- Hacia un Desarrollo Sostenible
- La Explotación de los Recursos
- El Hombre y su Entorno
- Cambio Climático: Flora y Fauna en Europa
- Buena Gestión Medioambiental: La Clave
- El Equilibrio alterado de los Ecosistemas
- Uso de Agua y Ahorro
- El Agua, escasa y mal distribuida
- El Agua en la Tierra
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (3)
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (2)
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (1)
- El Cambio Climático
Según un estudio reciente publicado por la prestigiosa revista Nature, se prevé que de aquí al 2050 el 37% de las especies animales del planeta se encontrará en riesgo de extinción a causa del aumento de temperatura, de los cambios en los patrones de precipitación y de la subida del nivel del mar.
Estas variables superan la capacidad de adaptación de muchas especies, ya sea mediante la migración, los cambios de comportamiento o las modificaciones genéticas.
Causas antropogénicas del desequilibrio:
- La deforestación incontrolada de las pluvisilvas tropicales y de los bosques primarios de todo el planeta.
- La contaminación atmosférica por gases que aumentan el efecto invernadero.
- La caza y el comercio ilegal de especies animales en peligro.
- La sobrepesca a nivel industrial de especies comerciales casi agotadas.
Los Grandes Perjudicados
La situación actual de los ecosistemas terrestre y marinos es tan delicada que, aunque se aplicaran todas las medidas previstas en el Protocolo de Kyoto (1997), la cifra de especies en peligro de extinción sólo descendería entre el 15 y el 20%.
En la actualidad desparecen 27.000 especies al año; en la conferencia internacional sobre biodiversidad celebrada en París en el año 2005 se llegó a la conclusión de que más de 15.000 especies de animales y hasta 60.000 de plantas corren el peligro de extinguirse.
El calentamiento global de la tierra afecta a los ecosistemas biológicos terrestres, produciendo cambios como el adelanto de la floración en primavera y la variación en las costumbres migratorias de aves y peces o en los períodos de hibernación de algunos animales.
Territorios y especies más amenazadas
Entre el 30 y el 60% de la selva de la Amazonia, en la que habitan 40.000 especies de plantas y 427 mamíferos.
Los bosques de Chile y Argentina, donde crece el Alerce, un árbol que puede llegar a vivir 3000 años.
El desierto de Chihuahua, entre EEUU y México, hábitat de unas 3.500 especies de plantas y de animales como el jaguar, el muflón o el oso negro.
La Gran Barrera de Coral de Australia, afectada por el aumento de la temperatura del agua del mar.
El Ártico y el Antártico, donde los efectos del calentamiento se desencadenan de forma más acelerada.
Los glaciares Himalayos, menguados por el ascenso de la temperatura.
Los bosques de Indonesia y de las costas orientales de África, amenazados por el clima y la tala ilegal
Las tortugas marinas escamadas de las costas Sudamericanas y Caribeñas.
Los tigres de Bengala, amenazados por la caza y la reducción de las junglas y manglares de la India.
El oso panda, muy sensible a los cambios de su hábitat.
bueno ya estan los estudios las cifras las proyecciones, la pregunta es que vamos a hacer?, la cuestión tiene que ver con lo que podemos hacer a nivel individial, no esperemos mas estudios actuemos antes de que sea demasiado tarde
Los tiburones son otras de las especies amenazadas, diariamente mueren 270 mil tiburones solo por sus aletas, es una cifra alarmante y para muchos increible ,pero es asi, unos 100 millones al año, todo lo que hagamos para proteger a estos peces de la extingcion sera poco, son parte fundamental de los ecosistemas marinos.
saludos,exelente blog.