La Torre Oscura es la séptima y última novela de la colección homónima “La Torre Oscura” de Stephen King.

El grupo de Rolando vuelve a reunirse tras sus aventuras en «este lado» del mundo, después del parto de Susannah, de encargar la creación de la «Corporación Tet» que debe velar por la seguridad de «la rosa» y de luchar por su supervivencia contra hampones y vampiros.

Aparece una nueva amenaza: Mordred Deschain, el niño-araña recién nacido que los perseguirá durante la última etapa de su viaje hacia la Torre Oscura y con el único objetivo de matar a Roland.

En esta última entrega una tristeza ha invadido al ka-tet puesto que presienten que su final esta cerca, y es un final en muchos sentidos. Además, tienen 2 objetivos por cumplir: impedir la destrucción del último Haz que sostiene el mundo y llegar a la Torre Oscura.

Por otra parte es un libro mucho más trepidante, con muchas más aventuras que otros de la misma serie y de nuevo recuerda a las películas clásicas del cine western en muchos aspectos.

Así, cuando cruzan de nuevo al mundo de Roland a través de una puerta de un solo sentido y aparecen en una desvencijada estación de tren su primera tarea es liberar a los trabajadores de «Cielo Azul»: la factoría de destrucción de los haces, cuyos trabajadores desempeñan su labor engañados por una calidad de vida extraordinaria y donde Roland se reencuentra con Sheemie Ruiz, personaje de su juventud y que aparece en la cuarta entrega de la saga: «La Bola de Cristal».

Después, Roland y Jake vuelve a este lado del mundo para salvar a Stephen King de una muerte por atropello.

Tras esto y de vuelta en su mundo, prosiguen hacia la Torre Oscura y rescatan a Patrick Danville, un joven mudo que será pieza indispensable para acabar con «El Rey Carmesí» al final del camino, donde llegan y ¿vencen?

Las muchas cosas que suceden en este libro y durante estas últimas aventuras, tristeza, agotamiento, muerte, separación… y un final que no lo es, rubrican esta extensa obra de King que aunque no en todas sus entregas mantiene la misma intensidad es de muy recomendada lectura para los fans de la ciencia ficción y de Stephen King.

Mi conclusión es que La Torre Oscura es una gran saga, aunque en algún momento se me ha hecho larga y tardaré en volver a leerla (si lo hago), y he disfrutado con ella y sus personajes, muy coherentes consigo mismos durante todas las novelas. La aventura y alguna sorpresa están aseguradas.

Puedes leer mi resumen sobre los libros que ya he leído de la colección La Torre Oscura en:

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. Estos son los mejores libros que ha escrito Stephen King. En un principio parece un poco raro (pero qué libro de este gran maestro no lo es) pero a medida que vas leyendo un poco más, adquieres la visión de Rolando, te metes dentro del libro, eres parte de él. A mí me gustó mucho, me regalaron los tres primeros volúmenes sin saber nada de ellos y me los devoré. Parece que van a hacer la película, pero no estoy muy seguro.
    Un saludo,
    Juan, de Gran Mayan Acapulco.

  2. Creo que todos loe libros de SK son fabulosos, soy fan de el pero este no lo he leido creo que lo disfrutare mucho gracias por la info.

  3. Gracias por el aviso!!! Parece interesante, como casi todo lo que escribe Stephen King. Sin dudas lo voy a leer. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *