Hace algo más de un mes os contaba que quería internacionalizar (sin esfuerzo) a Phylosoft, fue en esta entrada: Plugin WordPress Global Translator poco después (4 días) decidí desactivarlo por los motivos que expuse en esta otra: Fin de la aventura multilingüe.

Pero en mi interés por que Phylosoft llegue a más lectores y conociendo la potencia del Inglés, la semana pasada volví a activarlo para traducciones solo a ese idioma y ver que pasaba.

Inicialmente el efecto fue el mismo: incremento desmesurado del espacio ocupado en disco y del consumo de ancho de banda. Me dije que debía de ser un problema o fallo del plugin e intenté investigar un poco antes de pararlo.

Tuve suerte y con uno de esos widgets de usuarios online, me di cuenta de que alguien estaba leyendo una entrada de Phylosoft ¡en portugués!. Idioma que teóricamente yo no había activado! Me repasé la caché del plugin y ¡Eureka! todo Phylosoft autotraducido a todos los idiomas que permitía el plugin, más de 20 … brrrr!

Bueno el primer paso que es encontrar el problema: hecho!

El segundo era lograr que solo tradujera a Inglés y eso ya requirió de algo de paciencia y programación, pero lo logré. En realidad, una vez hecho no era tan complicado, seguro que hay una manera más elegante puesto que no soy experto en esto, pero lo que hice fue eliminar cualquier referencia a otros idiomas, dejando solo la pareja castellano-inglés.

Lo hice ayer por la mañana, hoy he mirado datos de ancho de banda y espacio en disco y están a niveles aceptables: por supuesto hay incremento en ambos respecto a cuando el plugin estaba desactivado, pero un incremento lógico!

Si os interesa a alguno traducir de castellano a ingles vuestro blog de forma automática, os dejo en este enlace el plugin resultado de mis modificaciones: Descarga el Plugin Global Translator solo a Inglés, la modificación es sobre la verisón 0.9 del plugin que funciona sobre WordPress 2.5.1.

Si queréis la versión original la podéis encontrar la página del autor: Global Translator.

Por supuesto, seguiré investigando de cerca el comportamiento de este plugin, por si acaso.

Publicaciones Similares

13 comentarios

  1. Me alegro de que al final hayas conseguido traducir el blog al inglés y espero que con ello aumentes las visitas cosiderablemente. Gracias por dejar el plugin modificado solo para el inglés.

  2. He estado tentado en muchas oportunidades a utilizar uno de estos plugins pero siempre he pensado que la traducción sería una chapuza, he visitado sitios autotraducidos del inglés al castellano buscando alguna información y la mayoría son difciles de leer por tanto los abandono de inmediato, pero quizá sirvan no para ganar visitantesd asíduos sino para incrementar el número de visitas, quizá algunos clics y por supuesto mejora en los rankings… probaré tu versión del plugin y ya te contaré!

  3. Fabian, prueba ahora.. problemas de guiones en el nombre del fichero. menos mal que os tengo a vosotros que me avisáis de los problemillas que voy teniendo! 😉

  4. Jorge por acá vengo de nuevo con una duda, había activado el plugin translator pero luego lo desactivé porque en las herramientas para webmasters de Google encontré que aparecían meta datos duplicados para diversas páginas y al mismo tiempo noté una bajada brusca de visitas, pregunto ¿te ha sucedido algo similar? ¿cómo puedo hacer para que el plugin también traduzca los metadatos de cada post? … ojalá consiga como resolver ese detalle, gracias!! 🙂

  5. Hola Fabian, yo he notado lo de los meta datos duplicados, pero no me ha preocupado mucho. Lo que no he notado es descenso de visitas, todo lo contrario están aumentando. Sin embargo no tengo tan claro que dicho aumento sea por el Plugin de traducción, puesto que no están aumentando tanto las visitas provenientes de paises de habla inglesa… Y el plugin este sigue consumiendo demasiados recursos: espacio en disco y ancho de banda… estioy planteándome desinstalarlo definitivamente pero aún le voy a dar un tiempo.

  6. Vale, vale, supongo que el descenso de visitas estará relacionado con la temporada 🙂 y los metadatos duplicados no me molan mucho, creo que seguiré con la versión solo en castellano 🙁 mas adelante buscaré alternativas, gracias por la pronta respuesta.

  7. (Perdona si mi Español no es muy bien, soy extranjero y solo he aprendido la base del idioma hace poco. Voy a añadir lo mismo en Inglés bajo del mesaje para clarificación si fuese necesario)

    He estado trabajando con GT desde hace algún tiempo (tengo un blog para las turistas que visitan la isla, y quiero que por lo menos entienden de que se trata, en diferentes idiomas).

    Básicamente, el incremento en el ancho de banda se debe al hecho que se traducen cada entrada y cada pagina (y que GT lo almacena en la memoria caché) a todos los idiomas que permita usted en a la página de opciones.

    Como cosa al lado: Dependiendo de los motores de traducción que usted utiliza (yo he optado por Google), la traducción de Español a otra lengua es una mierda, pero esto no tiene nada que ver con GT, sino más bien con la preferencia por los motores de Inglés como el idioma base .

    Dicho esto, tengo actualmente graves problemas con el GT en su(s) nueva(s) versión(es), o bien no se traduce nada (a fin de evitar que los motores nos imponen una prohibición de traducir sólo se traduce una página cada 4 minutos, lo que básicamente es una idea inteligente), o, me da errores 404 (que parecen estar basadas en el archivo .htaccess asociádo con el blog).

    De todos modos, desde el punto de vista de lo que queremos para nuestros blogs el enfoque de GT es uno de los mejores (ya que en teoría también se traduce sus feeds, no sólo las entradas y páginas), por lo que me acercé al autor, Davide P., en busca de ayuda.

    Estoy absolutamente encantado de las respuestas que recibo de él, es sincero e intenta su mejor para ayudar me (incluso me apoyó con una versión dev que registra toda la acción en un log debug), y estoy seguro de que a la larga vamos a resolver las problemas.

    Hasta entonces, todo se reduce a ser paciente y proporcionarle datos a fin de que pueda averiguar lo que no funciona como estaba previsto, donde los conflictos con probables archivos .htaccess, sitemaps o otros plugins pueden tener su fuente.

    Sugiero a todos a seguir esa línea, quejanse a él de sus problemas y pidan su ayuda, este le dará el aporte que necesita para perfeccionar el plugin, tengo la sensación de que bien vale la pena.

    5 de 5 para el apoyo que Davide está prestando, voy a qedarme con él (y GT), para – a la larga – tener un blog multilingüe de verdad (no olvidemos que los motores de traducción son un foco importante de la programación hoy en dia y pronto van a cumplir con la idea, una apuesta: Internet verdaderamente multilingüe sera realidad dentro de los próximos 5 años …)

    Mi 2 (Euro) Cents,

    Matt

    ———- en Inglés ———

    I have been working with GT for some time now (I present a blog for tourists here on the island, and so need them to at least understand what it is all about in different languages).

    Basically, the increment in bandwith is due to the fact that it translates every post and page (and stores it in cache; before 1.0 you could chose that, after 1.0 it does so obligatory) into all the languages you permit in the options page.

    As a sidenote: Depending on which translation engine you use (I have opted for Google), the translation from Spanish to another language sucks big time, but this has nothing to do with GT but rather with the engines preference for English as the base language to translate from.

    This said, I am having currently severe problems with GT in its new version(s): Either it does not translate at all (in order to avoid bans it only translates a page every 4 minutes, which basically is a clever approach), or, I get 404 errors (which seem to be based in the blog´s associated .htaccess file).

    Anyway, from the point of view of what we want for our blogs the approach of GT is one of the best (as it in theory also translates your feeds, not only posts and pages), and so I approached the author, Davide P. for help.

    I am absolutely delighted by the responses iI got and get from him, he is sincere and tries his best to help (even supported me with a dev version that logs every action in a debug log), and, I am sure, on the long run we will get the problems solved.

    Until then, it comes down to be patient and to provide him with data in order to enable him to find out what does not work as planned, where probable conflicts with .htaccess files, sitemaps or other plugins might have their source.

    I suggest everybody to follow that line, complain to him and ask his help, this will give him the input he needs to perfect the plugin, I have the feeling it is well worth the wile.

    A 5 out of 5 for the support he is providing, I will stick with him (and GT) in order to – on the long run – have a true multilingual blog (let us not forget that the translation engines are a focus of major programming effort today and soon will stand up to the idea behind, I bet a truly multilingual internet will be reality within the next 5 years…)

    My 2 (Euro)Cents,

    Matt

  8. Una idea interesante para captar nuevas visitas por keywords en inglés pero si traduce como por ejemplo Google Translate, buff, no sé si se entendería mucho! De todas formas, me lo bajaré, al igual me sorporende! Gracias Jorge 🙂

  9. buenos dias

    soy una novata integral en esto de los blogs, estoy intentando configurar el mio y me gustaria que me recomendases un pluging para montar una tienda virtual, porque según lei dias atras existia alguno
    te agradecere la ayuda
    indicame si sabes si da problemas, o sobrecarga el servidor para saberlo desde un principio lo que me deparara
    te agradezco, un saludo

    1. Hace tiempo probé el WP-eCommerce, muy completo si se quieren montones de artículos y categorías. Te lo recomiendo sin duda, carga un poco el servidor pero no es excesivo respecto a todas las opciones que tiene.
      Tiene una parte gratuita y otra de pago (pero barata).
      Aquí tienes la dirección donde encontrarás el plugin y algunos ejemplos.
      http://www.instinct.co.nz/e-commerce/
      Saludos y suerte con la tienda!

  10. por cierto si supieras de algún blog para entrar a ver como se presenta lo de la tienda online, y ver como me puede quedar te lo agradeceria

    un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *