Desde hace unas semanas estoy disfrutando de mi rato de lectura diario en un Kindle 3 (que se puso a la venta en julio de 2010) y reconozco que es uno de los dispositivos que más me ha impresionado en los últimos meses.

¿Por la cantidad de cosas que hace? No, todo lo contrario. Por que cumple con creces el objetivo para el que fue diseñado y pensado: leer libros. Venciendo las fronteras de los libros de papel como tamaño, peso, tamaño de letra (no apta para todos) …

Quizá haya a quien le parezca una tontería adquirir un dispositivo que «solo» hace una cosa en un momento en que la tecnología se encamina hacia la convergencia absoluta del tipo «teléfono-portátil-cámara-consola-música» todo en uno. Tal vez. Pero estos multi-funciones ¿lo hacen todo bien? ¿Llegan a sustituir al resto de aparatos que hacen alguna de esas funciones? En mi opinión no.

Sin embargo sí que creo que un buen lector de libros electrónicos puede sustituir a los libros en papel (tradicionales) y lo creo ahora que llevo un tiempo usando uno. Y permitirá olvidarse del espacio que ocupan y del almacenamiento de kilos y kilos de libros que muchos tenemos en estanterías, cajas y por los suelos cuando ya no nos caben más …

Ventajas y Funciones

Volviendo al Kindle 3, sorprende la facilidad para navegar por páginas y capítulos y la claridad con que se leen los textos. Sé que esta nueva versión, respecto a la anterior, ha reducido el peso en general y el tamaño del dispositivo manteniendo el de la pantalla y ha mejorado el contraste de la tinta electrónica. No puedo compararlo, pero no tengo queja de los nuevos.

Cuenta con un espacio de almacenamiento interno de 3 GB (más que suficiente para la cantidad de libros que puedo llegar a leer en toda mi vida) y no tiene ranura de expansión para tarjetas.

La batería dura una eternidad, desde el primer día no lo he vuelto a cargar y leo una hora diaria aproximadamente. Otra ventaja es que puede cargarse desde cualquier puerto USB.

Es ligerísimo (240 gr), pequeño (19×12 cm) y delgado (menos de un cm). El tamaño del texto puede ampliarse (si el fichero es tipo ebook) y cambiarse de orientación para verlo más ancho. También puedes controlar la sangría de los márgenes para aprovechar mejor el tamaño de la pantalla.

Kindle 3 permite guardar «marcas de libros» para volver al punto donde lo dejaste o a alguno que has querido destacar, puedes escribir notas a medida que vas leyendo o subrayar el texto si te interesa.

Además permite escuchar música mientras se lee (reproductor muy simple) bien por sus altavoces, bien conectándole auriculares (no incluidos).

No sirve para leer cualquier archivo de texto, pero hay conversores gratuitos que transforman unos formatos en otros por lo que no hay mucho problema de incompatibilidades con el formato nativo de Amazon (AZW), también lee PRC sin problema, PDF (si está bien formateado) y el resto (TXT, DOC, HTML, …) se convierten y fin del problema.

El mío es la versión con Wi-Fi sin 3G. No veo mucha utilidad a ninguna de ambas puesto que la navegación sin pantalla táctil ni dispositivo de puntero (tipo mousepad) se me antoja harto complicada y no necesito cargar/comprar libros cada 5 minutos.

Sí puede ser útil si mientras estás leyendo quieres ampliar información sobre un tema, consultar el significado de una palabra, … ya que puede lanzar búsquedas directas a Google y Wikipedia, ademñas de a un diccionario interno.

El Kindle 3 tiene la función «Text-to speech» con voces solo en inglés, muy bueno para aprender o mejorar la pronunciación en este idioma pero desde luego inútil para oir libros en español.

Puntos débiles

Con el punto anterior he entrado en las desventajas del aparato, aunque son leves. Está fabricado sólo en ingles así que los menús solo están en inglés, el manual de usuario también, el diccionario interno que trae también y hasta el conector para la carga de la batería es el formato US, no válido para los enchufes españoles.

Opino que son desventajas leves puesto que los menús son pocos y simples, el manual de usuario y el diccionario pueden encontrarse en español (consulta mis próximas entradas) y el conector es fácil de encontrar por poco dinero (más barato que comprándoselo a Amazon) o utilizar algún cargador de otro dispositivo puesto que es un cable USB conectado al adaptador.

En resumen

La relación calidad/precio es de lo mejorcito que encontré cuando estuve buscando e informándome (las opiniones que encontré en foros lo califican muy bien y estoy de acuerdo) teniendo en cuenta que Amazon cobra los gastos de IVA y Aduanas para la importación correcta del producto. Es decir, que se encargan de que no tengas problemas porque hacen la importación según la ley.

Creo que estas navidades viviremos el boom real de los «libros electrónicos» y que el Kindle 3 tiene muchos números para colarse en los primeros puestos. Sobre todo si empiezan a venderlo desde Europa (como anunció Amazon hace unos días).

En próximas entradas escribiré sobre «conversores» de documentos a formatos apropiados para leer en Kindle, cómo instalarle el diccionario Larousse en Español y algún otro truco que vaya descubriendo sobre su funcionamiento…

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *