Los Televisores Full HD son la última moda en tecnología de televisores, ya hace meses que están intentando sustituir a los HD Ready como la panacea en calidad de imagen en televisión. ¿Es cierto?
A fecha de hoy, si estás interesado en comprarte una televisión de pantalla plana LCD verás como las tiendas, grandes superficies … están inundadas de ellas: no será un problema encontrar buenas ofertas de ellas.
El problema, como casi siempre en tecnología, es cual elegir o en qué fijarse antes de decidir cual llevarse a casa. En estos momentos la característica que los vendedores resaltan es «Full HD» y sí, todo parece indicar que si compras un TV y no es «Full HD» estás cometiendo un error gravísimo: es lo último en televisión.
Pero … ¿qué significa «Full HD»? ¿para qué sirve realmente? y, por último ¿vale la pena?
Vayamos por partes:
¿Qué es Full HD?
Con esa «pegatina» los fabricantes indican que la pantalla del televisor está compuesta por 1080 líneas horizontales, número que asegura que puede reproducir con la mejor calidad posible todo lo que el televisor reciba en alta definición digital. Por tanto, resumamos que un televisor de estas características optimiza su funcionamiento sí, y solo sí, recibe emisiones o reproducciones de alta definición.
Además, conviene saber que hay de dos tipos en función de como «dibujan» en pantalla lo que reciben: los 1080i de escaneado entrelazado (interlaced, se obtienen 25 imágenes por segudo) y los 1080p de escaneado progresivo (50 imágenes por segundo, mucha mejor definición)
Para todo lo que se emita que no sea de alta definición (emisiones digitales HD Ready a 720 líneas o analógicas a 576 líneas), el televisor se verá forzado a duplicar líneas de una forma u otra, a deformar proporciones, perder nitidez, definición … o a mantener en negro parte de la pantalla para dibujar solo esas líneas que recibe (todo seleccionable, por supuesto).
¿Para qué sirve que el televisor sea Full HD?
En España y a fecha de hoy, las emisiones de la televisión digital TDT no son en Full HD por lo general, algunos canales emiten en HD Ready bastante tiempo y quizá algún documental sí está emitido en Full HD (para hacer pruebas) pero la mayor parte del tiempo la emisión es en el formato «de siempre». Los técnicos del sector aseguran que, en el mejor de los casos, pasarán 3 o 4 años antes de que la TDT emita la mayor parte del tiempo en formato Full HD.
Normalmente en casa tendremos nuestro antiguo pero útil reproductor de DVD e incluso un video VHS, ninguno de estos 2 aparatos emite en Full HD. Con un poco de suerte el DVD emitirá en formato digital, pero no en Full HD.
¿Tienes un reproductor Blue Ray o de ficheros matroska (.mkv)? Entonces estás de enhorabuena, para lo que reproduzcas desde ellos el televisor Full HD es el más adecuado. Tanto la emisión como la recepción serán idénticas y no habrá distorsión alguna, pero solo si está conectado a través de cables HDMI (que aseguran la calidad de la transmisión).
En resumen: ni la TDT, ni los DVDs (ni VHS), ni ficheros .avi o mpeg2 … servirán para sacarle partido al televisor Full HD. Solo reproductores Blue Ray y ficheros mkv (mpeg4) lo harán.
Entonces, ¿vale la pena comprar un televisor Full HD?
La respuesta para el 95% de la población es un rotundo NO, por mucho que insistan los comerciales en las tiendas con un televisor HD Ready es más que suficiente (y no se utiliza todavía todo su potencial).
Solo es conveniente comprar un Full HD si la mayor parte del tiempo la dedicas a ver películas a través de reproductores Blue Ray conectados por HDMI al televisor. Para ver los canales de televisión, pelis en DVD o avi … no, no vale la pena.
Hola,
estoy de acuerdo,NO se ve mejor de momento un fullhd vs un hdready mirando el tdt.Esperamos muchos años mas para que se transmite tdt en hdready y despues a fullhd.Esto tarda …..