El señor Ibrahim y las flores del CoránEste fin de semana pasado me leí El Señor Ibrahim y las flores del Corán, una obra de teatro de Eric-Emmanuel Schmitt, un autor francés del que ya había leído una obra hace unos años (El Visitante).

Este libro se lee más o menos en una hora y es una historia de relaciones humanas que traspasa los conflictos entre religiones enfrentadas y generaciones que no deberían entenderse (aparentemente).

El resumen de contraportada del mismo libro es lo suficientemente definido (y concreto) de lo que el libro ofrece:

En París, en los años sesenta, Momo, un niño judío de 12 años, se hace amigo del viejo tendero de ultramarinos árabe de la calle Azul.

Pero las apariencias son engañosas: señor Ibrahim, el tendero de ultramarinos, no es árabe, la calle Azul no es azul y el niño posiblemente no es judío.

Me ha gustado mucho, la relación siempre complicada de un niño con sus padres, la búsqueda fuera del hogar de aquello que no encuentras dentro, la ruptura de los prejuicios establecidos socialmente gracias a la sabidurís que solo se aprende con la edad y las propias deducciones.

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *