Este post es el [part not set] de los 12 de la colección ¿Sabías que ...?

el-mundoConocido por todos es que el mundo crece y avanza muy rápido, pero ¿le hemos puesto números a este crecimiento alguna vez? ¿Somos capaces de crecer como personas, profesionales, humanos … al mismo ritmo?

Desde luego, no podemos permitirnos estar mucho tiempo quietos o parados, sin dejar de aprender continuamente, el riesgo/ventaja es muy grande.

Leyendo entradas atrasadas de otros blogs, me he encontrado con una presentación (en inglés) que le pone números a esta «velocidad» exageradamente rápida e imparable y que analiza y compara varios riesgos/ventajas de nuestro mundo actual.

Escribo riesgos/ventajas por que toda moneda tiene 2 caras y dependerá del enfoque y situación de cada uno orientar las respuestas hacia un lado u otro. Lo que para un estudiante o empleado es un riesgo, puede convertirse en ventaja para un empresario y viceversa.

No son más que 15  preguntas y respuestas que plantean objetivamente la situación actual y próxima dejando la reflexión para cada lector.

Por otra parte, me he tomado el trabajo de traducir la presentación completa a español, para que nadie pierda detalle (traducció libre mía y un poco adaptada, por supuesto).

Aquí tenéis, primero el vídeo y luego la traducción:

¿Sabías que si tu eres uno entre un millón en China, seríais 1300 como tu? China tiene 1300 millones de habitantes y se va a convertir dentro de poco en el mayor país de habla inglesa del mundo.

¿Sabías que el 25% de la población de India con los coeficientes de inteligencia más elevados son más gente que toda la población de los EEUU? Eso significa que en India hay más niños graduados con matrícula , que niños en total en EEUU.

¿Sabías que los 10 empleos más demandados en 2010 no existían en 2004? Los estudiantes que se están formando ahora, lo hacen para trabajos que todavía no existen y utilizarán tecnologías que todavía no están inventadas para resolver problemas que ni siquiera sabemos que son problemas en estos momentos. El Ministrerio de Trabajo de EEUU estima que un aprendiz de ahora habrá tenido de 10 a 14 trabajos a la edad de 38 años. 1 de cada cuatro empleados lleva en su actual empleo menos de un año y 1 de cada 2, menos de cinco años.

¿Sabías que 1 de cada 8 parejas casadas en EEUU se conocieron a través de Internet? Hay cerca de 200 millones de usuarios registrados en MySpace. Si MySpace fuera un país, sería el quinto más grande del mundo (entre Indonesia y Brasil). El país del mundo con mayor penetración de Banda Anacha es Bermuda (EEUU es el 19 y Japón el 22).

¿Sabías que vivimos en tiempos exponenciales? Cada mes Google soporta 31.000 millones de búsquedas, en 2006 solo eran 2.700 millones. Entonces, ¿a quien se enviaban todas esas preguntas A.G. (antes de Google)?

¿Sabías que el primer email publicitario se envió en diciembre de 1992? Hoy, el número de mensajes enviados y recibidos cada día sobrepasa el total de la población del planeta.

¿Sabías cuantos años le costo a cada medio lograr una audiencia de 50 millones de personas? A la Radio 38 años, a la Televisión 13 años, a Internet 4 años, al iPod 3 años y a Facebook 2 años.

¿Sabías que el número de dispositivos conectados a Internet en 1984 era 1.000, en 1992 fueron 1.0000.000 y en 2008 1000.000.000?

¿Sabías que hay cerca de 540.000 palabras en inglés, aproximadamente 5 veces más que en los tiempos de Shakespeare.

¿Sabías que la tirada de periódicos de una semana del New York Times contiene más información de la que una persona recibía durante toda su vida en el siglo XVIII?

¿Sabías que se estima que este año se generará una cantidad de 4 exabytes (4.000.000.000.000.000.000) de información única? Es más información de la generada en los 5000 años anteriores.

¿Sabías que la cantidad de información técnica se duplica cada 2 años? Para un estudiante que comienza una carrera de 4 años, esto significa que la mitad de lo que estudian en su primer curso estará obsoleto en el tercero.

¿Sabías que NTT Japón ha probado con éxito un cable de fibra óptica que envía 14 trillones de bits por segundo por una simple fibra? Es la información que cabe en 2.660 CDs o en 210 millones de llamadas telefónicas. Esta velocidad se duplica cada 6 meses y se estima que seguirá así durante los próximos 20 años.

¿Sabías que hacia el 2013 se construirá un superordenador que superará la capacidad computacional del cerebro humano? La predicción es que en el 2049 un ordenador de 1000 dolares superará la capacidad computacional de la especie humana entera.

¿Sabías que en 5 minutos (lo que dura la presentación) han nacido 67 bebés en EEUU, 274 en China, 395 en India y se han descargado ilegalmente 694.000 canciones?

Pero … ¿qué significa todo esto?

Y eso es todo. desde luego da para pensar y opinar, y mucho. ¿Empiezas el debate en los comentarios?

Visto en Kirai: Cambio que está sucediendo AHORA

Navega por la colección

Publicaciones Similares

5 comentarios

  1. Pingback: ¿Sabías que hay que ponerse las pilas? | MySpace .Net .In - MySpace Layouts, MySpace Graphics & MySpace Graphics Codes
  2. Pingback: Bitacoras.com
  3. Me parece una entrada superinteresante. Me gustaría saber si puedo ponerla en mi blog en la sección curiosidades. He buscado en tu blog la forma de ponerme en contacto contigo pero no he encontrado como, así que lo dejo como un comentario.

    Un saludo.

    1. Por supuesto… el contenido de Phylosoft es «Copyleft» lo cual indica que se puede utilizar siempre que se enlace la fuente original (como he hecho yo con kirai). Para contactar conmigo directamente está el formulario en el menú «Sobre Phylosoft». Saludos

  4. Pingback: Twitter Trackbacks for ¿Sabías que hay que ponerse las pilas? | Phylosoft [phylosoft.com] on Topsy.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *