Leía el viernes que casi la mitad de los internautas españoles ‘postean’, es decir, dejan sus opiniones en la Red, y el 61% de los internautas europeos las tienen en cuenta para decir dónde cenar, viajar o qué coche comprar.
Y parece ser que a las empresas propietarias no les suele gustar este jurado popular que poco a poco va creciendo y ganando peso en las decisiones de compra.
Bueno, no les gusta a las que tienen algo que esconder o no lo hacen todo lo bien que quisieran y considero que muchas van a tener que cambiar si quieren seguir compitiendo en un entorno cada vez más global.
Si hemos pasado a un entorno global donde las beneficiadas son las empresas, ahora nos encaminamos hacia otro nuevo entorno, que también será global, donde los beneficiados podemos ser los consumidores.
A las empresas no les va a bastar un folleto atractivo, un precio inmejorable, un slogan seductor, … van a necesitar buenas puntuaciones y opiniones libres y públicas.
Es el boca a boca elevado a la enésima potencia. El 44% de los españoles que navega por la Red deja sus opiniones. Es decir, son nueve millones de personas. Una cifra que crece a medida que aumenta el número de portales que reservan un espacio para la opinión de los consumidores.
Podemos opinar sobre viajes, hoteles, restaurantes, espectáculos, productos de consumo, … y, si bien es cierto que uno puede tener una mala experiencia con «algo», lo que cuentan son las medias o las opiniones mayoritarias.
Creo que las ventajas para los consumidores son claras, «saber» antes de gastar es primordial sin tener que confiar ciegamente en lo que te cuenta la empresa, la marca o e comercial de turno, que está sesgado por su comisión, política de empresa y, en muchos casos, por falta de conocimiento sobre lo que habla.
Lo mejor de todo llega si es la propia empresa la que fomenta ese diálogo abierto, en su propia web, donde atiende consultas, preguntas, peticiones … pero también se atreve a permitir quejas en su propia casa, con el peligro que ello comporta.
Pero reflexionando: ¿no será mejor conocer la queja directamente que a través de otros medios? ¿No será más fácil reaccionar ante un posible problema si lo conoces de primera mano? Si por mi fuera hasta premiaría a los consumidores que opinan negativamente de mis productos o servicios, seguro que es gracias a estos comentarios a través de donde encuentro puntos de mejora.
La cuestión es saber si estas opiniones que circulan en la Red son tan importantes como para que preocupen a las firmas. Y la respuesta es sí. Las fuentes de información de producto más fiables de acuerdo con los consumidores son, por este orden, las opiniones de los usuarios, 78%; los periódicos, 63%; y los comentarios de los internautas en la Red que representan el 61% en estos momentos.
Pero hay más, el 26% de los primeros resultados de búsquedas sobre algunas de las mayores compañías del mundo son contenidos generados por los consumidores. De este modo, se puede decir que la primera carta de presentación de muchas empresas son las opiniones que de ellas viertan los internautas.
Fuente de la Noticia: La opinión de los internautas tiene ‘colgadas’ a las empresas
¿Que crees? ¿Te parece que tenemos fuerza si dejamos nuestra opinión sincera? ¿Si nos quejasmo cuando creemos que algo no es lo que debería ser? ¿si felicitamos cuando algo es realmente lo que esperábamos?
Yo normalmente pruebo sobre lo que posteo, web 2.0 o aplicaciones portables, creo que si que la comunidad de blogueros tenemos nuestro espacio en Internet para convencer a usuarios de un determinado servicio o programa en caso de la tecnologías. Y es cierto cuando haces búsquedas en Google, te encuentras con resultados de blogs. Muchas de nuestras visitas provienen de buscadores. ¡Salud Jorge!
Sí, es cierto, pero no me refiero solo a los blogs sino a sitios como Tripadvisor (hoteles) Ciao (artículos de consumo) Amazon (libros) que basan gran parte de su popularidad en usuarios que dedican su tiempo a opinar y valorar productos y servicios que conocen o han probado…
Pues yo mismo, muchas veces leo opiniones de ciertas cosas para saber a qué atenerme. Con leer al menos dos opiniones de diferentes lugares, puedes ir formándote una idea al respecto. A mi sí me parece muy importante.