¿Qué haces con tu viejo teléfono móvil cuando adquieres uno nuevo? Si tienes pensado tirarlo, piénsatelo. Tu teléfono esconde metales preciosos muy cotizados en el mercado, aunque tampoco vas a sacarle demasiado.
Pero, si sumamos la cantidad de móviles que se tiran a la basura durante un año la pequeña fortuna va in crescendo y aparece una nueva profesión: los mineros urbanos.
Estos mineros del siglo XXI tienen como misión buscar y salvar de la basura terminales móviles, el fenómeno que se está experimentando en Japón no tiene otro objetivo que desguazar los antiguos terminales y obtener materiales como iridio u oro, que están cada vez más caros en el mercado.
Los mineros urbanos no tienen como meta hacerse ricos, es simplemente un proceso de reciclaje: los materiales extraídos se reutilizarán en nuevos terminales por lo que la producción de estos se abaratará.
Por suerte y con las cifras en la mano las empresas comienzan a estudiar alternativas que cada vez cobran más fuerza. Una tonelada de mineral de una mina produce sólo 5 gramos de oro, mientras que una tonelada de teléfonos móviles puede llegar a producir 150 gramos del mismo metal dorado.
Además la misma cantidad de teléfonos móviles también es capaz de producir alrededor de 100 kilos de cobre y 3 kilos de plata, entre otros metales.
Pero lo mejor es que haciendo eso, no le quitaremos una tonelada de material a una montaña con lo que el impacto ambiental será menor y los recursos limitadísimos del planeta se alargarán un poco.
El mercado ha hecho que las empresas se replanteen la posibilidad del reciclaje. En marzo el oro rondaba un precio superior a los 1.000 dólares por onza cuando hasta no hace mucho el precio se fijaba en los 890 dólares.
El principal problema es que de todos los teléfonos que se desechan cada año sólo entre el 10 y el 20% se reciclan. La mayoría de las personas opta por almacenar los teléfonos en casa. Todavía no es un objeto del que se tenga conciencia de que es completamente reciclable.
La cuestión es: el dinero que se ahorran los fabricantes en la fabricación de los nuevos teléfonos ¿se repercute en el precio final? ¿me supone algún aliciente no guardarme el viejo móvil o tirarlo donde me de la gana?
Sería muy fácil establecer puntos de recuperación de móviles o ofrecer un descuento al comprar el nuevo si llevas el viejo (esté en el estado en que esté (hay una empresa española que lo hace).
Dede luego, necesitamos concienciación en estos temas pero también compensación. Las Empresas no tienen que ser las únicas beneficiadas ¿no?
Pues te explico;Mi mujer cuando se compra uno nuevo me pasa el suyo viejo a mi…
Yo utilizo el prehistórico como despertador mientras encargo una nueva mesita de noche porque ya no me caben tantos despertadores.(En su lado siempre hay uno sólo y de ultima generación,ja,ja).
Fuera de coñas creo que es un tema al que hasta hoy no se le había dado la importancia que tiene.seguro que iremos viendo nuevas iniciativas en el reciclado de modelos «antiguos».
Te he dejado una invitación en mi blog para participar en un concurso de que creo te interesará.
Saluditos.