¿Se puede diseñar la Usabilidad? La respuesta a una pregunta tan sencilla puede parecer complicada.

Por un lado, el mercado laboral tiene su nicho de «diseñadores de usabilidad y experiencia de usuario» de los cuales muchos contestarán que sí, que se puede y se tiene que diseñar.

Por otro lado, ¿cómo le vas a decir al director general de tu empresa que no puedes diseñarle una página web y unos procesos de compra bien bonitos y que le van a hacer vender mucho? Al menos, ¿cómo decirle eso de buenas a primeras?

Pero desde mi punto de vista la respuesta es bastante clara y no deja lugar a mucho error: NO, ni la usabilidad ni la experiencia de usuario se pueden diseñar. ¿Cómo? Muy sencillo, los usuarios de tu web, independientemente de si los conoces más o menos, son diferentes. Tienen diferentes necesidades, diferentes gustos, utilizan diferentes dispositivos, se comportan de manera diferente frente a Internet, tienen mayor o menor nivel cultural …

En definitiva tus usuarios tienen diferentes criterios y varemos que van a impedir que un diseño, una navegación de pantallas o una interacción web-usuario puedan considerarse válidas. Tendrás que preguntárselo.

Matizando el NO anterior

El concepto correcto para lo que hay que hacer con la Usabilidad y la Experiencia de Usuario no es  «diseñar» sino «evolucionar«. Y esta evolución, por supuesto, debe partir de un primer diseño que debe ser lo suficientemente flexible y abierto como para permitir cambios conceptuales, funcionales y radicales que no deben asustar a nadie.

Y, ¿quien define dicha evolución? ¿el director general, el director de marketing o el comercial, el diseñador Web? Ninguno de ellos, ninguna persona concreta sino los propios Usuarios.

Cómo preguntar a tus usuarios

Pues en el entorno más real posible:

  1. definiendo un objetivo claro y siendo capaz de medirlo. Más de un objetivo podría provocar efectos negativos entre ellos, o positivos pero será costoso distinguirlos, mejor ir objetivo a objetivo. Debemos poder medir los objetivos desde antes de comenzar cualquier prueba. Ejemplos: aumentar conversión visitas/ventas, reducir el tiempo en la web, conseguir registros para newsletters
  2. desde la propia web,  exponiendo a tus usuarios a varias versiones de esta. Para esto se necesita un equipo con imaginación capaz de proponer versiones de cambio más o menos arriesgadas. Nota: cada usuario solo puede experimentar una versión y no debe saber que está haciendo una prueba puesto que el resultado podría quedar sesgado
  3. permitiendo que ejecuten las tareas reales que venían a hacer, una transacción bancaria, una compra online, suscribirse a un boletín, sin interferencias ni forzar comportamientos
  4. Éxito: la versión que mayor cumplimiento del objetivo definido tenga es la que debe quedarse, de momento.

¿De momento? Sí, si lo hemos llamado «evolución» es por que no tiene fin. Ahora tienes una versión que ha ganado a otras pero ¿es la mejor? Probablemente no, esta nueva versión se ha convertido en tu punto de partida para una segunda ronda, y luego una tercera, y una cuarta… Por no decir que querrás mejorar más de un objetivo y trabajamos uno a uno ¿tiene final una evolución?

Como conclusión: La usabilidad y la experiencia de usuario no se diseñan sino que evolucionan desde un diseño inicial flexible y abierto y gracias al comportamiento real de los usuarios en el sitio web que debemos poder medir y analizar.

Publicaciones Similares

6 comentarios

  1. En mi opinión hay que tener cuidado con el poder que se le da al usuario.Como empresa yo tendría claro desde el principio que diseño quiero y entonces plantearía dos o tres a mis usuarios sabiendo que muy probablemente elija el que más se adapte a mis necesidades.Así mismo de alguna manera mi audiencia habrá participado.

    1. Hola Txema, ¿no crees que si antepones tus necesidades a lo que realmente funciona para tus usuarios puedes estar perdiendo mucho dinero? Si pruebas el botón «Comprar» en rojo, azul y verde, y resulta que el azul hace que el triple de usuarios terminen comprando ¿No dejarías el botón azul aunque no cumpla tus necesidades o no cuadre con los colores del resto de la web?

      1. Asi es, un buen diseñador web debe diseñar una pagina no a su gusto ni al gusto del cliente, si no al gusto de los usarios de la pagina web. Eso te ayuda mucho en vender mas sobre tu pagina web. Un buen articulo y igual es cierto eso con los differentes colores de los botones. Alguien que realmente quiere tener exito con su pagina debe probar todo. Google tiene excelente programas y funciones para eso

  2. Al diseñar una pagina hay que hacerla al gusto de los usarios . Eso te ayuda mucho en vender mas sobre tu pagina web. hay que probar con diferentes cosas para dejarla al gusto de consumidor del sitio web, con muchas pruebas y errores podemos ir mejorando lo que mas le parece al usiario, como dice un comentario de arriba para que un sitio tenga exito hay que probar de todo y quedarse con le mejor o lo que mas le guste al usuario.

  3. Yo creo que en parte si se puede diseñar la usabilidad, por lo menos unas directrices básicas. Luego esta claro que hay que ir adaptandolo a lo que mejor funcione de cara al usuario. Y si, en principio mandan los usuarios, no se puede esperar que un usuario se comporte como nosotros queremos, tenemos que adecuar la página a su comportamiento.

  4. o creo que en parte si se puede diseñar la usabilidad, por lo menos unas directrices básicas. Luego esta claro que hay que ir adaptandolo a lo que mejor funcione de cara al usuario. Y si, en principio mandan los usuarios, no se puede esperar que un usuario se comporte como nosotros queremos, tenemos que adecuar la página a su comportamiento.GH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *