O como Obama consiguió que Phylosoft y La Vanguardia se enlazaran mutua y repetidamente.
En el mundo de los blogs, a menudo se comenta que es mucho mejor dedicarse a un solo tema, para lograr adeptos y usuarios asíduos a tus escritos. Yo no sería capaz, no hay algo de lo que me atreva a escribir sin parar y esperar a que a alguien le interese y me lea. Por eso, Phylosoft es un blog multitema. Eso me permite poder escribir casi cada día, aunque aquello que escriba no tenga relación alguna con lo anterior ni, por supuesto, con lo futuro.
Sin embargo, a veces, no saber muy bien sobre qué escribir, o permitirse hacerlo sobre cualquier tema tiene sus resultados positivos.
Es el caso del post que escribí el 5 de noviembre tras las elecciones presidenciales de EEUU: ¿Vale la pena escribir sobre Obama hoy? y en el que me limité a decir que NO, que no valía la pena porque muchos ya lo habían hecho y a listar a unos cuantos de esos medios.
Pues bien, ese mismo día, ese post fue enlazado desde un artículo de «La Vanguardia» con el título Obama mantiene la blogosfera despierta. No solo enlazaron a Phylosoft sino que le dieron una posición relevante en el primer párrafo, con nombres mios y del blog y, más adelante, en el mismo artículo volvieron a enlazarlo.
Me hizo muchísima ilusión que me enlazaran con nombre y apellidos, escribí el correspondiente post comentándolo, di las gracias al periodista … y pareció que ahí quedaba todo.
Pero … ayer descubrí que la semana pasada, otro periodista de La Vanguardia, en otro artículo diferente sobre Obama, volvió a enlazar mi mismo post. El nuevo artículo es: El Presidente Obama en la red y lista un montón de noticias propias de La Vanguardia y entradas de blogs donde se escribió y escribe sobre Obama con un hilo argumental muy correcto.
Curioso, ¿no? Y eso que mi post no es para nada uno de los que a mi más me gusten (es una lista de enlaces con una frase introductoria)…
Bueno, si te han vuelto a enlazar es posible que sea porque tengan un listado de links a los que recurren dependiendo del tema. Como la getne que siempre linka a wikipedia…
Pero s eha de decir que el post diciendo que no vale la pena decir nada, porque todos los demás ya han dicho lo habido y por haber, me parece muy bueno.
Hola,
Leo habitualmente tu blog, y no creo que se trate de algo curioso.
Tu artículo está perfectamente bien escrito y tiene el nivel literario para formar parte de cualquier medio de máximo nivel, por su calidad y su claridad.
No me extrañaría que, en el futuro os sigan enlazando, dado que este blog es uno de los más profesionales que conozco.
Simplemente felicitaciones y a disfrutar de tus primeros, porque estoy seguro que vendrán más, 5 minutos de fama.
Saludos,
Guliver
Gracias por tus palabras Gulliver. Desde luego, seguiré intentando estar ahí!
Felicidades Jorge, parece ser que la prensa también se nutre de la blogosfera, esa es una buena noticia y la otra es que se citen aunque sean blogs más modestos, tienes madera de gran blog, y precisamente una de las cosas que me gustan es que podemos encontrar de todo. Saludos te seguimos!
JAjaja, bueno has tenido suerte, igualmente creo que los medios tradicionales están empezando a entender el funcionamiento actual de internet, y poniendo enlaces a la información referida en sus artículos. Entendiendo que si se pone un enlace, no pierden usuarios, ganan fidelidad. Esto se da porque un usuario que encuentra lo que busca, no solo agradece al informador, también lo hace al que lo llevo hasta la información.
Vaya, me parece genial que la prensa ayude a los bloggers. Estoy seguro de que te mereces esos enlaces, con enlaces se potencia el contenido propio, hiciste un buen trabajo recopilatorio y eso lo supieron ver muy bien los Diarios, ahora solo falta que Obama te felicite, jejeje 😉
mmm… definitivamente es muy difícil hablar de una sola temática, necesitarías ser un especialista muy enfocado, los hay y son interesantes, pero creo que los blogs son algo mas personal y no creo que la vida de alguien pueda rondar solo un tema.