La Real Academia de la Lengua Española (RAE) y Youtube lanzaron la semana pasada una ardua tarea y gran iniciativa: la creación del «videolibro» de «El Quijote» realizado a partir de fragmentos leídos por los que queramos hacerlo.
Cuando la iniciativa se complete, 2149 lectores se habrán filmado leyendo el fragmento que les haya sido asignado de El Quijote y lo habrán subido en sus cuentas de Youtube para hacerlos públicos y componer la «videolectura» más universal de esta obra clásica de la literatura española. Los organizadores calculan que la duración del vídeo final será de unas 72 horas (me parece poco, la verdad).
Para participar, solo hay que ser mayor de 14 años, tener cuenta en Youtube y ser capaz de leer en español (no importa cual sea tu lengua nativa) ¿te atreves? y puede hacerse hasta que no queden fragmentos por leer. En principio no hay límite de tiempo.
Algo que me ha extrañado mucho es que a fecha 5 de octubre, aún queden fragmentos por leer. Creo que la iniciativa comenzó el 30 de septiembre y ha pasado todo el fin de semana… parece que somos más dados a grabarnos haciendo «el payasete» que cultura, que le vamos a hacer.
Algo que echo en falta es que indiquen cuántos vídeos se han grabado ya y, por tanto, cuántos faltan, para así hacer más «interesante» la participación impulsiva.
Felicidades a todos los que ya hayáis participado y a todos los que lo hagan hasta que se complete dicha videolectura.
Enlaces:
- Esta noticia me llegó por: El Ciber Quijote en Youtube
- Canal de El Quijote en Youtube y toda la información: ElQuijote
Primero, gracias por la mención.
Segundo, queremos ver tu vídeo colgado aquí, jejeje 😉
Eso va a ser difícil… lo sabes! Ja ja ja
Una gran iniciativa porque seguramente muchos entre los que yo me incluyo, comenzamos a leerlo en una ocasión y por una u otra razón dejamos la lectura inacabada. A ver si así entra mejor 🙂
Me parece una iniciativa muy buena. A mi me da vergüenza admitir que nunca me lo leí entero (el quijote), es de estos traumas que te quedan de la infancia, cuando te obligaban a leerlo en el colegio. Aunque esta forma de leerlo (o escucharlo) sería muy original, con gran cantidad de voces y acentos, aunque al igual distrae un poco.
Normal que no lo acabarais, si es un rollazo de lectura. Muy alabado, pero creo que está muy sobrevalorado.
Me parece una iniciativa genial, espero que pronto se complete todo. Y me sumo a lo que han dicho otros compañeros, a ver cuando subes tu fragmento aquí!
Saludos!
Quien iba a pensar que lo que escribio Cervantes iba a llegar al 2.0! Gran iniciativa!
Me parece genial la idea para los que la leimos la recordaremos y para los que por alguna causa o razon no la terminaron a llegado la hora de saber de ese gran final. Felicitaciones por esta alternativa que bueno que revivan la literatura y semejante obra viva Cervantes con don Quijote.
Genial iniciativa. Miren, si tienen un iPad y les gusta los audiolibros les paso una aplicación para ipad GRATIS para descarse mas de 2000 audiolobros y escucharlos mientras conduces o haces ejercicio. Yo lo escucho en el metro mientras leo El Pais : http://aplicacionesipadgratis.com/aplicaciones-gratis/audibly-audiolibros-para-ipad