Up in the AirEn Up in the Air, Ryan Bingham (George Clooney) es un «terminator» del empleo. Las empresas le contratan para «acompañar» a sus empleados en el duro camino a la puerta de sus trabajos: la calle.

Gracias a su empleo se pasa práticamente todo el año viajando en aviones por todo Estados Unidos y es un experto también en esto. Posee las «tarjetas» VIP de todas las empresas asociadas a sus trayectos: aerolíneas, alquileres de coches, hoteles, restaurantes … sabe como evitar colas en los aeropuertos, como optimizar la facturación y el embarque …

Por otra parte no tiene ningún apego a la vida estable, odia su apartamento donde pasa muy pocos días al año y da charlas sobre su filosofía de «vacía tu mochila» no vale la pena acarrear nada ni a nadie a tu espalda. Sin pertenencias, sin amistades, de aquí para allá, esa es su forma de vida.

Su máxima aspiración es llegar a los 10 millones de millas de su tarjeta de fidelización de American Airlines, proeza que solo han conseguido 6 personas en la historia y que conlleva conocer al «capitán supremo» de la flota y que pongan tu nombre a uno de sus aviones.

Todo su mundo y sus teorías  se ven sacudidos cuando su empresa planea sustituir a los «terminators» y sus viajes por un sistema de videoconferencia para ejecutar los despidos en remoto. El final de su vida aérea, tener que asentarse en ese piso, no lograr sus millas…

En su posición de defensor ante su empresa del cara a cara en los despidos, de la necesidad de ver y consolar en directo al despedido, le asignan a la «precursora» del nuevo sistema como acompañante en sus siguientes viajes para que ésta aprenda lo que significa despedir a una persona.

Su relación con esta compañera de trabajo y que ha conocido a una mujer hace poco (otra fanática de los viajes) hacen que comiencen a tambalearse algunas de sus filosofías más arraigadas …

La película es una comedia con algunos toques de romanticismo y algún momento cómico, que se basa en las relaciones humanas y en la forma de escudarse de ellas en algunos momentos o como filosofía de vida. No se hace larga y entretiene pero no la calificaría mucho más  allá «apta para un sábado por la tarde».

Publicaciones Similares

5 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. A mi parecer es de las mejores películas, un poco lenta al principio pero excepcional el desenlace y la historia de Clooney. Una de sus mejores películas sin lugar a dudas.

  3. Muy buena película, definitivamente. En ocasiones la actuación da que desear, pero la historia es muy buena y los actores muy buenos también.

    Gracias por la recomendación
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *