Ya hace semanas que en algunos comentarios que los lectores de Phylosoft escriben observo prácticas que no me terminan de gustar y estoy seguro de que estas prácticas están motivadas por haber suprimido la etiqueta NOFOLLOW en el enlace del comentarista.

Consisten en firmar el comentario con palabras o textos a posicionar como «Anuncios Online», «Pisos Gratis», «Casinos Online» … y en algunos casos añadir despues del comentario otra frase totalmente publicitaria. Además estos comentaristas suelen hacer «X» comentarios en otras tantas entradas para intentar llegar al Top Comentaristas de la barra lateral.

En realidad son técnicas de publicidad y posicionamiento. Estos comentaristas ¿harían lo mismo si Phylosoft tuviera la etiqueta NOFOLLOW activa? Algunos no, los que buscan el linkjuice del enlace y aumentar el posicionamiento en ciertas keywords; otros sí, los que buscan un enlace con un texto que llame la atención.

Hasta ahora he ido haciendo la vista gorda por que no eran muchísimos, algunos los he «filtrado» para que no estuvieran en el Top, a otros les he quitado el segundo enlace para que pareciera mucho menos un anuncio pero ayer empecé a borrar algunos cuya firma estaba demasiado relacionada con sexo.

Como no me parece justo borrar unos y dejar otros, voy a aplicar el mismo rasero a todos y, para que se sepa, voy a instaurar unas normas para los comentarios aún a riesgo de quedarme sin comentaristas. Porque el NOFOLLOW va a seguir quitado. Es triste, pero necesario.

En este blog los enlaces de los comentaristas tienen suprimida la etiqueta NOFOLLOW, lo que no quiere decir que se permita cualquier enlace o cualquier práctica cuyo único objetivo sea conseguir este enlace, promocionar empresas o posicionar keywords así que:

  1. Sobre el nombre del que firma. Si escribes un comentario es porque eres una persona y seguro que no te llamas «Oportunidad de negocio», «Anuncios Online» … así que firma con tu nombre o pseudónimo, nick, alias. Si escribes un comentario en Phylosoft no es para hacerte publicidad sino porque tienes algo que compartir con el resto.
  2. Sobre enlaces en el contenido. Si añades un enlace en el texto del comentario que sea para completar la información que proporcionas, no para hacerte publicidad. Si considero que no es apropiado al tema del post o del comentario el enlace será borrado.

Y con todos los comentarios ya publicados creo que iré «cambiándolos» para adpatarlos a estas normas, modificando el nombre del autor o similares.Phylosoft no es un panel de anuncios gratuitos de cualquier tema o empresa.

Publicaciones Similares

34 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. El dofollow esta muy bien para recibir algunos comentarios mas en tus post, pero como efecto negativo tiene que todos los Spamers acaban encontrandote y poniendo mensajes que poco o nada tienen que ve con el post con tal de tener un link, y ahora que se han dado cuenta vas a tener que moderar, y eliminar un monton de mensajes, pero siempre es mejor que no tenerlos 😉

    1. También sirve para «premiar» a los que comentan … pero cuando se lo merecen. Sí, no aprobaré o modificaré muchos comentarios que antes colaba…

  3. Estoy totalmente de acuerdo contigo Jorge, me he encontrado con el mismo problema, muchos de estos spammers utilizan el directorio de do follow o la suscripción a este directorio para su actividad en los blogs. Yo hace tiempo que modero los comentarios. Saludos.

  4. Jorge: hay una solución intermedia. Lamento no poder darte datos precisos en este momento, pues no lo recuerdo pero se que hay un plugin para WP que te permite manejar el dofollow a voluntad premiando a los comentaristas habituales. O sea que decides a partir de que cantidad de comentarios, una persona se «merece» un dofollow. Creo que eso combinado con el Akismet para filtrar los que son abiertamente spam, te ayudaría mucho.

  5. es una medida dificil de llevar a cabo, pero la moderación es muy importante, aunque quizas podrías ser un poco más flexible y permitir que se pueda poner un enlace en la firma.

    Saludos,

  6. Yo estoy igual, es mas, desde que me apunte a la iniciativa de Iver en Webdirex el 90% de los comentarios son de este tipo. El problema es que me encuentro en una disyuntiva, mi blog solo tiene un comentario cada dos o tres días y de esta manera da la falsa impresión de tener algo mas de vida, por lo que por ahora no los eliminaré (a no ser que sean demasiado SPAM).
    En fin…

  7. Yo ya lo hago habitualmente, aunque muchas veces dejan comentarios totalmente coherentes con la entrada y entonces es más difícil decidir.

    No quiero quitar el Nofollow, pero la verdad es que es bastante molesto.

    Por suerte, tampoco son muchos en mi sitio los que utilizan estas técnicas.

  8. A mi también me llegan un montón de comentarios claramente buscando el dofollow, pero no me sienta mal, siempre que aporten algo a la entrada. Humildemente opino.

    Un saludo,

  9. Hay mucho spam en la red, y en muchos casos ni si quiera los comentarios de los visitantes estan relacionados con el artículo, de modo que cada blogero bajo su criterio toma su propia política: dofollow Vs nofollow, comentarios automáticos Vs comentarios validados, etc.

    Lo que si es cierto, que cualquier contenido relevante y que aporte algo al artículo es totalmente bienvenido en todo sitio web, y de alguna forma hay que intentar premiarlos.

    Un saludo,
    Alejandro Arco

  10. Por eso dudaba si debia hacer Do-Follow mi blog. Creo que no lo voy a hacer…prefiero tener pocos comentarios a que tener muchos y que no tengan nada que ver con el contenido.

  11. Yo tengo moderados los comentarios por spam ruso… se saltaron el akismet y aprovecho para no aprobar absolutamente ningún comentario con una keyword en el.
    Avisando y todo les da igual.

    En todo caso, dedicar un tiempo a moderar a cambio de ganar algún comentarista majo por el dofollow pues merece la pena creo. Además que para los que ya tienes es un premio merecido.

    Saludos

  12. Estimado Jorge, tuviste una iniciativa excelente en iniciar esta cadena dofollow, y ni bien llegue por primera vez me uni a ella porque me parece excelente pero evidentemente no tienes bien claro para que es el Dofollow.

    El dofollow no es para que los buscadores no sigan el enlace, es para que los buscadores no sigan el «TEXTO» en el enlace, solo eso.

    Si tu tienes nofollow en tu blog, los buscadores igualmente consideraran el enlace apuntando a mi web, solo no consideraran el texto como dije antes.

    Esto es facilmente comprobable, ya que si utilizas una herramienta para ver los enlaces entrantes en tu web, como la herramienta de yahoo https://siteexplorer.search.yahoo.com/mysites que es la mas confiable y cercana a la realidad de todas las que hay en el mercado, veras que se toman en cuenta todos los enlaces entrantes a tu web, sin importar si tienen nofollow o dofollow, por lo que no tiene sentido todo el tiempo que pierdes en conjeturar sobre do follow y sus bondades y efectos negativos.

    Para ponerlo mas facil, yo tengo un sitio que se dedica a brindar publicidad gratis en internet, y pongo el texto publicidad gratis en el enlace, para que la gente que lo ve sepa desde un principio de que es mi web.

    Si tu tienes dofollow, los buscadores indexaran ese enlace con el texto publicidad gratis, y si tienes no follow no indexaran el texto, pero igualmente contaran ese enlace como un link externo apuntando a mi web.

    Ahora por ejemplo, si yo utilizo mi nombre, Gonzalo Garay, en vez del texto publicidad gratis, el efecto sera que los buscadores indexaran mi sitio para la busqueda Gonzalo Garay, que realmente no me sirve para nada, ya que nadie busca Gonzalo Garay en Google por ejemplo..

    Digamos que, si tu pones dofollow en tu blog y no me permites poner ‘Publicidad Gratis’ en el enlace, no tiene sentido que lo tengas.
    Ya que si tu blog tiene dofollow o no follow el enlace entrante a mi web es seguido de todas maneras por los buscadores, me explico?

    Tal vez lo mejor sera que le quites el dofollow si no vas a permitir que se ponga un texto explicativo en el enlace.

    Estoy de acuerdo contigo en moderar los enlaces que envien a webs de sexo, casinos, etc, de hecho yo lo hago en mis blogs, porque no me interesa que mis sitios se relacionen con ese tipo de mercado, pero mas alla de eso no modero nada mas.

    Mientras escribo esto no puedo evitar el pensar que hubieras hecho hace un par de años nada mas cuando en atributo dofollow o nofollow no existia, no podrias haber sobrevivido, porque esto es relativamente nuevo, y esta supercomprobado que no cumplio su objetivo, incluso empleados del mismo Google lo han aceptado.

    En conclusion, si tienes dofollow y no dejas poner texto en el enlace, es lo mismo que si no lo tienes.

    Ya que el enlace con mi nombre, para mi web es lo mismo que un enlace con nofollow.

