Durante las últimas semanas,y a un ritmo bastante lento, he estado haciendo un buen listado de cambios de diseño, funcionalidad, usabilidad y optimización en Phylosoft.
Como siempre, estos cambios están enfocados a la mejora del blog en muchos sentidos, tanto respecto a sus usuarios y lectores (usabilidad, diseño, experiencia de usuario) como a la utilización eficiente de los recursos técnicos (servidores, ancho de banda) y, por último, al posicionamiento general del blog frente a buscadores y robots.
Para todo ello me he armado de valor y, pese a no ser informático, he estado aprendiendo a utilizar la librería jquery para sustituir algunos plugins de WordPress por maneras más óptimas de mostrar las mismas funciones y añadiendo nuevas. Así, ahora el formulario de contacto no es un plugin WordPress, la utilidad de cambiar el tamaño de la fuente de texto tampoco y los contadores de usuarios de Twitter, Facebook, RSS tampoco.
La barra de menú superior te acompañará durante toda la lectura para facilitar su uso así como el botón «Subir» que aparece en la esquina inferior derecha para llevarte de nuevo a la parte superior de cualquier página.
Algunas imágenes (la mayoría) tienen «mouseover» que se muestra al pasar el ratón por encima dando más información antes del «click» además de utilizar técnizas de «sprite por CSS» para reducir el número de llamadas html a los sevidores, los menús se despliegan de una forma suave y las entradas en los listado (categorías, archivo, …) se despliegan al clicar en «Ver todo» sin necesitar recargar la página entera (esto sí es un plugin de WordPress).
La mejora técnica ha sido de tal calibre que si analizo las páginas con el complemento de Firebug «Page Speed» he pasado de una valoración de 84 a una de entre 91 y 96 en función de si analizo la página de Inicio, el hilo temporal o una página de entrada. Además cumple con el prototipo de standard HTML5.
La mejora en usabilidad evita muchos clics, cargas de página y uso de scroll vertical «a mano» para muchísimas funcionalidades.
Y, sobre la mejora en diseño de la plantilla… a mi me gusta, pero es demasiado subjetivo así que dejo la valoración en vuestras manos!
En los próximos días y semanas iré explicando con mayor profundidad algunas de las técnicas y mejoras aplicadas, pero con este resumen ya está bien por hoy ¿no?
Espero que os guste este Phylosoft 0.5.
Hola:
Yo me apunto a seguir esta serie de artículos. Seguro que es tan interesante como la guía para WordPress.
Ha quedado magnífico el diseño, me da mucha envidia 😉
Yo veo tu blog de fábula, super bien de estilo, muy claro y a la vez muy elegante, la verdad que cada cambio que haces lo has bordado, y eso que lo sigo desde hace años.
Me ha dejado intrigado eso de «utilizar técnizas de “sprite por CSS” para reducir el número de llamadas html a los sevidores». No sé qué será esa técnica.
No tienes por que lamentarte, me gusta mucho el diseño, es limpísimo, ojala supiera yo cómo hacer mi blog quedar tan fantástico!.
Tengo que aprender HTML!!
Yo creo que has hecho un trabajo excelente. Diseño limpio y funcional, los efectos en las imagenes son espectaculares. Felicidades!
ami me gusta el efecto ke oscurece el blog y muestra una imagen flotante para registro y botones de las redes sociales… me encanta.. se podria saber si es un plugins , si lo es donde podria encontrarlo
genial, muy rapida y sobre todo entretenida.
Saludos