Una entrevista que leí ayer en La Vanguardia me recordó que tenía pendientes una serie de entradas con tutoriales animados sobre como funcionan «algunas cosas».

Le hacen la entrevista al organizador del Search Congress Barcelona, el primer congreso en Barcelona sobre buscadores, posicionamiento y márketing en Internet, que se celebrará entre el 28 al 31 de enero y contesta a preguntas como que lo motiva, por qué se organiza, quien asistirá, qué esperan de él.

Pero tiene una serie de reflexiones que me han parecido interesantes enfocadas a 2 grandes grupos y necesidades:

  1. Una es la que tienen las empresas pequeñas y medianas de entender cómo funcionan los buscadores para sacar provecho (económico) de ellos, conseguir visitas y con ellas ventas. Basándose, sobre todo, en lo potencialmente barato que son SEO y SEM comparados con publicidad offline, en lo ajustado de la audiencia (focaliza tus esfuerzos dirigiendote a quien realmente quieres y no a cualquiera que pase por delante) y en la capacidad intrínseca de Internet que permite medirlo todo.
  2. La otra es la necesidad del que busca y el título del artículo expresa la opinión del entrevistado: «La gente no sabe buscar en Google» y, por tanto, no le sacamos todo el provecho que tiene. Yo creo que para saber utilizar una herramienta hay que conocerla un poco, lo básico. En el caso de los buscadores, que no dejan de ser una gigantesca base de datos indexada por múltiples variables, creo que sería necesario conocer cómo están estructurados y saber como hacen para mostrar los resultados que muestran para poder encontrar lo que nosotros queremos.

Ambos grupos están relacionados íntimamente: los que se anuncian u ofrecen algo quieren ser encontrados y los que buscamos, en realidad no queremos buscar sino encontrar!

El motivo de este post, como decía al principio, es mostraros un tutorial que hace ya tiempo encontré en Youtube: Web Search Strategies in Plain English y esa entrevista me lo ha recordado. Pese a estar en inglés, está hecho de forma tan gráfica que aún sin sonido se entiende la mayor parte de lo que enseñan.

A ver qué os parece (duración: 2’51»):

Fuente: La gente no sabe buscar en Google.

Publicaciones Similares

11 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pero este video es para la gente, el usuario.

    Trta de como obtener mejores resultados, o resultados mas especificos en una busqueda.

    Cual seria la utilidad de esto para nosotros los webmasters?

    Saludos…

  3. Si en realidad supieramos como es exáctamente el funcionamiento de los buscadores, el posicionamiento sería cosa de niños…
    Es obvio que nunca sabremos como funciona a fondo un buscador…

  4. Totalmente de acuerdo con Jorge, la idea es que tenemos que aprender como buscan los usuarios, lo que los visitantes quieren y asi mejorar el seo, recordemos que google quiere las paginas que cuidan de sus usuarios.

  5. creo que la utilidad para nosotros es hacernos entender que debemos crear contenidos información pensando en el usuario desde el momento que seleccionamos el título.

  6. si pero si el contenido se crea pensando en contenido consumible por el usuario nos encontraremos con un problema real y es que se terminara la creatividad y los puntos de vista adversos, la gente solo vera lo que quiere ver.

    1. Lo primero es conseguir que el usuario llegue a tu página. Con este objetivo debes crear el contenido para que los buscadores consideren que éste es relevante para el usuario que busca. Una vez el usuario esté en tu página: aplica toda la creatividad que consideres para enseñarle lo que quieras que vea. Mediante un buscador, necesitas contenido relevante y bien organizado.

  7. Lo primordial es estudiar y analizar a fondo como buscan los usuarios con las herramientas existentes y crear contenido acorde a ello. Es mucho más difícil conseguir que la gente use Google «correctamente» para encontrar mejor la información. Buen contenido, original y bien relacionado.
    Los buscadores a hacer lo que pueden, aunque a veces les engañen (spam).
    El usuario siempre tendrá que filtrar la información porque la calidad del contenido de momento no es posible medirla y a veces aparecen webs regulares antes que otras con mejor contenido.

  8. Hola, lo que sucede es que el usuario cada vez sabe mejor como buscar, por eso están perdiendo importancia las KW´s importantes y aumentando las búsquedas mas específicas.
    Un saludo

  9. Lo primero es averiguar como buscan los usuarios en Google y, a partir de ahí ofrecer contenidos relevantes para esas keywords. Porque no se trata tanto de que lleguen a nosotros sino de que también se queden porque han encontrado lo que buscaban.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *