- Hacia un Desarrollo Sostenible
- La Explotación de los Recursos
- El Hombre y su Entorno
- Cambio Climático: Flora y Fauna en Europa
- Buena Gestión Medioambiental: La Clave
- El Equilibrio alterado de los Ecosistemas
- Uso de Agua y Ahorro
- El Agua, escasa y mal distribuida
- El Agua en la Tierra
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (3)
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (2)
- ¿Qué hacer para frenar el Cambio Climático? (1)
- El Cambio Climático
Siguiendo con la serie sobre ecología y concienciación social, le toca el turno a reflexionar sobre el Agua, un bien escaso y mal repartido pese a que un 70% de la superficie del planeta está cubierto por ella.
La declaración de la Comisión de Naciones Unidas sobre derechos económicos, sociales y culturales de que el Agua es un derecho indispensable para una vida digna y condición previa al respeto de los otros derechos del hombre, es una manifestación abierta sobre la preocupante situación de este recurso natural.
En el año 2000, el 17% de la población mundial no tenía acceso a una fuente segura de suministro de agua y el 40% no disponía de servicios adecuados de saneamiento de agua. La mayoría de estas personas vivían en África y Asia.
Según el World Water Council, en 2015 unos 350 millones de personas vivirán en lugares donde escaseará el agua. Para entonces, no menos del 40% de la población africana tendrá un acceso inadecuado al agua, mientras que el porcentaje en América Latina será del 20%
Estrategias para satisfacer las necesidades de la población mundial:
- Mejora y puesta en marcha de las infraestructuras hidraúlicas
- Tratamiento de las aguas residuales
- Protección y regeneración de aguas naturales, superficiales y subterráneas
- Control de la reducción de la contaminación
- Gestión adecuada de los recursos acuíferos para la agricultura
Lo del agua es un tema peliagudo. Lo mejor fue la sequia que sufrimos aquí en Barcelona el año pasado. Como había sequia se pedía que se gastara menos, al gastar menos la compañia de aguas dejó de ganar pasta, por lo que tuvo el morro de querer subir la factura del mes para compensar las perdidas (al final no se si se subió).
Lo interesante es que en menos de una semana se pasó de sequia a peligro por inhundaciones. Es lo que la naturaleza nos da y nos quita, ella es la que pone el ritmo del mundo, aunque nosotros nos esforcemos en joderla cada día más.
Saludos
No solo eso sino tambien hay que ser conciente y empezar por uno mismo a cuidar de los rios y todo lo que nos ofrece la madre tierra. El ser humano ahora mismo tiene muchisimo y no es conciente y lo está desperdiciando todo. Si tuvieramos rios limpios tendríamos de donde sacar agua limpia, entonces ayudaria mucho a cuidar de lo que nos está dejando el planeta.