Las crisis, para el común de los mortales, son tiempos para emprendedores y supervivientes. Todo aquel que no esté en uno de esos dos grupos resultará bastante perjudicado.
Evidentemente hay otros dos grupos: el de los que ni les va ni les viene, porque su mentalidad es estar listos para todo y aprovecharon los momentos de «bondad» preparando los de «recesión» (ahorrando, por ejemplo). El segundo es el de los que tienen tanto que por mucho que pierdan, o mal que pueda ir no pasarán hambre (ni sed, ni falta de coche, viajes, …), invirtieron, pero en valores más seguros.
Volviendo a la primera frase y, en concreto a los supervivientes. Llevo dos semanas oyendo hablar de usabilidad en todo momento, en el ascensor, por email, en el trabajo… en televisión no (no entienden de esto)… y sé que se está poniendo de moda (pese a ser una disciplina necesaria en todo momento).
¿Por qué? Ahora las empresas no están para invertir en largos proyectos de dudoso impacto económico (excepto en la factura de lo que cuesten), no atienden a nuevos productos o servicios, procesos de mejora, reingenierías … pero … sobre todo si es una empresa cuyas ventas se hacen por internet ¿y mejorar la conversión?
Entendiendo por conversión el porcentaje entre ventas y visitas y teniendo en cuenta lo caro que suele ser conseguir visitas … ¿cómo lograr que más usuarios compren manteniendo los costes de adquisición de visitas?
La respuesta es mejorando la usabilidad (navegación, accesibilidad, flujo de compra, visibilidad) … de nuestra plataforma de venta online. Poniéndo todo lo más fácil posible, facilitando el acceso a los productos que pensamos que más se pueden vender … eliminando campos innecesarios en formularios …
También se trata de mejorar la información de nuestros productos y servicios, características, consejos de uso, instalación, drivers … todo ayuda aunque quede un poco más alejado de Usabilidad pura y dura.
Aquí es donde vuelvo de nuevo al principio: supervivientes. Muchas empresas de consultoría y diseño están durante estos días ofreciendo sus servicios enfocándolos casi exclusivamente a «Usabilidad» con el objetivo comentado antes. Su mensaje es:
no incrementes costes de captación, manténlos o redúcelos un poco, lo que tienes que conseguir es mejorar la usabilidad para que tus mismas visitas generen más ventas
Se trata de aprovechar una situación (la crisis) y convertirla en oportunidad (sobrevivir), pero bajo mi modo de pensar le falta algo de «emprendimiento» o «innovación».
Como he dicho antes la usabilidad es una asignatura recurrente, cíclica, no se debe olvidar en ningún momento (los supermercados físicos son los maestros de esto) pero, si no suele pensarse en ella: este es el momento. A priori, no son proyectos caros, ni en tiempo ni en dinero, y bien desarrollados pueden repercutir en mejoras muy palpables en facturación.
Pienso que además de ser un argumento de venta la usabilidad es realmente importante. Cosas como evitar clicks hacen sentirse al usuario más cómodo y eso es fundamental para que lleven a cabo su compra.
Si las consultorías venden «aire» lo venderán una vez…..a la segunda habrá aparecido alguien que le demostrará que le estaban engañando.
Por supuesto, es importantísima. Es clave para el éxito.
Yo no dudo que las consultorías puedan hacer un gran papel, la diversidad de clientes que pueden tener les hace «aprender» muy rápido. Pero creo que es su «producto estrella» de estos momentos.
Pienso que la usabilidad muestra respeto por el visitante, por su experiencia dentro de nuestro sitio web y eso es valorado por el usuario
Totalmente de acuerdo, hay que encarar más mediante la red. Hay muchas empresas que gastan demasiado en formularios y hojas, etc. Cuando no saben que se podría ahorrar mucho, expandir el mercado, todo en la Web.
Tarde o temprano este cambio se dará, creo que aún no es el momento, pero ocurrirá.
El cambio que mencionas ya se está viviendo, el punto clave aca es web 2.0, esta nueva generación abre puertas a todos a desarrollar comunidad de usuarios. Muchas empresas están creando sus sitios en web 2.0, blogs, redes sociales, foros, etc
creo que hoy por hoy los emprendedores son supervivientes, luchadores que se encuentran en su mayoría sin apoyo económico para llevar sus ideas a cabo, es muy posible que la crisis permita que muchos emprendedores (con sus propios recursos) se conviertan en empresas, esto favorecerá a los clientes debido a la mayor competencia futura.
Por cierto, esta nueva linea de escritura, sobre este tipo de temas es mucho más adiptiva.
Hola! coincido con la mayoría de los comentarios. Hay que ver a la crisis como una posibilidad de crecimiento y de cambio… Para eso, hay que pensar en lo que los demás necesitan y explotar esa necesidad en el buen sentido de la palabra. Me gusta eso, no me deprime ni me desalienta… Saludos!
conozco empresas muy grandes con proyectos millonarios y que muchas veces abandonan o se olvidan completamente del usuario y su experiencia. Creo que es fundamental prestar atención a la usabilidad y más en concreto en la experienca del usuario.
@poliquistico
recuerdo que la web del canal del cliente de movistar solo era accesible desde IE, creo que eso confirma tu comentario 😉
saludos.
También existe Usabilidad en un ascensor, si pusiesemos los botones en el techo o hacer varios clicks para subir a la primera planta, mmmm, no sería muy usable, no? jejeje