Este post es el [part not set] de los 12 de la colección ¿Sabías que ...?

Logo de Windows 3.11¿Sabias por que Windows incorpora juegos entre sus características y desde la primera versión? Muchos no los habréis conocido más que como batallitas de los que somos algo mayores, hablo de las primeras versiones de Windows que supusieron una verdadera revolución en el mundo de los sistemas operativos.

Antes de que Microsoft lanzara Windows, los sistemas operativos de cualquier ordenador personal o supercomputador de empresa eran una pantalla con fondo negro y mosca, en la que solo se podía teclear y cualquier cosa debía hacerse tecleando y solo tecleando ¡sin ratón!

Así que uno de los problemas con los que se iba a encontrar el nuevo sistema operativo era un rechazo al cambio y al aprendizaje puesto que Windows lo controlamos en un 99% con el ratón, un aparato desconocido en ese momento y que se controlaba con el brazo (movimiento) y los dedos (clicks).

Y ¿qué mejor modo de aprender que jugando? Por ese motivo Windows decidió incorporar juegos en su sistema. El famoso buscaminas y el solitario no estaban ahí para hacer una pausa en el trabajo o tomarse un descanso y despejar la mente. Estaban para que aprendiéramos a utilizar el ratón.

Buscaminas de Windows 3.11 Solitario de Windows 3.11

Con el buscaminas aprendimos a clicar con precisión allí donde fuera necesario y a hacerlo lo más rápido posible. El solitario nos enseñó a desplazar objetos con el ratón por la pantalla y soltarlos donde quisiéramos.

¡Que simplicidad! ¿verdad? Tiene que haber funcionado puesto que a medida que Microsoft ha lanzado nuevas versiones de su Windows, ha ido incorporando nuevos juegos cuyos objetivos son los mismos: aprender a mover el ratón, a clicar con precisión y a desplazar objetos por la pantalla, habilidades que antes de Windows ni teníamos ni necesitábamos.

Navega por la colección

Publicaciones Similares

10 comentarios

  1. Pingback: Tweets that mention Sabias por qué en Windows | Phylosoft, el Blog Personal de Jorge Mir -- Topsy.com
  2. Pingback: Bitacoras.com
  3. Qué curioso, aunque tiene su sentido, antes no estábamos muy familiarizados con el ratón. Aunque desde el punto de vista novel, cuesta más encontrar las teclas de un teclado, que manejar algo tan intuitivo como el ratón.

  4. @Juegvest
    Tienes razón en que es mucho más intuitivo el ratón, pero en aquel momento todos usaban ya teclado (fuera de ordenador o de máquina de escribir) y lo que se tenía que implantar era el ratón…

  5. Pues puede ser que sea así, no lo sé… tiene su sentido.

    Recuerdo los clásicos ordenadores sin windows con pantalla negra y juegos, y sin word ni nada de eso.

  6. Uff que recuerdos, y que capturas de Win 3.11 yo que creci con DOS y luego Win 3.1, 95. 98, etc… Me trae muchisimos recuerdos… Y uff si habre pasado tiempo el Buscaminas y el Solitario… Ahora ya soy experto en el Mouse jaja….

    PD: Se Acuerdan del Edit ? el Azul 😀 Igualito al office 😛

  7. me acuerdo del windows 3.1 fue la primera vez que vi el mouse.. pense que estaba en el espacio de tanta tecnologia jeje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *