Uno de los fundamentos de la vida «blogger» debería ser participar activamente con blogs de otros autores. Ante todo, leyéndoles para aprender ya sea sobre temas relacionados con tu blog o sobre cualquier otro que te interese. Un segundo paso consistiría en completar sus entradas con conocimientos o experiencias propias que enriquezcan sus contenidos.
Un tercero podría ser escribir entradas para ellos, estableciendo relaciones y creando enlaces mutuos de colaboración.
Este es el caso que os quiero comentar. Como leo todo lo que cae en mis manos la semana pasada descubrí The Trans Canadian Trail, el sendero más largo del mundo, que está a medio acabar en Canadá.
Cuando finalice tendrá una extensión de cerca de 22.000 km y están aprovechando tramos de otros senderos, antiguos caminos de ferrocarril y adecuando otros para completarlo. Unirá 3 océanos, el atlántico, el pacífico y el ártico.
La cuestión es que el senderismo no es un tema que me encaje en Phylosoft, aunque escribo casi sobre cualquier tema, no hay muchas entradas sobre montañismo o senderismo en este blog. Así que decidí proponerle a Valentín, de Entre Montañas, escribir una entrada como «blogger invitado» para su blog.
Aceptó encantado y ayer publicó El sendero más largo del mundo, una entrada escrita por mí y que habla sobre el Trans Canadian Trail de Canadá a cambio de la mención que se hace de Phylosoft al inicio de la entrada, os invito a leerla.
Me gustaría colaborar con otros blogs de forma esporádica, pero no siempre es fácil encontrar temas que «no» encajen en Phylosoft ni encontrar otros blogs a los que les guste la idea.
Realmente es una idea muy buena para estrechar lazos y socializar el blog, pero a veces cuesta por vagueza. Yo estuve en un blog grupal donde escribía mucha gente a la vez, pero al final lo dejé y creo que tampoco tuvo mucho éxito, aunque siguen con el proyecto.
Es muy cierto, este tema ya esta muy avanzado en blogs de habla inglesa, ya es muy común que la mayoria de los articulos que vez en los diferentes blogs ingleses sean de otros autores diferentes al de la página.
Aunque tambien en los blogs de habla hispana se esta empezando a ver este tipo de modalidades, por ejemplo un blog que se me hace muy atractivo es el de maestros del web, la mayoria de sus articulos son de diferentes autores.
Yo soy mas adicto a participar en foros o comentar en blogs, pero la verdad soy muy vago para escribir entradas para mi blog asi que imaginense escribiendo para otro blog… Creo que no podria hacerlo, por falta de tiempo y de constancia… Sin embargo es muy buena idea la que propones…
La teoría siempre es bonita. Pero la verdad es que ser blogger en español es complicado, no muchos viven de su actividad escribiendo. No es como en inglés, que si que hay una comunidad relativamente profesional. Hoy he leído que la mitad se consideran a si mismos periodistas, eso en español es una utopia.
Yo pienso que lo ideal es ayudarnos entre todos, pero veo muy dificil ese respeto y esa colaboración ya que muchos webmasters se valen de los recursos sin dar nada a cambio y no tienen ganas de cambiar, aún así, apoyo esta iniciativa.
Suena interesante pero es complicado realizarlo.
Saludos
Yo te invito a escribir algo sobre baile, pero hasta que no lo pruebes no sabrás lo que engancha.
😉
Realmente es una idea muy buena para estrechar lazos y socializar el blog, pero a veces cuesta por vagueza. Pero la verdad es que ser blogger en español es complicado, no muchos viven de su actividad escribiendo. No es como en inglés, que si que hay una comunidad relativamente profesional.
Saludos