Este post es el [part not set] de los 13 de la colección Cambio Climatico

Ola GiganteEl cambio climático ahondará las diferencias regionales existentes en Europa mientras que en el Norte aumentarán las precipitaciones y, con ellas, la escorrentía superficial y subterránea y la productividad agraria y forestal, en el Sur disminuirán estas variables. Las diferencias afectarán a los ecosistemas naturales y a la biodiversidad.

Por lo que respecta a los ecosistemas, los bosques retrocederán en el sur de Europa y se expandirán en el norte, reduciendo las áreas actuales de tundra. En España ya se ha notado que muchas especies comienzan a establecerse en cotas superiores, en busca de temperaturas más bajas.

Es el caso de la procesionaria del pino, que en 1985 se encontraba por debajo de los 1.400 metros y que en la actualidad se localiza a 1.800, o de la cochinilla de las encinas, cuya expansión ha aumentado considerablemente en las últimas décadas.

Asimismo, el ascenso del nivel del mar originará un desplazamiento de las playas hacia el interior y se perderá hasta un 20% de los humedales costeros, así como muchos hábitats de especies que se reproducen en áreas costeras bajas.

Por otro lado, muchos ecosistemas acuáticos del Mediterráneo desaparecerán y otros verán reducidos su tamaño; en cambio, es probable que la producción del Atlántico Norte aumente. Los glaciares de montaña desparecerán y la superficie Ártica se reducirá. En cuanto a la biodiversidad, el área de distribución de las especies vegetales aumentará en el Norte de Europa y disminuirá en el Sur, donde uno de los peligros más importantes para la flora proviene de los incendios. España, por ejemplo, es uno de los países más castigados por el fuego desde hace décadas. Entre 1990 y 1999 se produjeron 181.051 incendios, que calcinaron 652.498 hectáreas de superficie arbolada y otras 946.916 de superficie no arbolada.

Las restricciones de dispersión causadas por la presión antropogénica puede hacer que, a finales de este siglo, un alto porcentaje de las especies vegetales se vean en situación de vulnerabilidad, en peligro o abocada a la extinción. En un estudio del 10% de la flora Europea (1350 especies) se determinó que hasta el 50% podría entrar en alguna de las categorías anteriores.

La biodiversidad de los ecosistemas acuáticos continentales aumentará en el Norte de Europa y disminuirá en el Sur. La altas temperaturas podrán producir mortalidades infectivas a gran escala en los delfines del Mediterráneo. También tendrán dificultades para sobrevivir la mayoría de las especies de vertebrados del área Mediterránea, y la mayor parte de los anfíbios y reptiles, más del 95%, experimentará reducciones en sus áreas de distribución.

Navega por la colección

Publicaciones Similares

12 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Creo que hay mucho bla bla sobre el cambio climático, cuando a final de cuentas vivimos en un planeta que cambia constantemente, incluso lo hacía cuando no estábamos aquí.

  3. @Boo
    Sin duda, el planeta cambia solo y lo seguirá haciendo. Pero hay cambios provocados y otros que se aceleran con el comportamiento de la humanidad y sus prácticas innecesarias o sustituibles por otras que podrían frenar algunos de los cambios provocados. Y, probablemente, de eso se trate: mejorar o cambiar algunas de nuesrtas prácticas y costumbres!

  4. Bueno… es evidente que hemos contribuido enormemente al cambio climático y supongo que cada vez más iremos adoptando determinadas prácticas para frenarlo. Rectificar lleba su tiempo, pero conocemos el problema, solo queda esperar.

  5. Lo que esta claro es que le estamos haciendo mucho daño al planeta, y eso es inapelable, somos nosotros los que intentamos destruir la flora y la fauna, asi que debemos ser nosotros los que paremos este disparate, aunque el planeta cambie por si mismo nunca lo ha hecho a esta velocidad, y eso no puede ser bueno

  6. No podemos ser indiferentes ante este tema que no solamente afecta a una parte del mundo sino a todo el mundo en su totalidad, el ser humano ha sido gran participe de este fenomeno y por obvias razones al ver esto podremos tomar medidas aunque sea un poco tarde.

    1. si no es posible que lo tomemos tan a la ligera yo me puse a estudiar sobre esto por la escuela pero descubri que es muy importante cuidar al mundo aunque sea en lo poco con nuestra comunidad. agamos algo de lo tanto que el mundo hace por nosotros!!!

  7. el mundo necesita lideres y soluciones urgentes a los constantes cambios climaticos, el globo esta que arde en llamas y no aguanta más sobrepoblación y desarrollo industrial desmedido

  8. Si ha hecho cambios anterioremente, pero de manera natural… El humano ha hecho que cambie constantemente de manera artificial, y eso hay que tratar de revertirlo, y confío que la tecnología y la ciencia podrá hacer algo por la tierra. HAY QUE CUIDARLA

  9. el planeta necesita ser salvado de los cambios climatico pero con urgencia, la mayoria son debido a nosotros mismos que no cuidamos el planeta, al final el hombre se estruye solo.

    saludos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *