Estupefación y contradición, esas son las palabras exactas que definen mi opinión ante esta «gran?» noticia.
Unos científicos han descubierto que, cuando la gente realiza tareas monótonas o aburridas, su cerebro se coloca en un modo de descanso, quieran o no. Y, vigilando una zona del cerebro, pudieron predecir cuándo alguien estaba a punto de cometer un error antes de que lo hiciera. IBLNEWS, AGENCIAS
«Hay algo probablemente intrínseco en el que su cerebro indica ‘necesito tomarme un pequeño descanso ahora’ y no se puede hacer nada contra eso», indicó Tom Eichele, de la Universidad de Bergen (Noruega) y coautor del estudio, publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.
«Probablemente, todos conocen ese sentimiento de que a veces el cerebro no está tan receptivo o funcionando tan bien y uno no hizo nada para inducir eso», explicó el científico. Cuando eso pasa, la sangre fluye a la parte del cerebro que está más activa en momentos de descanso.
Y, como ese estado comienza unos 30 segundos antes de que se cometa un error, podría ser posible diseñar un sistema de advertencia que avise a las personas que deben concentrarse más o ser más cuidadosos, dijo Eichele.
Eso podría mejorar significativamente la seguridad en el lugar de trabajo y también mejorar el rendimiento en tareas clave, como la seguridad en los aeropuertos
«Podríamos construir un artefacto (para colocarse) en las cabezas de las personas que realizan estas decisiones sencillas», dijo a la AFP. «Podemos medir la señal e indicarle al usuario cuándo el cerebro está en un estado en el que las decisiones no serán las correctas».
Eichele y sus colegas en EEUU, Gran Bretaña y Alemania pudieron detectar estos patrones cerebrales con escaneos de resonancia magnética, que no son precisamente portátiles. El próximo paso es ver si se pueden lograr artefactos más móviles para detectar el fenómeno.
Y yo me digo:
– Que tendrá que ver todo esto con la seguridad de los aeropuertos?
– Si se acaba implantando el maravilloso sistema, donde queda el libre albedrío?, es decir, acabaremos siendo máquinas?… yo tengo entendido que de los errores se aprende y que realmente es necesario equivocarse en la vida para acabar aprendiendo. Esto me suena más a esas películas en las cuales a un chimpancé se le da un platano si lo hace bien o una pequeña descarga si lo hace mal…..acabaremos así?, donde está la evolución de la especie?.
– Pienso que si el cerebro hace un «kit kat» es porque realmente lo necesita. En todo caso, sí que creo que deberían implantar un sistema para que no te dejaran continuar trabajando en esas condiciones. Espero, que no estén pensando en implantar un sistema como el del chimpancé.
– Tambien creo que lo ideal sería disponer de una tecnología lo suficientemente inteligente, que facilite el que no nos equivoquemos, como por ejemplo, coches que te alerten de que llevas demasiado tiempo al volante o con alcoholimentros que si no das valores aptos no permitan que el coche se encienda.
En fín, como nos veremos dentro de unos años?, apretando el boton correcto por miedo a la descarga?
Trackbacks / Pingbacks
Pingback: iluminalo.com