Este fin de semana hemos visto la película «El Secreto de sus Ojos» de Juan José Campanella, premio Oscar 2009 a la mejor película extranjera, coproducida entre Argentina y España y protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil.
Me confieso fan de Ricardo Darín desde que hace unos años vi, prácticamente seguidas: «Nueve Reinas» y «El hijo de la Novia»; y «El Secreto de sus Ojos» también me ha gustado mucho.
La película transcurre en el Buenos Aires de 1999 donde Expósito,Ricardo Darín, rememora los hechos sucedidos en 1974 y cómo estos influyeron en el resto de su vida hasta el punto de que ahora, ya jubilado, quiere escribir una novela basada en lo que ocurrió.La trama de la película gira en torno al brutal asesinato de una mujer en su casa y las relaciones que se crean entre Irene, la abogada recién llegada al departamento de justicia, Expósito, agente de justicia, y Ricardo, marido de la víctima. Mientras su departamento cierra el caso al poco de comenzar la investigación, Expósito trata de capturar por todos los medios al verdadero asesino saltándose para ello los protocolos, poniendo en evidencia la calidad del sistema judicial y jugándose su puesto.
Unas antiguas fotografías de la víctima les dan la pista de un posible sospechoso. El marido de la víctima, que conoce al sospechoso, acude todos los días a una estación de tren diferente con la esperanza de ver aparecer al asesino, quien piensa que debe vivir fuera de Buenos Aires pero trabajar en la ciudad. Como historia de fondo, además, Expósito está secretamente enamorado de Irene, quien se va a casar en poco tiempo, y no se atreve a plantearle sus sentimientos (aunque hay momentos en que parece que está a punto).
Y no cuento más… salvo que el final sorprende!
Me gustó mucho la película. Aunque reconozco que, cada vez que veo una película de Ricardo Darín, los primeros minutos los paso algo perdido hasta que me acostumbro a entender el marcado acento porteño y sus expresiones. Película muy recomendable, suspense y entretenimiento asegurados.
Nota cómica: no os perdáis como contesta al teléfono el compañero de oficina de Expósito…
es un poco rara al principio esta pelicula , la vi , pero a medias y no la entendi muy bien ..
El actor no me gusta :p
ricardo darín es buen actor, pero me gustó mucho más en nueve reinas. esta todavía no l ahe visto pero me han hablado bastante bien de ella, y bueno, imagino que no habrá sido premiada por nada…jejeje
Todavia no vi esta pelicula me la recomendaron bastante espero verla algun dia.
Saludos
Impresionante. tiene todo lo necesario para no poder parar de mirar ni un minuto. Mirenla que no se van arrepentir.
yo soy de argentina, la fui a ver al cine esta pelicula y me puse muy contenta de que ganara el oscar..
me alegra leer que desde alla haya fans de darin y de cine producido aca en mi pais..
entiendo lo que decis del acento, porque a mi me pasa al revez!
Quisiera comentarte varias cosas, una es que, si bien Darin es un gran actor, eso no lo discuto, creo que el mayor merito es de campanella, en esta y en otras de sus peliculas..
Despues, creo que Francella, (el compañero de oficina) tambien merece una mencion aparte, no se si lo conoceras o no como actor, pero a mi me sorprendio, porque aca es muy reconocido pero suele hacer siempre un papel muy similar que a mi personalmente no me gusta, y en este si me agrado mucho..(la parte cuando le dice, pero putaa tantos muebles vas a tener, es genial!! ajja)
Tercero, si te gustaron esta y otros peliculas de darin y campanella, te recomiendo, el mismo amor la misma lluvia, mucho mas vieja, de campanella tambien, donde la pareja protagonica es la misma que en el secreto de sus ojos (soledad-villamil) tambien esta blanco que es otro que suele estar en las peliculas de campanella…
a mi me gusto mucho, xq me gusta como campanella profundiza en los personajes, cmo tienen su historia, sus miedos, sus dudas, etc..me da la sensacion que estan muy bien construidos los perfiles (psicologicos, emocionales, etc) de los personajes….
El secreto de sus ojos es una pelicula totamente recomendable en especial la sorpresa del final..y muestra una serie de acontecimientos que marcaron a la argentina de esa época. Primero veanla y luego opinen 🙂
La verdad nunca antes había visto una película interpretada por Darín, pero me gustó bastante la forma en que trabajo, tal vez en mi próxima visita al centro de vídeos me lleve alguna película de las que recomiendas, gracias.
Desde ya, mi película favorita de todos los tiempos, «El secreto de sus ojos» se me desvela como un batiburrillo de emociones incesante de dos horas, y eso, amigos de Master card, si que no tiene precio.
Adaptando una novela de Sacheri, récord en ventas allende los mares, la película gira alrededor de dos ejes conectados que reflexionan sobre cosas tan grandes como el Amor, así con mayúsculas, la pasión, la venganza y la justicia de manera absolutamente brillante y deslumbrante.
Nada sobra en la cinta. Nada falta. Y nada queda sin sujetar.
«El secreto de sus ojos» pasa sin ningún tipo de complejo ni miramiento del momento desternillante a la más pura de las emociones dejando al espectador sin resuello, feliz, que no complacido, y sobresaltado. Los actores, en absoluto estado de gracia dan una lección de interpretación pura, de esa que sale de las entrañas y duele al espectador imbuído por completo ya no en la trama, sino en la subtrama, en el trasfondo… En serio, no recuerdo haber experimentado sensaciones iguales jamás, y mira que he tragado cine de todo tipo. Soledad Villamil, de infarto, habla más con los ojos que con la boca, milagro foniatra donde los haya, y Pablo Rago encarna uno de esos personajes que merecen, sin duda alguna, pasar a los anales de la Historia del Cine, de ese cine que se deja querer casi sin planteárselo, de ese cine que cada vez abunda menos.
Y ahora, horas después de haberla visto, de haberla disfrutado, sé que tiene momentos, secuencias, instantes que nunca voy a olvidar.
Para muestra un botón. Un abotonamiento mas bien:
– Una máquina de escribir que no teclea las aes en palabras tan sustanciales como el verbo Amar.
– Una secuencia, arranque-acercamiento al estadio de fútbol, de lo mejor que se ha rodado jamás.
– Unos ojos que demuestran amor puro, sin el lastre que supone lo obligado y cotidiano.
– La sencillez de lo cómico y lo cruel.
– Dos historias de amor en paralelo, marcadas por la pasión interrumpida, una sin solución y la otra quién sabe.
– El final más romántico, emocionante, CLÁSICO y alentador que recuerdo…
– El paso de la risa al llanto tan bien planeado, dirigido.
– Dos horas de goce y satisfacción absoluta. Brillante.
Nunca he sido fan de Campanella, desde su debut con «El niño que gritó puta», y tampoco de su trilogía improvisada de lágrima fácil que ahora me veo obligado, obligadísimo a revisar, pero su estreno en el cine negro me parece lo más fresco, amable, profundo y perfecto de los últimos años. Una obra maestra de visión necesaria. Obligatoria.
Hablar de lo mejor y lo peor sería redundante. Todo y nada. Con eso basta.
audiolibros gratis
Me parece que tendre que ponerme mas al corriente con respecto a peliculas, ya que en verdad parece que esta pelicula tiene mucho que ofrecer, no la he visto pero al parecer es muy buena.
Saludos !!!
Para mi esta es la mejor película del año pasado, una obra maestra de Campanella con la interpretación magistral de Ricardo Darin. Yo le mucho en una pagina llama http://www.videoycine.tv que trae toda la actualidad del septimo arte, la verdad es que esta muy bien…
Muy buena esa película!
Hola, soy Argentina y la verdad no podia creerlo cuando sali del cine. Por la general las peliculas nacionales son bastante lentas y sin mucha accion, por eso digo, parecia una produccion internacional!! Debo decirles que el compañero de Darin es Guillermo Francella un homorista muy reconocido en Argentina, y esta fue la primera vez q lo vimos en un papel dramatico que lleva a cabo de una forma excelente a mi entender.
Por lo demas estoy de acuerdo con mi compatriota que escribe arriba, el mayor merito es el de la increible direccion de Campanella.
Bueno, me encanta saber que en otros paises disfrutaron tanto de esta pelicula como lo hicimos aqui.
Un poquito aburrida por momentos, no me gusto tampoco la actuacion de pablo rago, me parecio algo desabrida, tenia gestos de novicio. Atte.-
A mi la verdad es que si me gusto mucho esa pelicula. Vivo en Barcelona y siempre me gusta ver peliculas latinoamericanas. Acababa de ver La teta asustada, otra pelicula nominada para el oscar como mejor pelicula extranjera ese mismo año que tambien les recomiendo a todos.
La verdad es que me esperaba más de esta película. Le han dado mucho bombo para mi gusto.
¡Estoy de acuerdo con mi compatriota que escribe arriba, el mayor merito es el de la increible direccion de Campanella!
pfff…., yo la vi hace un tiempo y me pareció flojisima…
Podeis llamarme friki si quereis 🙂
Yo también soy argentina y pienso que la película es muy buena para su género.
La temática es un poco insistente -los años de dictadura militar- pero en este caso está bien llevado.
Lo que sí me parece raro es que resulte graciosa, porque hay muchísisisisimo argentinismo en la comicidad. Aunque ahora que lo pienso, en general, los humoristas mexicanos me parecen los más graciosos del mundo.