Fotografía Digital de Alta CalidadSoy aficionado a la fotografía desde hace unos cuantos años, me gustaría dedicarle más tiempo y saber mucho más pero no es así, me considero bastante «amateur». Desde hace unas semanas estoy leyendo y aprendiendo unos cuantos trucos y técnicas del libro Fotografía Digital de Alta Calidad de José María Mellado.

Es un libro enfocado a fotógrafos (mucho más profesionales) que deseen pasar del formato analógico al digital y se centra en el «revelado» de la fotografía digital; pero también muy válido para amateurs que deseemos mejorar los resultados que obtenemos de manera muy sencilla.

Parece extraño hablar de «revelar» una fotografía digital ¿verdad? De alguna manera, el autor intenta establecer las semejanzas entre el tratamiento que un fotógrafo tradicional hace del negativo en el laboratorio con lo que se puede hacer utilizando Photoshop con el archivo capturado con una cámara digital.

El libro sorprende por lo sencillo y claro de las explicaciones y la facilidad para convertir una foto «con carencias» en algo mucho más atractivo, ya sea por haber acercado la toma a la realidad del momento capturado o, por qué no, dotándola de un resultado mucho más imaginativo.

Yo diría que la mitad de lo expuesto en el libro se dirige a «cosas» que podrían haberse logrado directamente con la cámara (y no se lograron por falta de técnica) como visualizar lo que hubiera pasado con otra apertura de diafragma, con otro tiempo de exposición … y la otra mitad a revelar la captura: resaltar zonas de la foto, eliminar impurezas de la lente, saturación, balance de blancos…

Desde luego, la intención de José María Mellado no es ofrecer un manual de Photoshop, sino establecer un método de trabajo que permita a cualquier persona con una cámara digital «revelar» sus fotos para obtener resultados menos alejados de la realidad de la escena.

Para que os hagáis una idea os dejo un ejemplo. Esta mañana he logrado los siguientes resultados sobre una foto de la fuente de Montjuic que tomé el fin de semana pasado (primero la original, luego la revelada):

Fuentes de Montjuic antes de pasar por Photoshop

Fuentes de Montjuic después de pasar por Photoshop

¿Con cuál os quedáis? ¿Creéis que la segunda es irreal o podría haberse conseguido directamente con la cámara?

Como decía antes, no se trata de «cambiar» la foto sino de intentar sacar lo mejor de ella (y seguro que me he quedado a la mitad, pero me gusta).

El proceso que describe Mellado se basa en que la toma inicial esté en la mejora calidad posible: es deseable que sea RAW, pero tambien sirve con JPG; y a partir de ahí realizar unos cuantos ajustes utilizando «Camera RAW» para el primer caso antes de pasar a Photoshop y directamente en Photoshop para el segundo caso.

Y esos ajustes en resumen son (por este orden): reencuadrar y enderezar la imagen, eliminar sombras o luces reventadas, ajustar el equilibrio de color, ajustar la exposición, ajustar las sombras, ajustar «brillo y contraste» y finalmente la curva.

Hay otra gran sección en el libro dedicada a los ajustes por zonas, que según Mellado es la técnica con la que logra sus fotos finales y consiste en ir ajustando la fotografía por partes (el cielo, el marco de una ventana, el coche del primer plano …) buscando resaltar por separado cada una de ellas. No me ha dado tiempo de meterme ahí, prefiero intentar controlar mejor las primeras técnicas (ajustar fotos enteras) y luego ya meterme en las zonas.

Evidentemente, el libro explica muchas otras cosas y trucos, muestra montones de ejemplos y los procesos que ha seguido el autor para llegar al resultado final.

Recomiendo leerlo si te gusta mínimamente la fotografía pero no estás del todo satisfecho con los resultados de tus fotos. Vale la pena saber que de manera muy sencilla se pueden mejorar realmente las fotos que hagas y cómo hacerlo.

También montaron una web (la web del libro) donde entre otras cosas hay foros y albumes de fotos de usuarios de la misma: Fotografía Digital de Alta Calidad.

Publicaciones Similares

4 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. reconosco que igual soy fanatico de la fotografia, pero no tengo tiempo para practicar mas y aprender….

    lo de la fotografia esta notable…
    creo que al momento de tomar la fotografia, se pueden seleccionar mejor los tonos, un buen balance de blancos y determinar el lugar o ambiente donde se tomara la fotografia… y asi poder obtener un resultado mas «puro» o similar al real…

    buscare el libro, me parece interesante … gracias por el dato… lo agregare a la lista de libros en espera… u.u

    gracias !!

    buen post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *