La SGAE sigue cayendo en los absurdos más tremendos a raíz de esa ansia gigantesca que los posee y los obliga a querer cobrar sin hacer nada más que reclamar el dinero. La última (que yo sepa) es querer cobrar una cuota de 12 €/mes a las peluquerías que tengan cualquier emisora de radio musical encendida… ¡El canon por poner la rádio!
Pero eso sí, las peluquerías se están defendiendo con una graciosa medida: ¡pedir a sus clientas y clientes que se traigan la música de casa! Rogándoles que esta sea original, no vayamos a incumplir alguna otra ley (recuperemos los vinilos si es necesario).
De esta manera muchas peluquerías y centros de estética de Barcelona, Sabadell (Barcelona) y Lleida han colgado ya un cartel en el que aparece la imagen de una joven con unos discos vinilos junto al lema: «A partir de ahora cuando vengas a la peluquería … ¡no olvides traerte la música de casa! Ah y ¡todo original!».
Otra opción sería que reclamaran a las emisoras un pago por la publicidad que ellas emiten y, por tanto, los clientes de la peluquería absorben ¿no? O directamente a los anunciantes: que paguen a las peluquerías. En fin… es todo tan absurdo!
Este es el cartel:
La iniciativa parte de la Fedcat (Federación Catalana de Peluquerías y Belleza) que desde antes de Navidad ha repartido 2.500 carteles para que cualquiera de sus empresas asociadas que lo deseara se uniera a la campaña. Por lo visto está teniendo muy buena acogida entre los clientes y son muchos los que están aportando su música.
Me parece muy bien la contra-medida de las peluquerías. ¿Hasta cuándo tendremos que soportar ridiculeces de este tipo? ¿Es que no hay nada más importante a lo que dedicar el tiempo?
Puedes leer la noticia completa en: Las peluquerías catalanas lanzan una campaña contra la SGAE
Lo de la SGAE clama al cielo. Por lo visto tiene gente rastreando todos los blogs y páginas web buscando por donde meter la caña (por no decir otra cosa). Lo último ha sido una asociación cultural sin ánimo de lucro que utiliza los versos de Neruda y cartas de Allende para sus actuaciones artísticas.. y la SGAE les ha obligado a cancelar un encuentro cultural si no pagan los sabidos cánones. Y eso que cuentan con el beneplácito del Gobierno Chileno para el uso de las letras de sus poetas.
Esto se nos va de las manos. Los peluqueros bien lo saben. A partir de ahora le cantaré los versos de Neruda a mi chica al oido, que es más romático y así la SGAE no me escucha.
Lamentable. Triste.
No entiendo porqué la SGAE ataca de manera selectiva las cosas. A ver, si la ley les defiende por ello, se tendrían que cargar todo de una vez lo que consideran malo.
Pero lo hacen como por temporadas y escogiendo al azar sectores a los que molestar. ¿No están infringiendo la ley? ¿Por qué entonces les cuesta tanto mantener las cosas a raya?
Creo que la respuesta radica en la arbitrariedad de las medidas de la SGAE, que no tienen ni tendrán motivo, la cultura no se puede valorar en dinero. Nadie les toma en serio, pero es que ni ellos mismos.
son ridículos…
que es lo proximo??
cobrarnos por llevar los auriculares demasiado altos en el metro?
Me parece una excelente contramedida a mi también.
100& de acuerdo.
creo que ya lo resumieron en una frase: «la cultura no se puede valorar en dinero»
Te informo de la existencia de una radio streamig con excelente música libre de derechos de autor. Ni la SGAE ni nadie puede cobrar NADA, nunca, por ponerla en público. Podéis plantear preguntas y hacer sugerencias. Un cordial saludo,
@AuxPress
Gracias por tu aporte, la probaré y si me convence escribiré sobre IBISI un día de estos. Saludos