- Hacia un Desarrollo Sostenible
- La Explotación de los Recursos
- El Hombre y su Entorno
- Cambio Climático: Flora y Fauna en Europa
- Buena Gestión Medioambiental: La Clave
- El Equilibrio alterado de los Ecosistemas
- Uso de Agua y Ahorro
- El Agua, escasa y mal distribuida
- El Agua en la Tierra
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (3)
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (2)
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (1)
- El Cambio Climático
Para frenar el Cambio Climático es necesario un Compromiso Mundial.
El tratado sobre el cambio climático fue adoptado en la Cumbre para la Tierra de Río de Janeiro de 1992. El resultado de este tratado fue la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la que se adoptó el objetivo de lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida las interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.
La Convención reconoce que es un documento «marco», es decir, un texto que debe enmendarse o desarrollarse con el tiempo para que los esfuerzos frente al calentamiento atmosférico y el cambio climático puedan orientarse mejor y ser más eficaces; pero tiene el grave problema de no ser de obligado cumplimiento.
Por este motivo, el año 1997 los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas más enérgicas y jurídicamente vinculantes.
Los países firmantes de dicho Protocolo se comprometen a que sus emisiones antropogénicas agregadas de los gases de efecto invernadero se reduzcan a un nivel inferior al de 1990 en no menos de un 5% en el periodo de compromiso 2008-2012.
El Protocolo dio un margen de adaptación de los países firmantes que finalizó en el año 2005, en el que éstos tuvieron que demostrar un avance concreto en el cumplimiento de los compromisos. Fue en este año cuando el Protocolo entró en vigor.
Un total de 84 países firmaron el protocolo de Kyoto, pero muchos se resistían a dar ese paso antes de tener una idea clara sobre las sanciones implicadas. La nueva ronda de negociaciones culminó con los acuerdos de Marrakech del año 2001.
Con la adhesión de Rusia al Protocolo el año 2004 se pudo ratificar el acuerdo, pues este requería la firma de por lo menos el 55% de los países (objetivo cumplido con creces), que a su vez debían sumar el 55% de las emisiones mundiales. El compromiso se ha logrado.
La presión de muchos gobiernos y la concienciación de los ciudadanos comienza a dar sus frutos. Pero eso no es suficiente. Las soluciones para evitar un cambio climático brusco implican no sólo a los gobiernos sino a todos los ciudadanos.
Leí en «Muy Interesante» acerca de un proyecto para frenar el cambio climático. Una flota de barcos propulsados por viento, que cruzarían el pacifico una y otra vez, creando nubes blancas que reflejen un porcentaje de luz del sol.
A ver si es verdad que lo llevan a cabo, seria un solución provisional, pero algo es algo.
Dejo el enlace: http://tinyurl.com/myxykh
Gracias a este tratado se han podido frenar un poco las emisiones extravagantes de gas en cada pais suscrito, pero esto no basta, todavia se siguen emitiendo diariamente cantidades inmensas de gases contaminantes que afectan mas y mas al ambiente, lo que se debe hacer es crear mas leyes y/o tratados que ayuden a la conservación, protección y proliferación de los espacios o reservas naturales.
Quiero agregar tambien en este comentario que podemos y debemos frenar todo ese problema ambiental desde la casa… desde la oficina.. pero empezemos.. aqui les dejo unos tips para que los lean y los pongan a trabajar si? por nuestro planeta que es de todos.
1. La iluminación con sensor de movimiento puede reducir su consumo de energía promedio en un 33%. Use fluorescentes compactas y luminarias eficientes.
2. Los ordenadores consumen hasta un 70% menos de electricidad cuando las apagamos en lugar de usar un protector de pantalla. Un ordenador de sobremesa consume 20W en stand by más el monitor unos 8W.
3. No mantenga las impresoras en stand by, las laser mantienen siempre el rodillo en caliente llegando a consumir más de 1000 W cuado este debe calentarse.
4. Si sólo un millón de personas apagara los ordenadores de la oficina durante la noche, se podrían eliminar hasta 45.000 toneladas de CO2 al año.
5. El papel representa más del 70% de los desechos administrativos. Imprima y copie en ambos lados de la hoja antes de arrojarlo al cesto de reciclado. Utilice las copias usadas por una sola cara para tomar y dejar notas.
6. Si compra un 100% de papel reciclado estará aligerando su huella de carbono en 2,3 kilogramos de CO2 por resma.
7. Por cada 3 reuniones cuyos participantes se comunicaran mediante videoconferencias en lugar de viajar a través del país, se quitaría un automóvil de la carretera durante todo un año.
8. Pida la instalación de cisterna de doble descarga para adecuar el uso del agua a las necesidades.
9. Apoye a las empresas que presentan los mejores registros ambientales y productos ecológicamente avanzados.
10. Quien viaja diariamente al trabajo quema en promedio 1.287 litros de gasolina, creando anualmente una nube de 3,4 toneladas de CO2
11. Si sólo un millón de personas reemplazara el automóvil por la bicicleta en un recorrido de 8 kilómetros una vez por semana, podríamos reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 100.000 toneladas al año.
12. Comparta el viaje con otras personas y reduzca esa cifra a la mitad.
13. Solicite de la empresa transporte colectivo para ir al trabajo.
14. Las persianas deben colocarse en el exterior para evitar que el efecto invernadero recaliente innecesariamente el lugar de trabajo.
15. Viseras y arboledas colocadas adecuadamente sombrean los edificios evitando mayores gastos en acondicionamiento de aire en verano.
16. Sugiera la realización de una auditoria energética en su lugar de trabajo.
17. Los comercios suelen tener las puertas abiertas perdiendo calor en invierno y aumentando el gasto de aire refrigerado en verano, puertas cerradas, dobles puertas o puertas rotatorias disminuyen gasto y emisiones.
18. Proponga la instalación de paneles fotovoltaicos en la empresa. Los techados de los aparcamientos pueden usase para este fin.
19. Si su empresa usa procesos de calor proponga el uso de instalaciones de cogeneración ( producción de calor y electricidad).
20. Proponga contratar el suministro eléctrico con empresas que proporcionen electricidad proveniente de fuentes renovables.