En tiempos de crisis es mucho más importante para cualquier iniciativa o empresa que busque triunfar aplicar correctamente todos los medios a su alcance e intentar evitar en la medida de lo posible errores que pueden llevarla al fracaso y a la desaparición.
Para ambos casos es necesario contar con los equipos humanos pertinentes, una capacidad de reacción muy ágil, mucha flexibilidad y las técnicas, procedimientos y mentalidad necesarias para adaptarse.
Releyendo a Philip Kotler (uno de los gurus internacionalmente conocidos del Marketing) me encuentro con estas dos listas de consejos, medidas a aplicar (mandamientos) y errores a evitar (pecados) que debería conocer todo emprendedor o empresario:
- La empresa segmentará el mercado, eligirá los mejores segmentos y desarrollará una posición sólida en cada uno.
- La empresa tanteará las necesidades, percepciones, preferencias y conducta de sus clientes.
- La empresa conocerá a sus principales competidores, así como sus puntos fuertes y débiles.
- La empresa convertirá a sus empleados y distribuidores en socios y les recompensará con generosidad.
- La empresa desarrollará sistemas para identificar oportunidades, ordenarlas por importancia y elegir las mejores.
- La empresa administrará un sistema para desarrollar los planes de marketing bien informados a largo y corto plazo.
- La empresa ejercerá un estrecho control sobre sus productos y servicios.
- La empresa construirá marcas sólidas utilizando sus herramientas de promoción y comunicación más eficientes.
- La empresa infundirá un espíritu de equipo y liderazgo de marketing a todos sus departamentos.
- La empresa incorporará constantemente la tecnología que le otorgue una ventaja competitiva en el mercado.
Hay mucha filosofía alrededor de cada una de estas frases «cortas» y otra manera que se me ocurre para plantearlas es:
- ¿A qué grupos de compradores o usuarios me puedo dirigir? ¿qué grupos son los más afines a mi producto, servicio …?
- Y esos grupos ¿necesitan lo que yo hago? ¿lo preferirían de otra forma? ¿cómo? ¿quedan contentos con lo mío?
- ¿Quien propone algo parecido? ¿por qué le va bien? ¿en qué se equivoca?
- ¿Quién me ayuda? ¿cómo logro que jamás deje de ayudarme? ¿que ni siquiera se plantee dicha opción?
- ¿Cómo mejoro mi producto o servicio? ¿¿se me puede ocurrir algo nuevo? ¿mejor?
- Hoy les gusta, lo necesitan, me lo compran pero … ¿y mañana? ¿cómo hago para evolucionar junto con las necesidades de mis compradores?
- ¿Cada unidad de lo que vendo es buena? ¿todos mis productos o servicios se venden igual? ¿todos los clientes quedan satisfechos? ¿con todos mis productos? ¿casi todos? ¿como ampliar el porcentaje de satisfacción?
- ¿Por qué me conocen? ¿cuántos me conocen? ¿saben qué vendo? ¿conocen todos mis productos? ¿Cómo se los explico o hago conocer?
- Todos los departamentos o personas implicadas en mi iniciativa, empresa … ¿se hacen estas mismas preguntas?
- Es caro pero … si implantara estas máquinas, cambiara estos programas, mejorara estos procesos … ¿todo funcionaría mejor? ¿me sería más fácil competir?
Hasta aquí la entrada de hoy, desde luego hay muchas más cuestiones a plantearse pero lo importante es encontrar respuestas y aplicarlas…
Mañana la lista de pecados imperdonables, no lo olvides!
el marketing es sin dudo uno de los aspectos de mayor reelevancia en el posicionamiento de una empresa o marca, de una buena planeación depende el exito o la crisis
Gracias por la lista, estudio Ingeniería en Gestión Empresarial y me será muy útil cuando comiencen a darme clases de Mercadotecnia. 🙂