Anoche terminé de leerme (por fin) este despropósito de libro de John Kennedy Toole y, desde luego, creo que no hay título mejor escogido para él: La Conjura de los Necios.

Hacía tiempo que tenía ganas de leerlo pero, por algún oscuro motivo, siempre lo he ido postergando. Ahora sé por qué: mi subconsciente sabía que no me iba a gustar demasiado. Quizá lo que resaltaría más es esa frase introductoria que la edición que leí tiene al principio (antes de comenzar el prólogo):

Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.

Johnathan Swift

Frase que, además de gustarme, me parecería muy acertada en este caso si se dieran 2 axiomas:

  1. que Ignatius J. Reilly, el protagonista de la historia, fuera un genio y
  2. si los que le rodean en el transcurso de sus desventuras se hubieran conjurado contra él

Pero no sucede ninguno de los dos.

Imagino que el enfoque de la frase es este otro: como Reilly se cree un genio, también cree que todos los que le han rodeado en el pasado y presente son unos necios.

En fin, el tal Ignatius es un personaje de lo más grotesto, maleducado, irreverente, soberbio, poco agraciado y absurdo cuyo único interés en la vida es vagar, comer, ir al cine y escribir sus insólitas filosofadas en cuadernos de colegio. Tiene más de 30 años, no trabaja y vive con su madre, que con mucho esfuerzo mantiene económicamente la des-unidad familiar, esclavizada a los caprichos de su excéntrico hijo.

Se me olvidaba comentar que también es un déspota y el objeto de sus ataques sus delirios y ataques suele ser su madre. Por último yo diría, sin ser médico, que también es un tipo bastante hipocondríaco, pero con una particularidad, solo le entran los males cuando algo lo contraría, hecho que utiliza de excusa para manipular a su antojo a todo el que se deja.

La historia sucede en Nueva Orleans, yo diría que en la época de post Segunda Guerra Mundial (por el miedo a los comunistas que se menciona varias veces en el libro).

Por avatares de la vida, Ignatius y su madre tienen un accidente de coche y la cuantía a pagar obliga a la madre de Reilly a pedirle que se busque un trabajo para ayudar a sufragar la deuda. Y ahí empiezan las desventuras de todos las empresas de Nueva Orleans por donde el tipejo pasa.

Levi Pants: una fábrica de pantalones propiedad del hijo del fundador (quien la odia) y administrada por González, que sin soporte ni medio, ni personal hace lo que puede. Donde también trabaja Trixie, una anciana a quien la mujer de Levi no quiere jubilar por que cree que la vieja lo que necesita es trabajar para sentirse viva y útil (porque la Sra. Levi ha hecho un curso de psicología por correo).

Salchichas Paraiso: Una empresa de vendedores ambulantes de Salchichas, cuyo único vendedor es Ignatius que suele comerse más bocadillos de los que vende.

Otro escenario importante en la historia es el Club Noche de Alegría, un antro de mala muerte donde finalmente se desata la última gran crisis del personaje en el libro.

También aparece una ex-novia de la universidad: Myrna Minkoff. Otro personaje obsesivo que cree que todos los males mentales de Ignatius provienen de la falta de sexo.

Los únicos con un ápice de inteligencia son los amigos de la madre de Reilly, quienes intentan por todos los medios consolarla del aborto de hijo que tiene y que lo ingrese en un centro psiquiátrico cuanto antes.

Si el protagonista fuera de otra manera, probablemente el libro me hubiera gustado mucho y hubiera sido entretenido y hasta gracioso en algunas partes. Pero no soporto ni en la vida real ni en la ficción a este tipo de crápulas sociales, egoistas, egocéntricos y narcisistas (si pienso un rato seguro que me salen más adjetivos descalificativos).

Por eso, debo decir que el libro ni me ha gustado ni lo recomendaría a ningún amigo. Eso sí, como dice un autor que no recuerdo:

No hay libro tan malo del que no se pueda aprender algo bueno.

¡Solo que ahora no caigo en que es lo que me ha hecho aprender este!

Más sobre este libro y su autor en: Wikipedia

Imagino que mi percepción de este libro es muy diferente a la de muchos, ya que sé que se considera una joya de la literatura norteamericana. Así que… ya sabéis: A comentar!!!!

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. Me leí hace muy poquito la conjura de los necios y me resultó bastante divertido… me lo recomendó un compañero del trabajo y me alegro alguno que otros fines de semana.

  2. Pingback: Chica Seo - Enlaces de Fin de Semana - 29-2-2008
  3. Este comentario lo escribo bastante tiempo despues de que se haya publicado este post, pero se debe a que recientemente he tenido que sufrir la lectura de este libro, y no puedo estar más de acuerdo con el tema publicado. Es un desproposito continuo, el protagonista es un crápula, egoista, egocentrico, manipulador, con la conviccion de ser el centro del universo y estar en posesion de la razon absoluta sobre todas las cosas, cuando la realidad es que es él precisamente el necio que estorba a la sociedad en la que se encuentra. Sinceramente, no entiendo el por qué de catalogar este libro como joya de la literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *