El sector de los ´outlets´ tanto presenciales como online, que venden prendas de temporadas anteriores con descuentos superiores al 50%, está explotando sus mejores virtudes en estos momentos de crisis.

«Los últimos tres meses las ventas han crecido de forma espectacular», dice el fundador de Privalia
El incremento de la oferta de las marcas, ávidas de colocar en el mercado los stocks que se quedan en la tienda, incita a un consumidor atraído por las grandes ofertas.

Los outlets viven una época dorada mientras el comercio tradicional y las cadenas registran importantes caídas de ventas. El sistema que explota este tipo de establecimientos, productos de marca a buen precio, se ha destapado como la fórmula del éxito tras los meses de verano, especialmente en octubre, mes pésimo para el comercio.

Y funciona tanto en compra presencial como en operaciones por internet a través de webs especializadas. Según datos de la consultora de consumo TNS, el número de prendas adquiridas en el canal outlet ha aumentado un 17,4% durante el 2008.

Durante la campaña de otoño, las ventas en La Roca Village se han incrementado un 17%, según los datos facilitados por Value Retail en España. Un incremento muy superior a la media anual, que hasta octubre fue de 9,5%.

«Podemos decir que nuestro formato es adecuado a la actitud de los consumidores en este momento, ya que valoran el concepto value for money (relación calidad-precio)», asegura Michael Goldenberg, consejero delegado de Value Retail en España.

El grupo gestiona nueve villages en Europa – en Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Irlanda, Bélgica y España-,todos mercados profundamente tocados por la crisis.

Sus previsiones son facturar 1.000 millones de euros este 2008, de los cuales el 25% corresponde a las ventas en España de La Roca del Vallès (Vallès Oriental) y Las Rozas, cerca de Madrid.

«Los últimos tres meses hemos experimentado aumentos de ventas espectaculares», asegura Lucas Carné, fundador de la web Privalia. «Debido a la crisis, las marcas nos facilitan mucho más producto y podemos negociar mejor con los proveedores para obtener precios hasta un 15% más baratos», asegura Carné.

Las ofertas han pasado del 40% de sus inicios hace dos años y medio al 60% actual. Sus cifras se han disparado, especialmente en octubre, cuando las ventas superan los tres millones de euros, cinco veces más que los 600.000 euros que ingresaron el pasado octubre, un 500% de incremento. Las suscripciones han pasado de las 35.000 mensuales a las 86.000 que se produjeron en octubre.

Según Carné, la previsión era ingresar 16 millones de euros en el 2008, pero superarán los 20 millones. «Íbamos según las previsiones hasta agosto, incluso por debajo, pero los tres últimos meses nos hemos salido».

Publicaciones Similares

9 comentarios

  1. Pese a la gran noticia varios de los Outlets que utilizaba para monetizar han cerrado (temporalmente sus campañas de afiliados). Probablemente por la época del año. Van funcionando a temporadas.

  2. Bien por los outlets si están consiguiendo un incremento de sus ventas, pero lastimosamente este incremento se debe a la crísis. La gente va mas hacia lo que se puede conseguir de forma más económica, y esta claro que los outlets les brindan la solución.

  3. Las grandes marcas aún con grandes descuentos siguen siendo demasiado caras para mí (y más con los gastos de envio, que son muy importantes en estos servicios).

    Y la verdad es que sigo prefiriendo ver las cosas antes de comprarlas … Anticuada que es una.

    Pero es lógico que crezca la demanda.

  4. Ya tardaba el tema de las outlets en dispararse. En España la compra de vehículos nuevos ha caído, sin embargo la de segunda mano es muy dinámica. El mercado de segunda mano tiene unas posibilidades enormes y seguirá desarrollandose porque la gente quiere sacarle el máximo partido a su dinero. Además, con la crisis…

  5. Desde luego es un mercado que siempre crece en estas épocas, ya que todo el mundo desea mantener el ritmo que llevaba antes pero a un precio mucho más asequible.

    De todas formas he podido leer que las tiendas tradicionales van a bajar hasta un 30% los precios para potenciar las compras, por lo que al final va a ser complicado diferenciar los outlets de los «no outles».

    1. Ojalá sea cierto y bajen ese 30%, aún así seguirán teniendo beneficios… Hay que ver lo que se aprovechan de nosotros en tiempos de «no crisis» ¿no?

  6. Totalmente de acuerdo Jorge, aun así ganarán y bastante, es interesante ver que si ahora bajan un 30% es que antes ganaban un 30% más que ahora…

    Otra historia es lo de los pisos (perdón por salirme un poco del tema), he leido en una noticia que una constructora estaba realizando subasta de pisos en la costa de España por papeletas de 50 euros cada una. Según parece los pisos estaban rebajados a 250.000 euros pero como no los vendían han hecho la subasta y si venden todas las papeletas sacarán por cada piso 350.000 euros y si no las venden no los subastan aunque al menos devuelven el dinero. Desde luego la cosa es sacarles más dinero de lo que valen de una forma u otra.

  7. Totalmente de acuerdo con el artículo. ultimamente todo el mundo a mi alrededor no hace otra cosa que comprar cosas en outlets por internet, se deben estar forrando empresas como buyvip o vipventa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *