue leyendo

Categorías: ciencia
Etiquetas: , ,

Darle caña al mono!

Estupefación y contradición, esas son las palabras exactas que definen mi opinión ante esta «gran?» noticia.

Unos científicos han descubierto que, cuando la gente realiza tareas monótonas o aburridas, su cerebro se coloca en un modo de descanso, quieran o no. Y, vigilando una zona del cerebro, pudieron predecir cuándo alguien estaba a punto de cometer un error antes de que lo hiciera. IBLNEWS, AGENCIAS

«Hay algo probablemente intrínseco en el que su cerebro indica ‘necesito tomarme un pequeño descanso ahora’ y no se puede hacer nada contra eso», indicó Tom Eichele, de la Universidad de Bergen (Noruega) y coautor del estudio, publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.

«Probablemente, todos conocen ese sentimiento de que a veces el cerebro no está tan receptivo o funcionando tan bien y uno no hizo nada para inducir eso», explicó el científico. Cuando eso pasa, la sangre fluye a la parte del cerebro que está más activa en momentos de descanso. Sigue leyendo

Categorías: actualidad, filosofia
Etiquetas: , , , ,