De uno de los creadores de Circ du Soleil nos llega Cavalia, un espectáculo donde los caballos cobran especial relevancia frente a los humanos. Fuimos a verlo la semana pasada y esta es nuestra humilde opinión sobre el evento.

Por el tamaño de la campaña de marketing que el montaje tiene detrás uno espera encontrarse con algo realmente sorprendente y maravilloso, donde los caballos realicen acrobacias nunca vistas que quiten el hipo y te dejen boquiabierto ¿verdad? Máximo cuando el precio de la entrada normal es de más de 60 €.

La primera frase que pronunciamos antes de salir fue: ¡hombre, por 30 € no hubiera estado mal pero por 60 es un timo!

¿Porqué? Sí, hay muchos caballos. Sí, hacen cosas con más o menos sincronía, más o menos graciosas, pero … no más espectaculares que las que puede hacer cualquier otro caballo domado! El problema es que cuando ya es la cuarta vez que aparece un nuevo caballo y vuelve a levantar la patita hacia delante, como ya han hecho los otros 3 … pierde gracia. Incluso tuvo poca cuando lo hizo el primero… O caminar hacia detrás, o de lado, o en zig zag …

Por otra parte la puesta en escena sí que está muy cuidada, las proyecciones en la parte trasera del escenario, los juegos de luces, agua y música integrados con algunas de la historias que nos cuentan caballos y actores… todo muy bonito y bien hecho. Incluso te amenizan la espera inicial con un montaje en que te explican parte de la historia de Cavalia, como está integrada la manada y porqué, sus 60 caballos (todos machos), sus razas, sementales, castrados, …

Solo hubo un par de momentos algo más espectaculares, quizá los más circenses, pero no los desvelaré por si alguno pensáis ir…

Nosotros debemos ser del género crítico radical por que, para ser fieles a la verdad, diría que la inmensa mayoría del público se lo pasó en grande. Igual es que como habían pagado esa pasta no estaban dispuestos a NO dejarse sorprender, a NO hacer un Ooohhhh cada vez que un caballo se revolcaba en el suelo, levantaba la pata, miraba al público, se ponía de espaldas … las ovaciones fueron continuas, en serio.

Otra nota cómica era el aspecto del que parecía el «creador» con sus ropajes de estilo élfico, su sonrisa empanada en la cara durante las 2 horas (quizá yo también la tendría si facturara 60 € x 2.000 personas en una sola noche).

Y un aspecto que me molestó fue el siguiente: empezó 20 minutos tarde y a los 45 minutos hicieron un descanso de más de media hora, para acabar el espectáculo 1 hora más tarde. Es decir el espectáculo no duró ni dos horas.

Creo que cualquiera con un mínimo de conocimiento sobre caballos o que haya visto otros espectáculos donde intervengan, incluidos rejoneos o bailes de caballos jerezanos, habrá vivido momentos mucho más espectaculares protagonizados por caballos!

En fin, ¿habéis estado? ¿qué opináis?

Publicaciones Similares

4 comentarios

  1. Pingback: Barcelona - Cavalia | Puedo Ir ...
  2. Pingback: iluminalo.com
  3. Creo que el «problema» puede ser el tipo de espectáculo. Estuve en una exhibición en Viena, donde tienen una escuela de doma súperchachiguay. Iba con dos apasionados de los caballos y con otras personas que, como yo, sólo los han visto de refilón (a los caballos). Los «entendidos» disfrutaron muchísimo viendo a los equinos haciendo zigzags, andando hacia atrás e incluso caminando en círculo alrededor de los domadores o jinetes o lo que fuera. Los demás acabamos hasta el gorro a los tres minutos…. y eso que con las explicaciones que nos iban dando los entendidos la cosa resultó un poco más amena.

  4. Sara: Pues imagínate sin comentarios y con música! A mi me gustan los caballos (aunque no entienda de sus monadas) pero no hicieron nada que cualquier caballo de feria de barrio también haga…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *