Un Sitemap XML es un fichero que contiene todas las páginas activas de un sitio web y que los buscadores entienden y tienen muy en cuenta al indexar el contenido de una web. Incluso se puede avisar a Google de que tu sitio tiene un sitemap.xml y decirle donde está, lo que a menudo ayuda a indexar más rápidamente tu contenido. De ahí la importantcia de crearte este sitemap y mantenerlo actualizado.

Estamos acostumbrados a ver en muchas páginas webs un enlace del tipo «Mapa del sitio» donde encontramos una lista de enlaces de las diferentes secciones y pagínas que podemos encontrar en esa web, al menos de las más importantes. Este «complemento» suele ser muy útil para los usuarios que navegamos por ese sitio y no encontramos algo que, a priori, pensamos que debería estar ahí. Ese mapa, algunas veces nos ayuda a encontrar eso que buscamos.

Sin embargo, creo que muchas webs no le dan tanta importancia a tener un XML Sitemap, que no es más que un listado completo de todas las páginas de un sitio web en un formato pensado para los robots de los buscadores, no para los humanos.

La mayoría de sistemas de publicación de contenidos incluyen esta funcionalidad, bien sea por defecto o a través de algún plugin (normalmente gratuito), de forma que cada vez que se crea una nueva página, automáticamente se incluye en este índice y cuando los robots de los buscadores llegan la encuentran más fácilmente.

Pero cuando hablamos de webs que no están basadas en CMS (gestores de contenido) esto no es tan habitual y se necesita generar ese sitemap de alguna manera (más o menos manual). Y además conviene actualizarlo, sobre todo en caso de eliminar páginas para que Google no penalice por «contenido no encontrado».

Para todas estas webs el consejo es muy claro: vale la pena utilizar algún software que genere el sitemap e indicar, al menos a Google, dónde está este sitemap.

Para hacer la tarea de generación del sitemap más sencilla existen herramientas online (gratuitas hasta cierto número de páginas) como:

XML Sitemaps Generator

Permite generar sitemaps de hasta 500 enlaces o páginas y genera dos ficheros, el normal y el contenido, que se deben copiar en la raíz del servidor.

Hecho esto, es el momento de acceder a Google Webmaster Tools y configurar el sitio web y su sitemap. Es muy sencillo, se añade el sitio que es lo primero que pide Google, luego se verifica utilizando uno de los métodos propuestos y por último se accede a la opción Sitemaps para indicar la ruta del mismo, que normalmente es http://www.dominio.com/sitemap.xml

Esto solo hay que hacerlo una vez, posteriormente a medida que añadas o quites páginas de tu sitio web será altamente recomendablegenerar el nuevo sitemap y reemplazarlo por el antiguo, pero solo en tu servidor.

No cuesta prácticamente ningún esfuerzo y mejora el posicionamiento, la indexación de contenido y con ello el número de visitas recibidas (al menos, potencialmente).

Publicaciones Similares

8 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Sí, es muy recomendable tener un sitemap para ayudar a Google a indexar todas tus páginas. El que dices está muy bien para webs sencillas, también puedes descargarte algun programa gratuito que genere sitemapas más especificos, que pueda dar más peso a distintas páginas de tu site, por si unas secciones las actualizas más que otras.

  3. Pingback: Plugin DropCap First Character | Phylosoft
  4. Si, un sitemap es esencial para una web. Personalmente antes usaba la web xml-sitemaps, pero para un blog que actualizas constantemente no vale la pena, es mejor implementar uno dinámico.

  5. Hola,tengo una duda y no sé si prodrías ayudarme.Tengo una web y en msn me aparece como sitemap.La empresa que me la ha creado dice que es debido al número de visitas de mi página en msn. La empresa que gestiona mi web podría cambiar esto para que no aparezca como xml???
    Gracias

  6. Pingback: Creacion XML SiteMap « Peruvian working Ideas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *