En los pasados dos años, hemos recibido informes sobre cómo nuestra plataforma de blogs ha sido o está siendo bloqueada en al menos siete países, incluidos China, España, India, Pakistán, Irán, Myanmar y Etiopía
Con esta frase lapidaria Nicole Wong, una abogada de Google, ha metido a España en el mismo saco que a países donde se bloquea sistemáticamente el uso de internet y/o los servicios de Google.
¿Por qué? Pues porque parece ser que en el 2007 una sentencia judicial provocó el cierre de dos blogs alojados en la plataforma de Google: blogspot.
No entraré a divagar sobre si estos 2 blogs se lo merecían o no. No me compete. En todo caso ¿cuantos blogs habrá en España soportados sobre servicios de Google? Decenas de miles, seguro. Probablemente algunos millones, y siguen abiertos, funcionando libremente, con sus visitas, sus editores y lectores y su vida.
¿Es justo que Google se base en una sentencia judicial puntual para asegurar que en España se aplica una represión sistemática y continuada sobre la Red, como en China o Irán? Yo creo que esta vez se han pasado.
¿Qué opinas tu? En España ¿somos o no somos libres de opinar sobre lo que nos de la gana y como nos de la gana sin incurrir en delitos legislados por el código penal?
En fin …
La noticia entera en: Google incluye a España en la lista de países censores de Internet
Pues a mi me parece indignante que el todo poderoso Google se crea con el derecho de cuestionar la justicia española, un país democrático miembro de la UE, porque un JUEZ ha dictado una sentencia que cierra un blog alojado en su plataforma. No deben saber que en este país existen los mecanismos para apelar una sentencia judicial.
Más vale que se preocuparan de limpiar los trapos sucios de su país…. seguro que lo Guantánamo es mucho menos importante para para los derechos humanos que el cierre de un blog, por ni mencionar el tema de la pena de muerte en el país de las libertades.
Sinceramente creo que se han pasado de largo, no creo que puedan cuestionar la libertad de expresión en España cuando al mismo tiempo negocian con el gobierno chino para introducirse en este mercado.
Si un juez cerró un par de blogs hace algún tiempo por algo sería no.
Comparar la libertad de expresión en España con la que tienen en Asia creo que no es muy objetivo. Mis respetos hacia los asiáticos.
Esto ha sido una boutade, impropia de una multinacional como Google que debería tener un poco más de conocimiento del mundo que el típico americano medio. Por la misma regla de tres, tendrían que incluir a Alemania en la lista, por su política de censura contra las webs de ideología neonazi.
A ver como le sienta a Google un boicot desde aquí. Funcione o no, a los que lo hagamos no nos va a costar un duro.
Realmente es triste que Google critique asi un sistema democratico, y mas cuando está haciendo tal comparacion sin sentido.
En España, al igual que en cualquier parte de la tierra, la opinión y la libre expresión deberían ser, no solo un derecho sino que también una libre elección. ¿Asi que por qué no opinar de algo que está en la red, basándonos y sin dejar a un lado la ley?. Es un derecho que aquí en España tenemos y que quien quiera es libre de utilizarlo.
Es que decir que la plataforma está bloqueada, no es lo mismo que dos blogs. Lo dicho, vaya fallos tan tontos…
Bueno al menos ya han rectificado lo dicho, aunque no deja de ser una salvajada.