    Lo que tal vez no tienes muy claro tambien, es que cuando la gente busca en google la palabra clave «do follow» en google, tu web es la primera que sale en los resultados (con los beneficios de miles de visitas), y eso no es debido a que tu eres superinteligente o una luminaria, sino a que tu post con la cadena dofollow esta super activo, con comentarios todo el tiempo y los comentarios en un blog ayudan muchisimo al posicionamiento en google, y muchos de los comentarios si te fijas tienen justamente esa palabra clave, lo que posicionan aun mas a esa entrada para esa busqueda, cosa que no hubiera sucedido si no tuvieras el dofollow.

    Ahora piensa como se va a posicionar esta entrada para la busqueda do follow en poco tiempo, y piensa cuantas veces he incluido «do follow» en mi comentario. Aun asi me vas a quitar el texto «Publicidad Gratis» de mi enlace??

    Nota: este comentario no tiene ninguna intencion de agredirte o decirte lo que debes hacer, solo trato de expresar mi opinion y esclarecer un poco de que se trata el famoso «Do Follow», aunque a veces no me expreso de la manera mas adecuada.

    Saludos, Gonzalo.

    1. Lo que quiero evitar es que alguien que cobra por ello, vaya posicionando montones de páginas web de cualquier temática, incluso las que más me molestan, con varios keywords, URLs diferentes, e incluso varios emails. Y mi decisión es aplicar el mismo rasero a todos. No keywords, personas. Si tu ofreces un espacio no es para cualquier cosa. Hablas de una herramienta de Yahoo, ¿cómo me demuestras que Google, fuente del 85% de las visitas de Phylosoft funciona igual?
      De todas formas repasa lo que has escrito porque el nofollow para Google es para que el enlace no sea seguido independientemente de su anchor.
      He hecho la búsqueda en google españa, no salgo en la primera página y mirando Analytics, el keyword dofollow no me trae demasiadas visitas.
      Sí, te cambio el nick, como iré haciendo con todos los comentarios anteriores de los que no me guste (de todos).
      Eres bienvenido, de verdad. Saludos

      1. Jorge, menciono la herramienta de yahoo porque es la mas actualizada, ya que el mismo google no da informacion actualizada de enlaces entrantes, y es la que usan los mejores expertos en posicionamiento.

        Esta recontrasupercomprobado que google toma en cuenta los enlaces nofollow, esta por toda la web, el nofollow es solo para el texto, esta la informacion en todas partes.

        Ademas, me pones de nick «Gonzo», que es una de las categorias mas buscadas de la pornografia.

  13. Copio:
    Nofollow[1] es un atributo en código HTML que se le pone a un enlace cuando queremos que éste no sea tenido en cuenta por los buscadores. De esta manera, Google y otros buscadores no dan valor a ese enlace y no le transmite Pagerank.

    El origen del «nofollow» se remonta a 2005 y fue diseñado por Matt Cutts (Google) y Jason Shellen (Blogger) con la finalidad de evitar el spamdexing, sobre todo para reducir este tipo de spam en los comentarios de los blogs.

    Fuente: Wikipedia

    1. El nofollow no pasa pagerank, pero si es tomado en cuenta como un enlace entrante a la web por parte de los buscadores.

      Alli mismo te lo esta diciendo, no pasa pagerank nada mas.

      La cantidad de enlaces entrantes hacia una web es otro de los parametros tomados en cuenta en el algoritmo de google y demas buscadores, entre tantos otros parametros.

      Y esta demostrado oficialmente y aceptado por los expertos en desarrollo de buscadores que no funciono para disminuir el spam en los comentarios de blogs.

      A ti, Silvia, en este momento tu enlace en este blog te esta posicionando para la busqueda «Silvia».

        1. Estimado Jorge, estaba seguro desde antes de comenzar a escribir mi primer comentario en esta entrada de que no te iba a convencer.

          Y ahora mucho mas seguro estoy. No se puede convencer a una persona que basa sus acciones en un articulo del 2005.

          De todas maneras gracias por permitirme expresar mi opinion.

          Ah, por favor no pongas mi nombre Gonzo, ya que como te dije antes, es uno delos terminos mas buscados de la industria de la pornografia.

          Muchas Gracias, Gonzalo.

          1. Todos firmados como Gonzalo. A partir de ahora mejor firma tu con el nombre o nick que prefieras (no keywords). Dudo que creas que baso mis acciones en 2005, pero eres libre de pensarlo. Saludos

  14. Pero venga, no sé a quién quieren engañar. Tengo varios blogs muy diferentes entre sí, con el dofollow, y me hace gracia recibir el mismo día, el mismo comentario en varios blogs. IGUAL, CALCADO, y encima firmado con nombres publicistas que no se notan ni propios.

    Da igual si se sigue o no se sigue, si beneficia o no al que lo pone, pero lo que no me parece normal, es que se pongan comentarios que no vienen casi al caso o se pueden poner en cualquier entrada, simplemente porque tienes Dofollow.

    Supongo que te buscan en cadenas Dofollow, y se ponen a comentar en todos los blogs con el mismo comentario. Eso es inadmisible.

    Otra cosa es que alguien quiera aprovechar para potenciar su web y firme con un nombre algo comercial, pero sus comentarios sean racionales o incluso trabajados, en eso no me meto.

    Otra cosa es que con tanta publicidad en firmas de comentarios, Google piense que tienes enlaces perjudiciales. No sé si esto es así, pero habrá que tener cuidado, un día de estos nos firma alguien con el nombre de «Viagra gratis».

  15. Tienes un arma de dos filos, tanto porque te aumentan los comentarios, como el hecho de tener este tipo de comentarios, según tu objetivo tendrás que hacer una balanza.

  16. Cuando me uní a esta iniciativa sabía que tarde o temprano esto pasaría. Y de hecho ya me ha pasado varias veces. Me parece gracioso que alguien firme con un nick como «Publicidad Gratis», cuando a mi parecer la idea de dejar un comentario en un blog es expresar una opinión personal sobre el tema en cuestión, o en todo caso complementarlo. De cualquier manera, debería ser algo personal: Luis comenta en el blog de María. No se trata de «Publicidad Gratis» comenta en el blog de «Casinos Online». Me parece que pierde el sentido.

    Igual en mi blog lo que hago es: si tiene algo que ver con el post lo dejo, aunque me estén utilizando descaradamente para ganar posicionamiento. De todas maneras aún no tengo tanto volumen de comentarios, así que me puedo dar el lujo de moderar manualmente. Y en todo caso, hay varios plugins disponibles y totalmente configurables para cumplir esa labor por ti.

    Un saludo.

  17. Bueno. Estoy deacuerdo con lo que comentais. y he de reconocer que yo he seguido esta práctica, firmando en algunos sitios con keywords. lo que no quita que comento solo en sitios que me interesan, leyendo el artículo, y opinando solo si tengo algo que decir.
    Yo también tengo un blog, y en cuanto me entere como se hace(es blogger) voy a poner el do-follow.
    Y luego, pues ya veremos como reacciono. De momento dejaré que cada uno firme como quiera. Tampoco me parece mal que se utilice para eso.

    Y por otro lado. Está muy bien tu idea de poner un texto donde en el nombre ponga, no se admiten keywords. Los blogs que les moleste que les pongan keywords, que pongan esto. yo si lo leo lo cumplo.
    De momento solo lo he visto en este blog.
    Y también en otro blog, pues el blogger me comentó que no le gustaba que pusiera una keyword en el nombre, y desde entonces, que creeis que he dejado de entrar a su blog. Pues no. Sigo entrando, porque me gusta su blog, y firmo con el nombre. Y ya está.

    Y ahora otro punto, y no quiero entrar en polémicas, pero aquí todos tenemos algo que decir. Muchos blogs se quejan de que firmamos con keywords, pero bien que esos blogs se apuntan a cadenas de do-follow, ¿con qué fin? Pues con el fin de que entren más usuarios para comentar ¿no? y que le entren más visitas¿no?
    Pues entonces, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
    Aquí todos estamos por lo mismo

    Y si me equivoco, me corregís. Espero contestaciones, y con respeto, claro.
    Yo solo he intentado dar mi opinión.

    Saludos a todos

    1. Agradezco tu opinión, que además me parece muy correcta y bien argumentada.
      Respecto a lo de apuntarse a «Cadenas de enlaces o blogs» por supuesto es para ganar visitas, comentarios, backlinks … pero son «herramientas» que precisamente sirven para eso, son entornos creados para eso.
      A mi lo que me molesta de usar los Keywords para firmar son textos como «Casinos online», «Chicas Barcelona», «Anuncios Gratis»… no me gustan y no los soporto y lo que he decidido es aplicar el mismo rasero a todos y firmas como «Diseño Web», «Posicionamiento Gratis» … que tienen mucha más relación con este blog no me molestan tanto (aunque lo hacen) pero les aplico la misma norma… No borro el comentario, ni el enlace, simplemente modifico la firma según lo inspirado que esté en el momento de hacerlo. Saludos y gracias por comentar aquí!

  18. Muy interesante conocer todo esto, más aun cuando estoy en un proceso de posicionamiento para una web y un blog… Tendre muy en cuenta esta información…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *