Ayer, leyendo una revista descubrí algo que me dejó estupefacto. Creo que en parte fue por que el cerebro nos juega trampas mentales, o falta de costumbre, o porque creemos en tópicos o porque no nos paramos a pensar y averiguar. Lo que descubrí fue que el Minipimer lo inventó un barcelonés, en Barcelona y lo que significa parte de su nombre.

Quizá estamos demasiado acostumbrados a los aparatos que podemos encontrar en casi todas las casas y no nos paramos a pensar en ellos, quizá creemos que todos estos inventos vienen de laboratorios norteamericanos, reyes del electrodoméstico, … no lo se.

La cuestión es que Gabriel Lluelles (Barcelona, 1.923) revolucionó la forma de hacer la mayonesa en el 1.959. Y lo hizo convirtiendo una pesada batidora de vaso en algo «fácil de limpiar, que se pudiera colgar y más barato que otros aparatos con las mismas funciones».

Así que le puso un palo a las cuchillas motorizadas y movidas desde el otro extremo. Es curioso la de inventos que consisten en ponerle un palo a algo que ya existe (la escoba, la piruleta, …).

Pero ¿y el nombre? «Mini» está muy claro, por su tamaño. «Pimer» son las siglas de la empresa de la que Lluelles era Director Técnico en ese momento: Pequeñas Industrias Mecánico Eléctricas Reunidas; y que más tarde se fusionó con la más conocida Braün. También trabajó en Taurus.

Pero aquí no acaba todo, he ido buscando algo más de información sobre Lluelles y me he encontrado una buena sorpresa. Suyos son también el famoso «citromatic» y la «tostadora» de Taurus.

En sus palabras:

A mí me gustaba diseñarlo todo, tanto la tecnología como la forma; tanto el interior, desde la concepción de la función al motor y todos sus elementos, como la forma exterior», explica. «Me interesaba hacer aparatos que fueran útiles, seguros al manejarlos, funcionales y, sobre todo, fáciles de limpiar. Por eso mis diseños son sencillos, y funcionan bien.

Y muy interesante también lo que opina desde su sillón (jubilado desde 1.988) sobre los nuevos diseños:

¿Para qué 600 o 800 vatios? No hace falta, gasta muchísima energía y el resultado no difiere casi de las que tienen 270 vatios, eso no es diseño sino derroche. Es absurdo, y más ahora que tanto se habla de que hay que ahorrar energía.

A la inevitable pregunta sobre lo que le habría gustado diseñar de lo que ahora existe, contesta rápido:

La Nespresso. Me encanta, creo que se podría aplicar a muchas otras cosas, al té o incluso a la sopa. Le digo a mi mujer que me deje comprar una para poder desmontarla, pero no quiere.

Debe ser un personaje curioso a sus 85 años, y lleno de ganas de seguir aprendiendo e inventando si mantiene esas ganas de conocer lo que «se lleva» en la actualidad y saber como está hecho.

Podéis encontrar más información sobre Gabriel Lluelles en:

Publicaciones Similares

7 comentarios

  1. Leo en este interesante comentario que la batidora de mano fue inventada por un español allá por el año 1959, fecha desde la cual el mundo tuvo más fácil hacer mayonesas y otras salsas.

    Como desde la invención de internet el acceso a la información es realmente sencillo, únicamente hay que tener interés en acceder a ella, pues me he ido al buscador de patentes que Google pone a nuestra disposición (google patents) y he puesto: hand mixer. Y ¡oh sorpresa!, me he encontrado con la patente americana número 2804290, de agosto de 1957, y que trata precisamente de ¡una batidora de mano!, y prácticamente idéntica a la inventada 2 años después por nuestro ingenioso compatriota.

    ¿Será una de esas coincidencias que se han dado a lo largo de la historia de inventos desarrollados por personas distintas en lugares distintos, o será que nuestro ingenioso compatriota conocía este invento y lo que hizo fue fabricarlo en su empresa?.

    Cada cual que saque su conclusión, yo ya he sacado la mía.

    1. Gracias por tu aporte. Puedes tener toda la razón, el tema de las patentes creo que es bastante oscuro durante toda la historia de la humanidad. Y este puede ser otro caso. La cuestión es que Google patents tiene muy buena información sobre patentes americanas, pero del resto del mundo poco sabe (creo)…

    2. Muy interesante el señor Gabriel Lluelles hace poco estuve recopilando información sobre él ya que tenia un encargo sobre hacer la valoración de los nuevos productos de cocina de Minipimer personalmente no conocía parte de estas herramientas y quedé muy sorprendido.

      También gracias a esta búsqueda encontré vuestra web, ejejje Un saludo…!

  2. De la wiki:

    La licuadora de mano fue inventada en Suiza por Roger Perrinjaquet, quien patentó la idea en 1950 y llamó a su creación bamix, un portmanteau de «bat et mixe» (bate y mezcla).

    A quien debo de creerle entonces???

  3. Pues, en realidad, vete tu a saber por que la de las patentes entre países diferentes es un asunto complicado… Probablemente el suizo, aunque solo sea por el nombre y pese a qie Wikipedia no sea lo más fiable del mundo, pero algo haría el español si varios periódicos le han dado tanto bombo ¿no crees?

  4. QUE GRACIOSO TODO, EN REALIDAD, NO ES QUIEN LO INVENTE SINO EL QUE CONSIGUE UN BUEN EXPÒNSOR , PORQUE EN REALIDAD SE NOTA QUE CADA PAIS TIENE SU ROLLO CON LAS PATENTES, HAY QUE VER QUIEN LLEGA PRIMERO AL PUBLICO, QUE EN DIFINITIVA ES QUIEN LE DA FAMA.

  5. Pingback: Minipimer 7 de Braun - Precio, características y packs | Comprar Más Barato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *