Me salgo un rato del mundo online para explicaros un par de ejemplos de innovación para paliar los efectos de la crisis. Ambos son del sector de la restauración y me sabe muy mal no recordar los nombres de los establecimientos, vi las noticias la semana pasada y no los apunté.
El primero es un ejemplo curioso. El dueño de un restaurante (de los de menú de toda la vida) ante el descenso en el número de comensales al mediodía decidió organizar un bingo durante las comidas. Con el menú te reparten los cartones de bingo y empieza el juego. Si cantas línea café y copa gratis. Si cantas bingo, el menú del día siguiente gratis (así seguro que repites).
¿Qué ha conseguido? Doblar el número de comensales. ¿Por qué? Si yo tengo que comer cada día en un restaurante y debo elegirlo, a igualdad (aproximada) de precio, entre los lugares de la zona iré al que mejor me lo «pinte» ¿no? Yo me gastaré lo mismo, pero recibo (o puedo recibir) algo más.
El segundo es más extremo. Otro genio decidió dejar el precio del menú de mediodía «a la voluntad» de los clientes. Finalizado el menú, les reparte un sobre vacío a cada comensal para que pongan «lo que quieran» como pago del servicio, en función de las posibilidades de cada persona y lo que consideran que «vale» lo comido.
El dueño no mira el contenido del sobre hasta finalizada la jornada. Su comentario es que no solo nunca se ha encontrado un sobre vacío sin que a veces se ha quedado sorprendido por el contenido.
¿Por qué tomó esta decisión? Por que él, si abre el restaurante tiene que hacer la comida igual (incurriendo en sus mismos gastos) y prefirío intentar venderla al precio que fuera que tener que tirarla al final del día. Parece que lo consiguió.
En definitiva: dos ejemplos de adaptación e innovación contra la crisis que reflejan la necesidad de estar atento a cualquier cambio y la capacidad de reacción.
Se trata además de dos empresas pequeñitas de un sector muy grande en España. Por esos motivos tienen dos desventajas claras: pocos recursos a su alcance y alta competitividad.
Pero en su pequeñez radica también su mayor fuerza: una agilidad o velocidad de cambio que les permite adaptarse rápidamente a la nueva forma de trabajar. Muchas grandes empresas quisieran disponer de esta agilidad.
¿Conoces otros casos parecidos? ¿Nos los cuentas?
Por cierto: si alguien conoce los nombres de estos dos restaurantes, que los deje en los comentarios y actualizaré la entrada. Gracias.
Yo ví el segundo ejemplo que pones en el telediario y el dinero que le dejaban muchas veces triplicaba o cuadruplicaba el precio de menu del día normal (lo siento, tampoco recuerdo el nombre).
Pero ambos son buenos ejemplos de que no se necesita un gran presupuesto de marketing para atraer a nuevos clientes, simplemente con Creatividad. Gracias a esto han salido en el telediario y ha sido visto por miles de personas que podrán ir a comer a su restaurante (yo no apunté el nombre porque no era de mi ciudad, si no comería allí varias veces por semana)
No conozco los lugares de estas propuestas, si las descubres, por favor compartelo!
Yo he encontrado una que tampoco está nada mal para poder cenar bien y barato: http://bit.ly/5bT6f
Que vaya de gusto y ben provecho!
pues si te sabes los nombres de los restaurantes te los agradeceria, podria hablar de ellos en clase de mercadotecnia.
Interesante el artículo. Hay muchas personas que teniendo un negocio pequeño se las arreglan estratégicamente para ir ganando mercado poco a poco. Este es un gran ejemplo para sobrellevar la crisis, en cuanto vea algo parecido regreso y lo comento.
Saludos
Las propuestas de estos restaurante son un claro ejemplo de pensamiento lateral, y de plasticidad psiquica, porque primero implica romper con los esquemas de pensamiento establecidos y ademas de tener la cintura y la capacidad de adaptacion, yo tengo un ejemplo cercano en el cual un conocido tenia un local de ropa y se estaba fundiendo con la crisis, entonces cada vez que ponia el cartel de liquidacion aumentaban rotundamente las ventas y resurgia el negocio, entonces se le ocurrio armar un negocio de rebajas….asunto: no solo prospero y no tuvo que cerrar si no que ahora esta vendiendo las franquicias del nuevo emprendimiento. Increible pero real.
Qué buenos ejemplos, supongo que han dejado una importante huella en la mercadotecnia.
Los nombres de las empresas no lo sé, pero me gustaría saberlos porque son verdaderos casos de estudio.
Saludos, muy buen blog.