Hoy voy a intentar hablar un poco, y desde mi ignorancia, de posicionamiento natural en buscadores: ese resultado tan necesario para que «muchos» lleguen a tu blog.
Me he dado cuenta en los últimos días de lo rapidamente que aparece cualquier nueva entrada que escribimos en este blog en los resultados de Google (y solo compruebo Google). Con el anterior blog, el de lynksee, no me pasaba, no aparecían tan rápido.
Las diferencias entre este blog y aquel son varias, tanto en los plugins que tengo instalados como en posibilidades de esta versión de WordPress y mi forma de utilizarlo. Tampoco estoy seguro de si son estas diferencias las que cambian el método en que Google indexa mis páginas
1ª Diferencia:
Uso de tags al crear los posts, lo hago desde hace escasos días, pero sin falta. Esta versión de WordPress me permite añadir etiquetas (tags) al escribir las entradas, en el otro blog no podía. Estas etiquetas permiten nuevas agrupaciones de las entradas, y por tanto nuevos enlaces a otra especie de «categorías».
2ª Diferencia (creo que la clave del misterio está en esta):
Uso de un Plugin generador de sitemaps que las Webmaster Tools de Google reconoce y lee. El plugin en concreto es el Google XML Sitemaps, versión (página del autor). Sigo usando de cara a que se enseñe en el blog el sitemap generado por el plugin Really Simple Sitemap, pero eso ya lo hacía antes.
3ª Diferencia (me da que también importante):
Ahora tengo un dominio propio y no un subdominio de otros.
También hay cosas que hago igual que antes y que considero básicas para un buen posicionamiento en el monstruo de los buscadores y es practicar algo de SEO (muy poco, pero menos es nada). Para quien no lo sepa, SEO es Search Engine Optimization y viene a significar un conjunto de buenas prácticas para que cuando los robots de los buscadores llegan a tu página le otorguen la relevancia que se merece y la posicionen mejor (si la página cumple con sus algoritmos de bondad, claro).
Para hacer ese poco de SEO utilizo el plugin All in One SEO Pack (página del autor), en el que tras escribir la entrada debes volver a rellenar 3 campos (que son los que aparecerán en los resultados de Google): título, descripción y palabras clave (en realidad te permite modificar los metas de la página).
En conclusión yo creo que esta mejora en la rapidez de aparición en los listados de resultados se debe casi todo al Sitemap en Webmaster Tools y un poco al dominio propio y al uso de Tags… aunque sin algo de SEO no se lograría.
desde mi punto de vista el sitemap es impresindible, no puedes lanzar un blog o una web sin avisarle a google de las nuevas páginas que creas y el peso que le das segun la estructura o relevancia deseada.
Ami google me ha «desindexado» desde que he quitado la fecha de los sitemaps, puede ser por eso?? un saludo!
@Nsftec
desde luego un indicador de la antigüedad de la página es esa fecha y se que Google la tiene en cuenta, pero no creo que sea eso solo lo que ha hecho que te desindexe. De todas formas, en los últimos 2 meses hay movimientos muy extraños en el número de páginas indexadas por sitemap en muchos de los sites que conozco. No te preocupes demasiado a no ser que descienda el número de visitas.
Hola jorge,
Pues el jueves tenia buenos resultados para varias keywords, y el viernes ya no estaba ninguna de mis 4 o 5 keywords que tenia en la primera pagina e incluso en las primeras posiciones…
Crees que es posible que se restablezca o ya esta perdido? He enviado un email hasta a google, a preguntar que pasaba haber…
Un saludo!
@Nsftec
Espera unos días a ver que sucede, hay momentos en que Google hace una especie de «reset» de la indexación de webs y luego se va recuperando poco a poco… Paciencia, y no esperes mucha respuesta a ese email que les has enviado…
Me causa impresión lo del SEO, yo tuve una página de biografías de presidentes de México que se posicionó en primer lugar de Google sin jamás tomarla en cuenta. Cuando escribía biografías breves de presidentes de México o biografías de gobernantes de México aparecía en primer lugar. Desgraciadamente desapareció con geocities.