Puede que Microsoft no vaya a comprar Yahoo, pero la guerra no cesa, ni cesará. A cada movimiento de Google responde Microsoft con otro, o viceversa. Si Microsoft actualiza su servicio de mapas, a la semana siguiente lo hace Google.
Quien crea que es casualidad, bendito sea; pero los gigantes de Internet y del software saben que su negocio depende de su mayor o menor colocación en Internet. El poder que tienen fuera de él es insuficiente. Por eso, si Google se acerca a Salesforce para aunar servicios de software en Red, ahora Microsoft ataca con Live Mesh, su proyecto más ambicioso para que el cliente pueda controlar todo, desde cualquier lugar, con cualquier aparato, siempre que se esté unido a Internet.
Live Mesh es una tecnología capaz de conectar entre sí cualquier aparato, a su vez capaz de conectarse a Internet y actuar con todos como si de uno solo se tratara.
Esto implica conectar no sólo ordenadores, sino por ejemplo teléfonos móviles, agendas electrónicas, marcos digitales o cámaras digitales. Todo lo que sea susceptible de poder conectarse a Internet puede formar parte de esta red especial.
Además, no sólo se podrá utilizar con los aparatos que funcionan con software de Microsoft. La idea es que sea compatible universal, así que dará igual que se trate de Mac OS, Linux, Symbian o cualquier otro. El único requisito será que se pueda acceder a él a través de Internet.
De momento se ha lanzado una especie de versión tipo beta, que sólo funciona en los sistemas operativos Windows XP y Vista (ja ja, como no), para mostrar la nueva tecnología a un grupo escogido de empresas y de expertos de EE UU para que opinen sobre el invento y puedan aportar mejoras antes de su comercialización.
La tecnología, según Microsoft, es totalmente nueva y no se parece a nada de lo que hay. Está pensado como un producto de consumo dentro de su plataforma Live y, por tanto, se podrá considerar como uno más de sus servicios.
El funcionamiento será tan sencillo como instalar un plugin en el navegador, o una pequeña aplicación en el aparato que esté conectado a Internet, o a la red de casa o del trabajo, de forma que en el momento que accede a Internet, su presencia sea detectada automáticamente por el resto de componentes de la misma red Live Mesh.
El resultado será que todos los aparatos conectados actuarán como si fuesen uno solo, compartiendo archivos, programas e incluso pudiendo programar acciones automáticas.
Por ejemplo, si tu cámara digital tiene conexión wi-fi, puedes decidir que, cada vez que acceda a Internet, se trasladen automáticamente todas las fotografías a una carpeta en el ordenador de casa.
O cambiar las fotografías que aparecen en un marco digital del salón por las que acabas de hacer, aunque estés a miles de kilómetros y no haya nadie para verlas. O escuchar la música que tiene almacenada en cualquier aparato de los que están conectados.
Sea Live Mesh un éxito o no, me parece que la dirección es la correcta. Programar el horno, la lavadora … o hacer un backup un tu disco duro de casa desde cualquier punto del mundo, es decir la domótica a distancia será cada vez más necesario en este mundo global.
Habrá que ver su desarrollo, si es gratuito o no, y si no se pierden en el confusionismo, como algunos otros proyectos anteriores a la unificación de servicios en Live.
Un comentario