Como avanzaba hace más de un mes en Phylosoft, Optimización y Usabilidad, tengo la intención de ir explicando algunos de los cambios realizados en este blog y que, a mi parecer y porque algunos análisis lo demuestran, han supuesto un cambio importante en el mismo durante los últimos meses.
Hace ya algún tiempo que me enfrento al «framework» de jquery por motivos laborales, no tanto para programar sobre él, sino para conocer qué es capaz de hacer y aplicarlo correctamente. Y, desde luego, no hay mejor forma de conocerlo que intentar trabajar con él. Phylosoft y el resto de blogs que gestiono me están sirviendo como «banco de pruebas» para profundizar en esta herramienta. Pero, empecemos por el principio.
¿Qué es jQuery? ¿Qué es un framework?
Bajo mi modo de verlo, y que me perdonen los más estrictos, un framework es un conjunto de funciones programadas y probadas, más o menos básicas, que facilitan la vida de los programadores puesto que pueden utilizarlo como base para desarrollar funciones o aplicaciones avanzadas sobre él sin tener que programar desde 0.
Y jQuery es un framework de funciones javascript, el lenguaje utilizado para crear programas que realizan acciones en las páginas web y que es compatible con la mayoría de navegadores más modernos, por lo que su uso está muy extendido.
jQuery permite añadir a cualquier página web componentes y efectos dinámicos , Ajax, mejorar la interacción y aplicar interfaces de usuario avanzadas … como imágenes que cambian suavemente, formularios que aparecen, validaciones de campos, menús que se abren suavemente, … y este tipo de efectos son los que estoy probando con jQuery y adaptando plugins que ya existen y lo utilizan.
¿Cómo instalar jQuery?
Como es de esperar, algo habrá que hacer para poder utilizar jQuery en una página web ¿verdad? En realidad no se trata de una instalación propiamente dicha sino de inicializar esta librería de funciones cuando se carga la página web
Se puede hacer de dos maneras, descargando la librería, añadiéndola a los ficheros de tu web y llamándola desde tus páginas o llamando a algún servidor que la ofrezca (como Google, Microsoft o la propia web de jQuery.
Método 1. Aloja tu mismo el fichero
- Descarga la última versión de jQuery
- Súbela a tu servidor
- Inserta el siguiente código en la sección HEAD de tus páginas
[html]<script type="text/javascript" src="TU RUTA AL FICHERO"></script>[/html]
Sustituyendo «TU RUTA AL FICHERO» por la ruta en tu dominio donde lo hayas puesto.
Método 2. Deja que otros lo tengan en su servidor
- Elije el servidor que quieres utilizar e inserta el código correspondiente. Por ejemplo si quieres utilizar Google:
[html]<script type="text/javascript" src="http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.5.2/jquery.min.js"></script>[/html]
Puedes encontrar las descargas de ficheros y una explicación en inglés de ambos métodos en: Downloading jQuery
Tras utilizar cualquiera de los dos métodos anteriores, ya puedes empezar a programar funciones o efectos que utilicen esta librería, yo explicaré algunos en próximas entradas.
Para que te hagas una idea de las posibles aplicaciones que pueden lograrse te recomiendo visitar los plugins oficiales que otros han desarrollado en Plugins jQuery, con montones de ejemplos, código y consejos.
También puede interesarte visitar Introducción a jQuery y Qué es Javascript, si quieres información más técnica y detallada sobre ellos.
Excelente articulo, muchas gracias!
Me sirvió mucho!
Gracias
¿Que consideras mejor opción, alojarlo o utilizar el de Google?
Personalmente lo tengo alojado, aunque sea por reducir llamadas y utilizando «Minify», un servicio que «encapsula» varias llamadas a javascripts en una sola.
Buena entrada, tendré que probarlo.
Pues yo lo descubrí recientemente por una casualidad y he tomado contacto con ello, así que espero futuras entregas para ver si aprendo algo y lo puedo utilizar. Tengo un problema sobre una funcionalidad que necesito para mi sitio web y espero poder solucionarlo con Jquery.
Excelente aplicación. La utilizo mucho en mis webs para el envío de formularios en la misma página y funciona bien aunque a veces suele dar conflictos con otras aplicaciones que funcionan con Java Script. Actualmente ya han mejorado y hay una nueva aplicación que es jQuery No Conflict.