Mirando las estadísticas de este blog me he encontrado que una parte del ancho de banda que consumo era provocado por dominios ajenos al mismo. Los he visitado y me he encontrado con que estaban descargandose algunas imágenes de mi blog. Sin permiso claro y consumiendo recursos por los que yo estoy pagando. A esto se le llama hotlinking o robo de ancho de banda.

Una parte de mi se ha sentido halagada pero no me lo puedo permitir. Me he fijado el objetivo de reducir el ancho de banda consumido por visita o usuario puesto que al mes de tener el blog ya tuve que ampliar el contrato por culpa del nivel de transferencia.

O sea, que me he puesto a investigar como podía detener esta mala práctica. He encontrado varias maneras de hacerlo pero me he quedado con la que se explica en el blog de aNieto2k a quien agradezco que la ponga a disposición de todos un poco modificada.

La forma descartada es acceder al panel de control del dominio y buscar la opción de evitar Hotlinking (el mio la tiene, la he visto). Es la más fácil, pero no quiero depender de dónde tengo hospedado el blog por si un día cambio de servidores.

La solución elegida para arreglar este problema consiste en crear o modificar el archivo .htaccess que tenemos en la raiz de nuestro blog en el servidor.

Simplemente debe editarse el archivo para añadir las siguientes líneas

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^$
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://TUDOMINIO.com [NC]
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://www.TUDOMINIO.com [NC]
RewriteRule .*\.(jpg|jpeg|gif|png|bmp|zip|rar|exe|ace)$ – [NC,F]

* modifica donde pone TUDOMINIO por el nombre de tu dominio 😉

Con esto evitamos que externamente se pueda acceder a la descarga de imágenes, flashes, archivos comprimidos y ejecutables. La pega es que esto incluye que desde los feeds tampoco se pueda acceder a las imágenes, intentaré investigar más, pero en mi caso es poco preocupante ya que no suelo incluir imágenes en los posts.

Bueno, a ver si reduzco el ancho de banda que consume el blog o no acabo el año sin tener que volver a contratar Gigas de Transferencia adicionales.

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Pingback: Hosting de imágenes ImageShack | Phylosoft
  2. Pingback: Hosting de imágenes Photobucket | Phylosoft

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *