Voy a intentar complementar algo la entrada de ayer escribiendo sobre el conjunto de buenas prácticas o trucos relacionados con los Comentarios y que considero que han ayudado en Phylosoft a conseguir visitas únicas, visitas repetidas y, claro, comentarios.

El truco más importante de todos, y que por obvio no debemos olvidar, es tener contenidos y posts interesantes, que ofrezcan a nuestros lectores contenidos útiles. Partiendo de esa base ¿qué pasa con los comentarios? Si alguien ha leido una de tus entradas hasta el final es muy probable que tenga algo que decir ¿verdad?

Invítale a hacerlo.

Pide la participación de tus lectores, haz alguna pregunta, pide su opinión, …

Facilita al máximo que lo haga.

  • De nada sirve un módulo precioso para comentar si no es usable
  • Yo no usaría nunca captcha en los comentarios, Akismet detecta muy bien los comentarios falsos (y si se cuela alguno de spam ya lo borraré)
  • Asegúrale que el email no se publicará
  • El comentario debería poder escribirse sin cambiar de página, en la misma de la entrada . No me gusta nada como lo hacen muchos blogs que utilizan Blogger.

Y que pueda seguir los comentarios siguientes

Es más que probable que un lector que se ha tomado la molestia de comentar quiera estar informado de los comentarios posteriores. Instala un plugin que les permita suscribirse a los comentarios de esa (y solo de esa) entrada. Yo utilizo el Subscribe To Comments.

Esta práctica tiene una doble función, por una parte el lector estará informado de nuevos comentarios por lo que muy probablemente vuelva a visitar el blog para volver a comentar, estableciendo así un flujo rico y rápido de comunicación (eso es web2.0, interacción y opinión).

También permite suscribirse por email sin comentar, muy útil si en el momento no tienes tiempo para comentar o quieres esperarte a que alguien lo haga antes pero no perder el hilo del post.

Hasta aquí, yo creo que son consejos que sirven para cualquier tipo de lector que llegue a nuestras webs.

Ahora un par de trucos más para conseguir comentarios de aquellos lectores que tengan también su blog o web y estén interesados en cuestiones como conseguir enlaces, posicionamiento, pagerank …

Quitar el Nofollow

Por defecto los enlaces de los comentarios están con el modo Nofollow activado, lo cual impide (creo) que los robots de los buscadores continuen por esos enlaces hacia los sitios a donde están apuntando. ¡Quítalo!

Yo hace un par de meses que lo hice y no he notado ningún efecto negativo, sino un aumento en comentarios. Utilizo el plugin Dofollow.

Premia a los que más comenten

¿Por qué no? Si algún lector comenta mucho, recompénsale. Ya se habrá ganado sus enlaces en cada uno de los comentarios pero… ¿y ponerle en una especie de Blogroll? Inaugura una sección «Top Comentaristas» en tu sidebar donde aparezcan los que más comentarios te han hecho en los últimos ¿30 días?. De esta forma ese blogroll secundario se irá alimentando y modificando solito y animando a los lectores a participar en tu blog y ganarse esa posición «privilegiada». Yo lo tengo implementado utilizando el plugin Top Commentators.

Explíca tus cambios

Por último y común a cualquier mejora que hagas en tu blog enfocada a los lectores, conviene darla a conocer y explicar los motivos que te han llevado a implementar esos cambios. Ofrecerás transparencia a tus lectores y, con ella, confianza. Esto, probablemente, también les animará a volver y participar en tu blog.

Ahora es tu turno

¿Tienes algún otro truco referente a los comentarios? ¿Qué te parece esta recopilación? ¿utilizas alguna de estas prácticas? ¿ cómo crees que afectan? …. ¿me ayudas a completar este post de alguna manera?

Publicaciones Similares

20 comentarios

  1. Pingback: iluminalo.com
  2. Toda la razón Jorge, me fastidia bastante el sistema de comentarios de blogger que tengo en mi blog pero que le vamos a hacer. Ya habí leído sobre lo del dofollow, quizás lo mire seriamente.

    Un saludo.

  3. Lucia: ayer pensando durante el día, me di cuenta de que sí falta una cosa que tengo implementada y no incluí en la entrada ¿qué es? 😉

    Frankeinas: Si decides implementarlo, mira la entrada de la Cadena Dofollow, ahí hay una referencia que explica como hacerlo en Blogger.

  4. Voy a probar el plugin dofollow que comentas y voy a ver si tiene alguna repercusión

    En todo rinconcito se encuentra algo interesante 🙂

    Gracias

  5. Si consigo ver alguna diferencia, ningún problema.
    Espero que nada negativo y como tú comentas…mayor número de comentarios 🙂

  6. Estimado Jorge, yo me encuentro con los mismos problemas en mi blog http://www.ebanking.cl el que te invito a visitar.

    Justamente estoy tratando defomentar que los lectores coloquen más comentarios, muchas gracias por tus indicaciones, creo que una de las cosas que haré hoy mismo será activar el plugin DoFollow.

    Otra cosa que quiero hacer es mejorar la página de registro, pedir más datos e idealmente habilitar ahí una suscripción por email a los nuevos post, que es mucho más usada que el RSS por los usuarios no tan tecnológicos.

    Que opinas de utilizar un editor WYSIWYG en los comentarios? aporta?

    saludos, felicitaciones por tu blog,

  7. Los comentarios son la posibilidad de interactuar en esta web 2.0 que consisten los blogs, son esenciales, y demuestran que lo que uno escribe esta teniendo repercusion en quienes te visitan el blog

  8. lo que no tiene mucho sentido hoy en día es que los blogs sean nofollows, hay que actualizarse un poco y ayudarnos entre los bloggeros, enlaces dofollow porfavor!

  9. La posibilidad de responder a otros comentaristas??

    Esa es una característica que me encanta de tu blog y que yo aún no me he puesto a implementar. A ver si llegan ya las vacaciones y saco tiempo,jeje.

  10. Hola, la verdad no tengo mi propio blog pero si me praece incomodo los que abren una nueva ventana para dejar el comentario y luego no puedes ver la entrada original, gracias.

  11. Hola, realmente me encuentro "investigando" las distintas formas de
    promocionar mi blog y realmente me confunde bastante el valor que se atribuye a
    los comentarios en los articulos.
    Encuentro que para algunos el valor de estos backlins es enorme mientras otros
    no le asignan importancia. Veo en este y otros articulos de este mismo blog como
    los comentarios enriquecen el post en cuestion (y en la mayoria de los casos me
    agrada la direccion que toma).
    El cuestinamiento surge luego cuando comentandolo con personas que supuestamente
    tienen mas experiencia que yo en el tema (y mas visitas en sus bblogs) me dicen
    que esto solo aumenta el volumen del sitio y los beneficios son  casi nulos
    ya que el "peso" de un link en un comentario casi carece de valor alguno.
    Si alguien pudiese aclararme un poco mas sobre este tema se los agradeceria pues
    soy un "novato" con interes en aprender.
    Desde ya muchas gracias

  12. Bueno… yo diría que separáramos objetivos.

    Uno es conseguir que un blog se mantenga «vivo» gracias a que se logra que los lectores comenten, amplien o dialoguen sobre la información escrita tanto en la entrada como en los comentarios. Es en este sentido en que el escribí este post. Considero que un blog debe ser lo más participativo posible y eso lo enriquece, no se trata de que el autor sea un monologista sino alguien que comparte algo que conoce pero dudo que posea «la verdad absoluta» y el diálogo enriquece a la entrada. Por otra parte y si no tengo mal entendido a Google le gusta que las páginas cambien, y cada comentario hace que la página cambie.

    Un objetivo que puede perseguir el que comenta es la creación de backlinks a su página. Primero ¿dónde está la frontera con el spam?, bajo mi punto de vista en la calidad del contenido. Un comentario que solo dice «me gusta mucho lo que has escrito» con su enlace correspondiente, a mi me parece spam y ya no dejo que se publiquen. ¿Son válidos para Google esos enlaces? Cuando hay tanto spammer dejando sus mini-notas con enlaces por tantos blogs debe ser que sí. En mi caso no lo practico en absoluto…

  13. hola me gustaria añadir el boton que tienes en los comentarios » citar »

    he estado buscando y solo encuentro para poner boton responder…pero me falta añadir el boton citar en los comentarios

    Gracias!!1

  14. Hay algo de lo que dices que es totalmente cierto porque lo tengo comprobado, si invitas a comentar al final de los articulos o pides sugerencias, la gente suele comentar mucho más, pero como yo uso blogger no dispongo de plugins y en su dia les puse la etiqueta nofollow por el exceso de spam que recibia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *